“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2283
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), realizó una visita de trabajo a la “Capital de la Tecnología y Sostenibilidad”, en la ciudad Modelo, ubicada en San José Chiapa, Puebla, con el objetivo de conocer el proyecto que busca posicionar al estado como el principal proveedor de productos, mercancías, capital humano y agronegocios sustentables para el sur-sureste del país.
En su mensaje inaugural, el diputado Ávila Villegas mencionó que la Comisión cuenta con diversas iniciativas en materia de ciencia, particularmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial, lo cual permitirá que, en pocos años, Puebla se convierta en el Silicon Valley no solo de México sino de América Latina.
Asimismo, felicitó a la denominada “Capital de la Tecnología” por impulsar la educación dual, un modelo alemán con larga trayectoria. Consideró que los gobiernos deben promover universidades y centros de capacitación enfocados en ciencia, tecnología e innovación.
Añadió que, en ocasiones, las universidades ofrecen carreras que no garantizan empleabilidad a sus egresados, por lo que “debemos impulsar carreras donde los jóvenes puedan tener oportunidades de empleo”.
De Morena, el diputado Juan Antonio González Hernández dijo que las humanidades deben integrarse a la tecnología, bajo la premisa de igualdad.
En tanto, Luis Guillermo Rosete Morales explicó que San José Chiapa es un polo del desarrollo para el bienestar, como parte de la iniciativa del Plan México de la presidenta de la República, y el espacio conocido como el “polígono urbanizado” dispone de toda la infraestructura hospitalaria, vivienda, comunicaciones, transporte y conexión a los principales puertos del país, que representa una ventaja competitiva para la atracción de inversión.
David Sánchez de la Llave, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) expuso algunos de los proyectos estratégicos que han desarrollado de la mano de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, como el Proyecto Kutsari, Proyecto Línea, Centro Nacional de Supercómputo e Inteligencia Artificial, así como planes enmarcados en la soberanía energética y para el saneamiento y restauración de las cuencas de Tula, Atoyac, Lerma-Santiago y Lago de Pátzcuaro.
Alejandro Hernández Romero, presidente Municipal de San José Chiapa, comentó que la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad pertenece al municipio de San José Chiapa, el cual cuenta con universidades de alto nivel, centros de capacitación y herramientas de desarrollo para fortalecer tanto la mejora educativa como el desarrollo industrial.
A su vez, Celina Peña Guzmán, secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, destacó que se vive un momento histórico en el país, en el que la sociedad, el gobierno, las instituciones y la industria pueden caminar en un solo proyecto. “Hoy es posible, porque tenemos una presidenta no solo mujer sino científica”. Aseguró que México puede mostrar todo el potencial en materia de ciencia e investigación.
Previamente, las y los integrantes de la Comisión, acompañados por autoridades de Puebla, recorrieron el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN) con el fin de conocer las instalaciones y su función en la industria automotriz, procesos industriales y el papel de la robótica en los procesos de automatización.
--ooOoo--