Boletín No.2641
Comisión de Pueblos Indígenas aprueba su informe de actividades y el plan anual de trabajo
La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Irma Juan Carlos (Morena), aprobó su informe semestral de actividades, marzo-agosto de 2022, así como su programa anual de trabajo correspondiente al periodo septiembre de 2022-agosto de 2023.
El plan de trabajo precisa que la Comisión dará prioridad al diálogo y la construcción de acuerdos en temas de su ámbito. Armonizará la legislación nacional con los tratados internacionales en derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos de los que México es parte.
Revisará la normatividad y el diseño de las políticas públicas tendientes a superar las brechas de pobreza y desigualdad de los pueblos indígenas y afromexicanos, además de fortalecer su autonomía y libre determinación.
Agrega que dará seguimiento y evaluará el gasto destinado al desarrollo integral de los pueblos indígenas, en particular el recurso transversal destinado a tal propósito. Para ello, sostendrá reuniones periódicas con los responsables de la aplicación presupuestal.
“Se buscará la transparencia y eficacia en el ejercicio de los recursos públicos destinados al desarrollo integral de los pueblos indígenas”, subraya el documento.
Agrega que el diálogo, el parlamento abierto y la consulta serán fundamentales para establecer la relación de la Comisión con las comunidades y organizaciones de los pueblos indígenas y afromexicanos, además de una consulta permanente con la sociedad.
Aprueban opiniones a iniciativas
Posteriormente las y los integrantes aprobaron la opinión a favor respecto de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el tercer párrafo del artículo 2, así como el último párrafo del apartado A del mismo artículo de la Constitución Política, a cargo de la diputada Irma Juan Carlos y suscrita por diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios.
De igual forma, se validó la opinión favorable a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Planeación, a cargo del diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez, de Morena.
Asuntos Generales
En asuntos generales, el diputado Saúl Hernández Hernández (Morena) aseguró que existen adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes, integrantes de la población indígena en diversas entidades, que no han podido cobrar hasta por dos años los apoyos de la Secretaría de Bienestar, sin que haya respuesta de esa dependencia.
También de Morena, el diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez comentó que la población afromexicana sufre la misma situación. Informó que abrió un centro de acopio en la explanada de la Cámara de Diputados para ayudar con insumos a localidades de la Costa Chica de Guerrero que sufrieron inundaciones a causa de fenómenos climatológicos en días anteriores.
La diputada Consuelo del Carmen Navarrete Navarro (PVEM) pidió que se busque vinculación en materia de albergues con el DIF nacional y otras instituciones, ya que muchos de los afectados requieren camas, alimentos, así como traslado de pacientes.
La diputada del PT, Esther Martínez Romano, solicitó a las y los integrantes de la Comisión que suscriban su iniciativa a fin de declarar el 22 de diciembre de cada año como el Día Nacional para Eliminar la Violencia contra los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Se reúne Comisión con enlace de la Segob
Maximiliano Juárez, enlace de la Secretaría de Gobernación en la Cámara de Diputados, informó que mediante el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) se prepara una propuesta de reforma respecto al tema de reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público. Expresó que existe todo el respaldo del Gobierno Federal en un nuevo marco de diálogo y comunicación.
La diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) dijo que no se necesita esperar la opinión de una dependencia sobre el derecho indígena, porque debe ser una iniciativa votada a favor. Pidió hacer una minuta donde se establezca que se ha buscado al INPI respecto de los tiempos para la realización de las consultas.
De Morena, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena), presidente de la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación, preguntó respecto de la declaración de invalidez de algunos preceptos de la Ley General de Educación realizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Agregó que no existe información sobre si se implementarán los foros de consulta.
En este sentido, la diputada Juan Carlos aclaró que han insistido de manera verbal e indicó que se deben hacer las consultas, pero requieren de una respuesta por escrito del INPI solicitando más tiempo para que esta instancia legislativa, junto con la Comisión de Educación, llegue un acuerdo para ampliar el periodo de realización de la consulta.
De MC, la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía indicó que existen los mecanismos para que dé la respuesta que se necesita, pues no es un llamado a comparecer.
Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión aprobaron solicitar una respuesta al INPI sobre el oficio que le fue dirigido previamente en el tema de los tiempos para las consultas.
--ooOoo--