Boletín No.2987
Comisión de Salud emite opinión positiva sobre el presupuesto del Sector de Salud en 2023
• Avalan documento en reunión extraordinaria
• Se estima un gasto de 209.6 mil millones de pesos para el ramo
La Comisión de Salud, que preside el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), aprobó, en reunión extraordinaria, con 24 votos en pro, uno en contra y dos abstenciones, su opinión en sentido positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal de 2023, relativo al Gasto del Sector de Salud, con ajustes presupuestales.
El documento, que será remitido a Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, refiere que para el ramo Salud se estima un gasto de 209.6 mil millones de pesos, 3 por ciento más que lo aprobado para 2022. En términos históricos, el Ramo 12 registra un aumento de 29.9 por ciento real respecto a 2018, así como un aumento de 8.8 por ciento real respecto a 2012.
Señala que esta Comisión percibe que el gasto público en salud de México sigue manteniéndose entre 2 y 3 por ciento del PIB, continúa siendo inferior al 6 por ciento del PIB, el nivel de gasto recomendado internacionalmente y el promedio de la OCDE. “En este sentido sigue sin haber un incremento considerable para poder atender los nuevos retos en materia de salud”.
El presidente destacó la importancia de contar con un presupuesto sólido que soporte los alcances que se requieren para la atención de los programas, las estrategias y actividades encaminadas al fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud y que contribuya al cumplimiento de las estrategias que se plasmaron en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
Enfatizó que en el tema de salud no se pueden escatimar recursos y “estoy de acuerdo que tiene que haber recursos para salud mental y para los hospitales”.
Precisó que cada una de las propuestas enviadas por las y los diputados serán incorporadas a la opinión y que plantean diversas modificaciones en diferentes programas del proyecto por poco más de 23 mil 653 millones de pesos, “las cuales se harán llegar de manera puntual a la Comisión de Presupuesto para poder dar cumplimiento”.
La diputada Margarita García García (PT) consideró que se deben unificar las propuestas en las que se coincide, como en la asignación de mayores recursos para el Instituto Nacional de Cancerología, para el Instituto Nacional De Medicina Genómica, para el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida, entre otros.
Del PRD, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete resaltó que la salud es un derecho que debe reunir tres atributos: accesibilidad, disponibilidad y calidad. Estimó que nunca habrá un presupuesto suficiente, pero “tenemos esa consideración que cuando se trata de asuntos de salud no debe haber colores, distingos, pero tampoco austeridad”.
Por el grupo parlamentario de Morena, la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján dijo estar a favor de la opinión y reconoció que se hayan considerado las opiniones de todas y todos. Solicitó que sea integrado su planteamiento respecto a destinar recursos para el tema de cáncer de pulmón.
La diputada Laura Barrera Fortoul (PRI) consideró indispensable impulsar un presupuesto con perspectiva de infancia. “Se deben tener los presupuestos para los hospitales con enfoque de niñez, el tamiz neonatal y auditivo, los medicamentos para niños con cáncer, pues cada cuatro horas muere uno; el tema de las vacunas y para atender la obesidad infantil y desnutrición; que el sector de la infancia se vea reflejado”.
En su turno, el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) externó su agradecimiento al equipo técnico de la Comisión por la apertura y el trabajo para desenvolver la opinión.
Juan González Lima, diputado del PVEM, solicitó hacer un análisis de los requerimientos presupuestales de cada uno de los institutos para poder determinar sus proyectos. Además, expresó que los niños deben tener prioridad y celebró el cuatro por ciento de aumento. “Debemos esforzarnos más para aumentar más en el tema de salud”.
La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) estimó que las propuestas de las y los diputados sobre incrementar recursos, deben integrarse en la opinión como cada uno las planteó, a fin de que haya transparencia. Y se sumó a la propuesta de destinar mayores recursos al tema de cáncer de pulmón.
En su turno, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) externó estar a favor de la opinión y de que se integraran los planteamientos de cada uno de las y los diputados.
--ooOoo--