Boletín No. 0213
• Se aplicará la ley sin distingos, de manera fundada, motivada, justa, correcta y congruente: diputado Hugo Éric Flores
Este jueves quedó instalada la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, donde diputadas y diputados hicieron votos para que las labores se apeguen a derecho, conforme a la ley y a la Carta Magna.
Cumplimiento de las facultades jurisdiccionales
Luego de hacer la declaratoria formal de instalación, el presidente de esa instancia, diputado Hugo Éric Flores Cervantes (Morena), se manifestó por que sea la mejor Comisión de la historia moderna de la Cámara de Diputados y del Poder Legislativo, y se logre la institucionalización de la misma, pues hoy su naturaleza no está claramente definida en la Ley Orgánica ni en el Reglamento.
Su antecedente, recordó, es la Sección Instructora que hoy se desprende de esta Comisión Jurisdiccional y es la responsable de sustanciar el procedimiento relativo del juicio político establecido en el artículo 110 de la Constitución Política; institucionalizar, significa hacerla permanente, proponer cambios en la normatividad interna para evitar que alguien dude de su carácter permanente y acabar con el rezago acumulado.
“Percibo que hay muchos casos presentados ante esta Comisión que ya están prescritos; rezago que viene porque en lugar de tener una naturaleza institucional de carácter jurisdiccional, más bien ha tenido naturaleza política”, añadió.
Flores Cervantes mencionó que la Comisión no puede trabajar con base en consignas políticas, pero debe funcionar y ser eficaz porque no hay en la tradición política el llevar a funcionarios públicos de cualquier poder u orden de gobierno a juicio político. “Esta Comisión debe hacer justicia y las pocas veces que ha funcionado ha sido para hacer política”.
México, abundó, siempre ha necesitado que los funcionarios rindan cuentas y por ello la Comisión puede y debe cumplir la misión constitucional de rendición de cuentas para combatir la corrupción. “No consignas políticas, pero sí cumplimiento de nuestras funciones legales, a través del pleno ejercicio de las facultades jurisdiccionales de la Cámara de Diputados”.
Se pronunció por constituir una Comisión brillante, histórica, que le sirva a México y dignifique la tarea del Poder Legislativo, “sin prestarnos a ser arma de intereses políticos, sin consignas, pero sí aplicando la ley sin distingos, de manera fundada, motivada, justa, correcta y congruente. La función jurisdiccional deberá ser siempre imparcial”.
Participación de diputadas y diputados
El diputado Eduardo Castillo López (Morena) manifestó su apoyo al presidente de la Comisión, pues se desarrollarán trabajos y revisiones. “Debemos hacer un trabajo parcial, legislativo y conforme a la Constitución. Así nos vamos a regir; vamos a atender todos los trabajos con respeto, responsabilidad, revisando, siempre apegados a derecho, conforme a la ley y a la Carta Magna”.
Del PAN, el diputado Germán Martínez Cázares pidió que los actos de la Comisión tengan el cuidado de los procesos constitucionales. “Soy representante de la nación, no señalo, no adelanto criterios y cuentan con mi libertad de criterio. Este es el camino y la responsabilidad de un juez, magistrado o ministro. No se deben aceptar condenas ni consignas generalizadas o partidistas”.
Alejandro Avilés Álvarez, diputado del PVEM, considero de vital importancia el trabajo de la Comisión para garantizar el correcto ejercicio democrático, la legalidad, la justicia, la aplicación de la ley y el respeto en el marco de la responsabilidad legislativa. “Hoy más que nunca la ciudadanía espera de nosotros claridad en nuestras acciones y firmeza en nuestras decisiones”.
Por su parte, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) ofreció acompañar los trabajos de la Comisión, cuya función importante tiene que ver con el actuar de las y los servidores públicos. “En el PT seremos muy cuidadosos de que si llega cualquier asunto se cuide el marco normativo, la Carta Maga, que todo sea acorde y apegado a la ley y respetando los derechos”.
Por el PRI, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, hizo votos para que pronto se tenga el plan de trabajo y emprender la marcha que les corresponde. Se congratuló por la designación del presidente y de las y los integrantes de la Comisión.
Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, diputada de MC, externó la disposición de su grupo parlamentario para colaborar y trabajar en la Comisión y atender los asuntos que le sean turnados. “Estaremos siempre a la disposición en el momento que sea”.
