Boletín No.3354
Comisiones unidas aprueban reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
• El dictamen se remitió a la Mesa Directiva para efectos de su programación legislativa
Las comisiones unidas de Justicia y de Transparencia y Anticorrupción, presididas por los diputados del PAN, Felipe Fernando Macías Olvera y Juan Carlos Romero Hicks, respectivamente, aprobaron, con modificaciones, el dictamen a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, enviada por el Ejecutivo Federal.
Con 18 votos a favor y 13 en contra de la Comisión de Justicia, y 16 votos a favor y 14 en contra de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, se avaló el dictamen, en lo general, con los artículos no reservados.
En lo general y en lo particular, con las reservas presentadas y aceptadas, se aprobó con 16 votos a favor, 12 en contra y 2 abstenciones de la Comisión de Justicia, y 15 votos a favor, 13 en contra y una abstención de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción. Se remitió a la Mesa Directiva para efectos de su programación.
Al reiniciar la reunión que se declaró en receso el pasado lunes 5 de diciembre, las y los integrantes avalaron el citado dictamen que reforma diversas disposiciones en materia de la persona titular de la presidencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Modifica también diversos preceptos en cuanto a la integración de las salas del mismo Tribunal, así como de sus atribuciones.
Las y los diputados aceptaron la reserva del diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) para agregar los artículos 5º y 6º Transitorios recorriéndose los subsecuentes.
Se agrega el párrafo octavo del artículo 5º Transitorio del decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de Julio de 2016, para establecer que las y los magistrados de la sección tercera y de las salas especializadas en materia de responsabilidades administrativas mantendrán su adscripción durante todo el periodo para el que fueron nombrados.
En caso de que la o el magistrado decano de la sección tercera sea elegido o elegida como titular de la presidencia del Tribunal o como parte de la Junta de Gobierno, una vez concluido su encargo volverá, de manera inmediata, a su sección de origen.
Además, en el supuesto de que las y los magistrados de la sección tercera participen por primera vez en la elección para ocupar la titularidad de la presidencia, la postulación se realizará, por única ocasión, en orden de prelación conforme a los criterios de antigüedad y equidad de género.
Discusión en lo particular
El diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN) dijo que la propuesta es una simulación de paridad, porque considerando que sólo hay una mujer en la tercera sección, “lo que quieren es influir en la elección de la presidencia desde la legislación. Con este cambio vamos a ir en contra, porque no se está honrando la palabra. Construimos un dictamen de buena fe y habíamos logrado acuerdos preliminares con Morena y aliados. Lamento esta reconsideración”.
Patricia Terrazas Baca, diputada del PAN, mencionó que está en contra y puntualizó que respalda la paridad de género, pero “se está disminuyendo la experiencia en la preparación de los magistrados y ahí no importa si son mujeres u hombres, ahí lo que importa es que tengan experiencia. No veo cómo se subsanen esas carencias de conocimiento y experiencia”.
En su turno, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) lamentó que hayan cambiado las reglas del juego y hoy incluyan unos transitorios que cambian la naturaleza del dictamen. Recordó que hace algunos días se había construido un consenso entre todas las fuerzas políticas. “No estamos de acuerdo en que nuevamente se pretenda reinstalar una legislación completamente dirigida. No vamos a permitir este atropello al Tribunal de Justicia Administrativa”.
La diputada María Elena Pérez –Jaén Zermeño (PAN) apuntó que la reforma no considera la carrera jurisdiccional dentro del propio Tribunal, el riesgo es que deja la puerta abierta para que los puestos de secretarios de acuerdos y actuarios puedan ser ocupados por personal de otros órganos jurisdiccionales y se soslaye la carrera jurisdiccional. “Quieren regresar un artículo transitorio que hace la reforma en contravención al artículo 13 constitucional”.
--ooOoo--