Boletín No.3252
Crean el Grupo de Trabajo “Inscripciones de Honor del Recinto de la Cámara de Diputados”
• Revisará criterios para las inscripciones y hará una propuesta de reglamento que regule esta actividad
• Lo coordinará el diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI)
La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside la diputada Sonia Rocha Acosta (PAN), aprobó el acuerdo de la Junta Directiva de la misma, para crear el Grupo de Trabajo “Inscripciones de Honor del Recinto de la Cámara de Diputados”.
El documento, avalado por unanimidad, señala que el grupo analizará los criterios para las inscripciones de honor y, en su caso, presentará una propuesta de reformas, con opinión de investigadores o académicos, a fin de entregar al Pleno una propuesta de reglamento que regule esta actividad.
De ser necesario, indica el acuerdo, se establecerá contacto con la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, a fin de exponer el tema en su conjunto, especialmente lo relacionado al reacomodo del Muro de Honor del Salón de Sesiones, que la Comisión acordó en la pasada Legislatura.
El Grupo de Trabajo será coordinado por un integrante de la instancia designado por mayoría simple; se dará preferencia a la diputada o diputado con mayor experiencia en el tema, y que pertenezca, preferentemente, a un grupo parlamentario distinto al que preside la Comisión. Quedará conformado por un miembro de cada grupo parlamentario.
Coordinará el equipo el diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI), quien afirmó que las tareas que se realicen permitirán establecer las bases fundamentales que reglamenten estas actividades y atiendan las solicitudes planteadas.
Reconoció que la Comisión de Planeación, que está encargada de importantes tareas de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, facilitará la realización de consultas para definir el espacio y ampliar los sitios para insertar los nombres o acontecimientos que acrediten la expresión de la voluntad de la Asamblea.
Planteó acelerar los trabajos con instituciones que auxilien con sus conocimientos históricos, artísticos y culturales, para cumplir el encargo.
Explicó que hay 42 solicitudes para incorporar en el Muro de Honor nombres o acontecimientos que merecen ubicarse en ese espacio, por lo que una de sus tareas del grupo será emitir un juicio, una opinión y un dictamen.
Gómez Villanueva dijo que se tiene “como evocación” la Independencia, la Reforma y la Revolución, y se buscará agregar a quienes han sabido plasmar en el arte la imagen del pueblo de México en su lucha por lograr la vigencia de las libertades.
La diputada Rocha Acosta afirmó que se dará todo el acompañamiento al grupo y reconoció el trabajo sus integrantes. El ánimo es sumar, abundó, y el coordinador aportará soluciones a tantas iniciativas de las inscripciones en el Muro de Honor.
El diputado Miguel Sámano Peralta (PRI) manifestó su apoyo a las funciones del coordinador del grupo y se comprometió a aportar la información necesaria a quienes han propuesto inscribir en el Muro de Honor el nombre de personajes que forman parte de la historia.
Finalmente, se informó que durante este mes la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ha turnado cinco nuevas iniciativas sobre este tema.