Boletín No.2533
Continúa el foro “Federalismo fiscal, gasto federalizado y proyectos locales para el desarrollo nacional”
Durante el segundo día del foro “Federalismo fiscal, gasto federalizado y proyectos locales para el desarrollo nacional”, que organiza la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, presidida por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN), expertos y alcaldes se pronunciaron por fortalecer los ingresos propios de los municipios.
La diputada Gómez Cárdenas dijo que en el inicio de este encuentro se conocieron de primera mano proyectos emprendidos en las entidades del país en cuestión de finanzas y gasto público.
“También plantearon peticiones y propuestas que en su momento se harán llegar, tanto a los integrantes de esta Comisión como a la de Presupuesto y Cuenta Pública”, agregó.
El diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) mencionó que es fundamental que alcaldesas y alcaldes participen en la Mesa de Trabajo de Gasto Federalizado de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a fin de que hagan presión para que los municipios recuperen fondos como el Fortaseg, el Minero, 3x1, Pueblos Mágicos, entre otros.
De Morena, el diputado Manuel Guillermo Chapman Moreno coincidió con las y los alcaldes respecto de las necesidades que hay en los municipios; sin embargo, insistió, son tiempos en que los presidentes municipales, gobernadores y el titular del Ejecutivo deben realizar ejercicios extraordinarios en materia de recaudación y cobranza.
Conferencia magistral
En su conferencia magistral, Ignacio Bonilla López, director de Asistencia Técnica y Desarrollo Regional del Inafed, dijo que en el panorama actual de los municipios destaca que son gobiernos cortos, hay poca experiencia del presidente municipal y del cabildo, y falta un Servicio Civil de Carrera. Además, carecen de sistemas adecuados de planeación, el Plan Municipal de Desarrollo no se ejecuta, y hay ausencia de planes urbanos y ecológicos.
Subrayó que no hay recursos que alcancen para atender las nuevas zonas urbanas que se van creando en las ciudades, pues deben ser diseñadas, pavimentadas, y requieren de servicio de agua, luz, drenaje. Hay nuevas zonas en las manchas urbanas que son creadas en áreas no adecuadas que pueden ser propensas a desastres, advirtió.
Agregó que entre los problemas hacendarios que sufren algunos municipios está que, a pesar de tener patrimonios grandes, no se conocen a cabalidad, por lo que no son aprovechados, además de que los marcos normativos están desactualizados, lo que les impide generar recursos propios.
Panel de asociaciones de alcaldes
De la Asociación de Ciudades Capitales de México, Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, Yucatán, dijo que con la eliminación del Fortaseg (Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad), vino el abandono de más de 339 mil elementos de policías estatales y municipales, ya que se privó de cerca de 4 mil millones de pesos para el equipamiento y profesionalización de los oficiales.
Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta municipal de Tecámac, Estado de México, pidió que sea la Federación quien establezca criterios, metodología y variables de cálculo uniformes para el otorgamiento de los Fondos Estatales de Fortalecimiento Municipal, así como crear un Fondo de Impulso a la Urbanización que contemple a los municipios con mayor extensión territorial, pero poca densidad poblacional.
Zeth Lima Barrientos, presidente municipal de Zongozotla, Puebla, destacó que los municipios tienen alta dependencia de las transferencias federales, ya que en promedio recaudan, por ingresos propios, entre el cinco y el 10 por ciento de los recursos, por lo que es imposible que vivan de fondos propios. Dijo que se deben encontrar formas de recaudación sin dañar el patrimonio de la ciudadanía.
En la primera mesa, dedicada a “Proyectos Locales para el Desarrollo Nacional, Diálogo Abierto por el Fortalecimiento Municipal”, Cosme Julián Leal Cantú, presidente municipal Cadereyta, Nuevo León, aseveró que la cancelación de diversos fondos afectó a los municipios. Presentó el proyecto de obras importantes para su localidad, especialmente en materia hídrica, como un drenaje pluvial que beneficiaría a más de 45 mil habitantes y solicitó al Legislativo se destinen recursos por 230 millones de pesos.
Biby Karen Rabelo de la Torre, presidenta municipal de Campeche, Campeche, precisó que entre predial y agua recaudan del 5 al 8 por ciento de los recursos, por lo que dependen de la Federación. Pidió a las y los diputados escuchar las necesidades antes de tomar decisiones porque cada localidad es diferente en requerimientos. “Necesitamos que se mejora la fórmula y sea más particular de acuerdo con las necesidades”, enfatizó.
Andrés Mijes Llovera, presidente municipal de Escobedo, Nuevo León, afirmó que el gasto federalizado debe convertirse en una inversión semilla que permita tener control urbano, mejorar la movilidad y los ingresos locales, así como buscar la sustentabilidad.
Roger Sosa Alafitta, tesorero del municipio de Mexicali, Baja California, dijo que la falta del Fortaseg es un reto y ha tenido que canalizar recursos de otros rubros, 200 millones de pesos, al tema de la seguridad. Para tener calles en buenas condiciones se requieren, en promedio, 500 millones de pesos anuales, pero en los últimos años sólo se han podido asignar 250 millones.
Panel 2
En el panel 2, “Proyectos Locales para el Desarrollo Nacional, Diálogo Abierto por el Fortalecimiento Municipal”, Ignacio Castellanos Amaya, presidente municipal de Agualeguas, Nuevo León, aseveró que los municipios pequeños con menos de 10 mil habitantes tienen problemáticas similares, como reparar carreteras, hacer traslados por cuestiones de salud, dar apoyos en medicamentos mediante sus centros de salud y respaldar a médicos para que puedan asistir.
Daniel Carrillo Martínez, presidente municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, aseguró que incluso si se lograra una recaudación de los municipios del cien por ciento, no se resolvería la falta de fondos que se han disminuido en los presupuestos etiquetados y del gasto federalizado del Ramo 23.
Sara Salinas Bravo, presidenta municipal de Eduardo Neri, Guerrero, solicitó que la Federación otorgue el financiamiento suficiente para la rehabilitación de sus plantas de aguas tratadoras que atienden a 24 localidades.
Eva Patricia Salazar Marroquín, presidenta municipal de Allende, Nuevo León, comentó: “Nos quedamos con muchos proyectos donde no hemos podido avanzar y vemos una gran necesidad de la población; no tenemos realmente una retroalimentación para poder saber si necesitamos agregarle algo o abundar más en el tema”.
Al concluir el evento, la diputada Gómez Cárdenas dijo que la Comisión se queda con mucha tarea, que puede retomarse desde ya. “Sin duda, las necesidades del país son muchas, pero la visión para atenderlas es amplia”.
--ooOoo--