Boletín No. 0256
• El diputado del PT, Roberto Albores Gleason, presidirá los trabajos
En la instalación de la Comisión de Infraestructura, el diputado, Roberto Albores Gleason (PT) delineó los ejes que conducirán los trabajos de este órgano legislativo durante la LXVI Legislatura, pues aseguró que “hoy México necesita una infraestructura que no solo sostenga su crecimiento, sino promueva un desarrollo inclusivo y sostenible”.
Ante la presencia del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló, en su calidad de presidente, que la Comisión se declara abierta para consolidar las propuestas de todos los integrantes, cámaras del ramo, sociedad civil y cualquier ciudadano que contribuyan a fortalecer los trabajos legislativos.
Reconoció que existen algunos retos para lograr un México más conectado, equitativo y con mejor calidad de vida, pues la infraestructura es más que caminos, puentes o redes eléctricas; es el entramado que hace posible la vida diaria de la ciudadanía y como nación se debe garantizar que éste soporte funcione sin interrupciones para sostener el crecimiento y el desarrollo, con la finalidad de que todos cuenten siempre con servicios básicos y movilidad eficiente.
“La infraestructura debe ser el esqueleto de una nación próspera, con capacidad para generar empleos, atraer inversión y mejorar la calidad de vida de la gente, es el bien común que nos une a todos. Estamos destinados a hacer de México un país con una infraestructura de clase mundial donde cada proyecto sea un paso firme hacia el desarrollo y bienestar de todas y todos”, recalcó.
Solicitó al secretario llevar el mensaje a la presidenta de la República de que la Cámara de Diputados trabajará para impulsar el Plan Nacional de Infraestructura, toda vez que “hoy México necesita una infraestructura que no solo sostenga su crecimiento, sino que promueva un desarrollo inclusivo y sostenible”.
Intervención de diputadas y diputados
El diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena), en representación del diputado, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, manifestó que con la instalación de esta Comisión se inicia el diálogo entre los poderes de la Unión, pues es la base sustancial de un régimen democrático, abierto a la sociedad y transparente.
La comunicación entre los poderes, dijo, es fundamental para que la transformación comprometida con la comunidad alcance sus objetivos, cuyo trabajo no es sencillo; sin embargo, la comunicación resuelve cualquier diferencia de criterios.
En este sentido, manifestó su respaldo al titular de la SICT por los esfuerzos que realiza ante los problemas climáticos que enfrentan algunas regiones del país. “En esta etapa de México, cuentas con nuestra mayor disposición para avanzar juntos y construir el mejor futuro”, manifestó.
Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del PT, puntualizó que la infraestructura es transversal y no se circunscribe únicamente a las comunicaciones o vías carreteras, sino es fundamental para la salud, las telecomunicaciones, la soberanía energética y la educación. Indicó que es importante la inversión en este ramo, toda vez que ha venido en caída desde 1980 hasta 2018; de ahí la importancia de impulsar lo que quedó pendiente en la anterior Legislatura.
El diputado Jorge Alfredo Lozoya Santillán (MC) aseveró que la infraestructura es el sistema óseo de cualquier país, es el destino y la prosperidad, por lo que hizo un llamado para aprovechar este momento histórico en esa materia y en cuanto a energías limpias, bonanza carretera, puertos marinos, aeropuertos internacionales, ciudades híper conectadas, y entender que “sin la inversión privada México será un país cuadrapléjico”.
La diputada Verónica Martínez García (PRI) señaló que la apertura y el diálogo serán muy importantes en esta Comisión para construir el país que se desea, por lo que su grupo parlamentario respaldará los proyectos que beneficien a todas y todos los mexicanos. Indicó que espera que el próximo Presupuesto de Egresos contemple proyectos de infraestructura que ayuden a impulsar el desarrollo del norte del país, pues en los últimos años hubo planes que se quedaron inconclusos.
A su vez, el diputado Wblester Santiago Pineda (PT) destacó la importancia de que la Comisión se convierta en un órgano propositivo y comprometido con las tareas encomendadas, “porque aquí no tienen cabida la simulación ni la improvisación sino el estudio y trabajo para entregar a los mexicanos los mejores resultados”. Conminó a todos los integrantes a comprometerse en mejorar el marco legal que permita atraer mayor inversión para mejorar la infraestructura del país.
Por su parte, el diputado del PVEM, Ernesto Núñez Aguilar, se congratuló de que el actual gobierno se haya comprometido en rehabilitar todas las carreteras del país, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) más del 54 por ciento de vías de comunicación tiene alguna complicación. Recalcó que en el tema de infraestructura hídrica y saneamiento se estima que el 45 por ciento requiere mantenimiento urgente debido a fugas y deterioro.
En tanto, la diputada, Teresa Ginez Serrano (PAN) afirmó que la infraestructura es la columna vertebral de cualquier nación que aspira a la justicia social y al desarrollo sostenible, de ahí que su grupo parlamentario tiene la mejor disposición para apoyar las iniciativas que fortalezcan y modernicen la infraestructura nacional, bajo los principios de sostenibilidad, resiliencia y calidad. Agregó que una infraestructura eficaz y bien planificada puede ser la palanca que impulse el crecimiento, al conectar regiones, reducir desigualdades y asegurar un acceso más equitativo a los recursos.
El diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena) manifestó que hoy existe la certeza de que la presente administración no solo es de escritorio sino de territorio, por lo que aseguró que la Comisión no solo escuchará propuestas personales, y los trabajos no serán solo de proyecto político sino de la nación. Resaltó que México necesita un plan de infraestructura que trascienda no solo un periodo corto, sino que sienta bases claras para implantar un proyecto de cinco décadas en el país.
Participación del titular de la SICT
Por su parte, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina afirmó que en esta nueva etapa del país se tienen instrucciones de continuar con el compromiso en la política del bienestar compartido, por lo que desde esa dependencia se trabajará de manera coordinada con la Cámara de Diputados en los proyectos prioritarios para el gobierno y el pueblo mexicano.
Los trenes de pasajeros, la remodelación y construcción de aeropuertos, conservación y construcción de nuevas carreteras en la mayor parte del territorio nacional, la continuación del programa de caminos artesanales, priorizando las entidades que más lo necesitan, el programa de conservación para atender los más de 43 mil kilómetros de la red federal libre de peaje, son algunos de los temas a desarrollar en el presente sexenio.
Dejó claro que las contingencias que se atienden en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y algunos estados del sureste, marcan la manera en que se continuará apoyando a la población, con la finalidad de sembrar derechos, disminuir desigualdades y construir una mejor justicia social, y eso significa consolidar los principios del humanismo en México.
--ooOoo--