Con motivo del Día de Muertos, la Cámara de Diputados abre la exposición “Hanal Pixan”


Boletín No. 0243


•    Diputadas y diputados destacan la importancia de preservar estas tradiciones que dan identidad a las y los mexicanos


La Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó en el patio central del Palacio Legislativo la exposición Día de Muertos “Hanal Pixan”, alusiva a un altar Uuchbenaj (casa antigua), proveniente del estado de Campeche.



    Al dar la bienvenida, la diputada Elda Esther del Carmen Castillo Quintana (Morena) comentó que toda ley es una letra escrita que para no perderse se debe aplicar y practicar, pues en el artículo 2º de la Constitución se reconoce el carácter de sujetos de derecho público a los pueblos y comunidades indígenas.

Por ello, agregó, promovemos y resaltamos nuestras tradiciones para que perduren como una esencia de nuestros antepasados, evitando adoptar culturas ajenas a nosotros; es patrimonio cultural preservar la identidad, ser siempre visibles en México.

Destacó que existen 68 pueblos originarios y entre ellos está el maya, por el cual se presenta el Hanal Pixan, cuya tradición es ancestral, ha pasado de una generación a otra y marca la época de preparar el altar en donde no debe faltar nada para esperarlos porque inician un caminar, recordamos sus risas, llantos, abrazos y tantos momentos que pasamos en la vida diaria y cada año los esperamos con mucho cariño.

También de Morena, el diputado Juan Hugo De la Rosa García hizo un llamado a reforzar estas tradiciones ancestrales e impedir que mueran, pues son muy importantes para el pueblo porque “de ahí somos, de ahí venimos y hemos crecido”, y todos los valores que tenemos provienen de nuestros antepasados.

Estimó importante esta exposición proveniente de Campeche, Es necesario fortalecer nuestras tradiciones, porque forman parte de nosotros mismos como mexicanos y son las que nos dan identidad.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal se congratuló por la realización de este evento, ya que permite recuperar la memoria histórica y cultural, pues es una tradición que no se debe perder como parte de la transformación profunda que se lleva a cabo en el país a nivel político, económico.

Dijo que es preciso recuperar nuestra cultura, con el fin de sentirnos orgullosos de aquella memoria histórica que el neoliberalismo quiso ponerla como mercancía, por lo que este tipo de eventos contribuye a su promoción hasta que se hagan cotidianos.

Posteriormente los maestros, Carlos Montiel Us Madera y Fabián Coyox Mis procedieron a explicar la ofrenda con motivo de la celebración de Día de Muertos, en cuyo contexto hicieron un llamado a luchar por preservar estas tradiciones, debido a que las últimas décadas se han venido perdiendo por la influencia de las redes sociales de donde se copian otros modelos para esta celebración.

--ooOoo--