Boletín No. 0245
• La preside el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN)
• Se trabajará en favor de una economía robusta, competitiva y equitativa, señala
Al instalar la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, su presidente, el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), dijo que es necesario que exista plena colaboración y participación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, pero que también reviste la mayor importancia y trascendencia que exista colaboración y convergencia entre los sectores público, privado y social.
“Solamente de esta manera podrá darse cumplimento al objetivo constitucional de concurrencia para un desarrollo económico nacional que sea integral y sustentable”, enfatizó.
Mencionó que resulta esencial que tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo y el sector privado se diseñen y ejecuten estrategias que no solo promuevan el crecimiento económico, sino que puedan lograr el desarrollo sostenible en beneficio de las y los mexicanos.
Señaló que resulta incuestionable que la economía actual exige una visión conjunta en la que confluyan el trabajo legislativo, la experiencia empresarial y las políticas públicas con miras a impulsar la inversión, fomentar la innovación y fortalecer la competitividad de México en un contexto global.
Hizo notar que la Comisión estará en la mejor disposición para trabajar en favor de una economía robusta, competitiva y equitativa.
Intervención de diputadas y diputados
El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) afirmó que la agenda económica seguirá enfocada en el bienestar de la gente y el desarrollo inclusivo, acelerando el proceso del nearshoring; por ello, se estará atento a la revisión del T-MEC. “Hoy México necesita una economía que crezca para todas y todos. En la Comisión tenemos el compromiso de procesar cada propuesta e iniciativa para lograr una economía que realmente funcione para el bienestar del pueblo de México y construir políticas que transformen y trasciendan”.
Del PAN, la diputada María Angélica Granados Trespalacios destacó que hay retos muy grandes e indicadores que deberían mejorar; se requiere ser más competitivos, ofrecer certidumbre jurídica y mantener las relaciones comerciales. Esta Comisión tiene la gran responsabilidad de ayudar a definir un rumbo claro, actuando siempre como facilitadores y tendiendo puentes con las distintas dependencias. Propuso trabajar en grandes objetivos, entre ellos fomentar el crecimiento económico sostenible, impulsar los sectores estratégicos, la inclusión económica y reducir la desigualdad.
José Antonio Gali López, diputado del PVEM, resaltó que todas y todos tienen mucho que aportar y “queremos un México más fuerte, competitivo y productivo”. Consideró fundamental coadyuvar con la Secretaría de Economía y trabajar para que de la mano se puedan generar las condiciones y facilidades de atraer mayor inversión directa. “Estamos comprometidos con un futuro donde cada sector de la economía crezca de manera inclusiva y sostenible”.
En su intervención, el diputado del PT, José Alberto Benavides Castañeda, comentó que uno de los objetivos es mantener la estabilidad económica en México como ha sido hasta ahora. “Yo sí soy un firme convencido de que, desde esta Comisión, desde el Legislativo, podemos hacer de México un país que crezca por arriba del tres por ciento anualmente del Producto Interno Bruto (PIB)”.
Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, diputado del PRI, indicó que la labor es construir un México competitivo, justo y próspero, lo cual se logrará si se asume la responsabilidad de estudiar cada iniciativa y proponer resoluciones fundamentadas. “El T-MEC es una herramienta clave para mantener el crecimiento económico, permite atraer inversiones, generar empleos y fortalecer a la industria. Hay que trabajar con responsabilidad y prudencia para que México sea competitivo, destino atractivo para la inversión y actor confiable”.
La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de MC, subrayó que en la Comisión se discutirán temas de vital importancia para el desarrollo de la vida pública del país. “Es nuestra responsabilidad dar el mayor esfuerzo para discutir, opinar, debatir y dictaminar aquellas iniciativas que realmente fortalezcan al pueblo de México”. Expresó su convicción de que sectores como los pequeños y medianos comerciantes necesitan de más incentivos para crecer e incorporarse al mercado de logros y México daría un paso hacia una economía más integral.
La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) propuso trabajar de la mano con el secretario de Economía, a fin de ver de qué manera se puede coadyuvar dentro del proyecto de la presidenta de la República por el bien de la nación, y esto no tiene que ver con el tema de partidos, sino con que a México le vaya bien.
En tanto, la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) dijo estar convencida de que “sin el sector privado no se va a poder hacer nada”. El Estado es coadyuvante y fuerte, “pero si nuestros compañeros empresarios no le apuestan a México, nosotros no tenemos nada qué hacer”. Sugirió llevar a cabo una reunión con el sector empresarial para conocer lo que se requiere y hacia dónde debe ir la Comisión.
Del PRI, el diputado Mario Zamora Gastélum, planteó la posibilidad de platicar lo antes posible con el secretario de Economía para ver cuáles son sus prioridades, antes de la aprobación del presupuesto, y ver en dónde se puede aportar, ya que finalmente es una facultad exclusiva que tenemos los diputados la votación del presupuesto.
El diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez (Morena) calificó a la Comisión como muy importante para la Cámara y para el país, e hizo votos por apoyar a las pequeñas y medianas empresas, dado que son el motor y sustento de la economía de muchas familias y de muchos empleos. “Tenemos una gran oportunidad y retos que debemos asumir para tener prosperidad compartida”.
Invitado a la ceremonia de instalación, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR), se manifestó por leyes que beneficien a la población y que las decisiones nos encaminen hacia un México más justo, equitativo y próspero, tener un entorno regulatorio eficiente, se impulse al sector, así como crear sinergias y colaborar para fortalecer el tejido productivo y social de México.
En asuntos generales, se informó de la designación de Rogelio Ibarra Juárez como secretario técnico de la instancia legislativa. Además, en votación económica, se dio por leída y aprobada el acta de la reunión de instalación.
--ooOoo--