El diputado de Morena, Daniel Andrade Zurutuza destacó la responsabilidad que se tendrá en la Comisión con los temas que llegarán; por ello, es necesario tener vinculación con otras comisiones, así como una labor apegada a derecho y conforme al marco jurídico y personal.
A su vez, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) dijo que la Comisión por mucho tiempo se usó como golpeteo político. Hay 356 procedimientos pendiente en los últimos 15 años contra diversos funcionarios y tienen que ser desahogados de manera técnica y apegada a derecho y no de forma política.
La diputada Estela Carina Piceno Navarro (Morena) reconoció la capacidad y trayectoria del presidente de la Comisión. “Estoy segura que con tu guía tendremos una buena Comisión y será una de las más importantes de esta Legislatura”.
Invitados especiales
El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Senadores, Saúl Monreal Ávila (Morena), argumentó que esa instancia será de las más importantes en esta nueva etapa de la Cuarta Transformación, y ahora con las reformas constitucionales “será necesario el funcionamiento de la Comisión, ya que los cambios permitirán estar vigilantes del actuar de los integrantes de los poderes, servidores públicos, legisladores, jueces y juezas”.
De la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República, María Teresa Carrasquedo González deseó el mejor de los éxitos en los trabajos para cumplir con el objetivo a favor de la justicia y reiteró la disposición para una adecuada coordinación institucional.
A su vez, el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Guillermo Valls Esponda, puntualizó que la colaboración, respetando autonomías, es fundamental para combatir y erradicar actos que vulneren el buen ejercicio del servicio público. “Auguro el mayor de los éxitos y el respeto al equilibrio del Estado de derecho”.
El comisionado presidente del Instituto Nacional de Acceso a Información Pública (INAI), Adrián Alcalá Méndez, manifestó su voluntad y disposición para colaborar y articular acciones y políticas encaminadas a combatir la corrupción y erradicar ese mal, con el fortalecimiento del Estado de derecho. “Cuentan con nuestro apoyo institucional”.
José Ramón Flores Flores, secretario del Tribunal Cuarto Colegiado en Materia Penal de Primer Circuito, resaltó que la reforma al Poder Judicial va a permitir el acceso a los cargos de jueces, magistrados y ministros a personas “como nosotros, del pueblo. Desde hace 26 años he laborado en el Poder Judicial”.
Al finalizar las intervenciones, el diputado Hugo Éric Flores Cervantes convocó para el próximo miércoles 30 de octubre, a las 13:00 horas, para la reunión sobre la integración del programa anual de trabajo 2024-2025.
--ooOoo--
DIPUTADO HUGO ERIC FLORES CERVANTES (MORENA)
Presidente de la Comisión Jurisdiccional
Entrevista concedida a los representantes de los medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
PREGUNTA.- Oiga, diputado, pues ya quedó instalada formalmente esta Comisión. Dice que se va a actuar sin (inaudible) políticas.
RESPUESTA.- Sin consignas.
PREGUNTA.- Sin consignas políticas. En este sentido, yo quisiera preguntarle, diputado, ¿qué trámite se le va a dar a la demanda de juicios políticos que ya se presentó en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia?
RESPUESTA.- Bueno, todavía no está recibido por la Comisión, es importante mencionarlo. Evidentemente, pues, aquí vamos a ser súper respetuosos de todo el debido proceso. Vamos a esperar que nos llegue, vamos a revisar si da lugar o no y, bueno, después de esto viene otra etapa como todo mundo sabemos.
Por cierto, quiero, aprovechando la pregunta: anunciar que la Comisión, la Sección Instructora se va a instalar también la próxima semana. Vamos a instalar la Sección Instructora, ha sido la instrucción de nuestro coordinador, del doctor Monreal Ávila, que podamos empezar los trabajos.
También el próximo miércoles tendremos nuestra primera sesión de trabajo de esta Comisión Jurisdiccional, esto es un nombramiento que también tiene que ser aprobado por la Junta de Coordinación Política pero, bueno, pues vamos a dar pie también de nombrar muy pronto la Sección Instructora.
PREGUNTA.- Diputado, hace unos días me mencionaba el número de solicitudes de juicio político y también de desafuero que están pendientes en la Cámara de Diputados. ¿Cuándo va a empezar el desahogo, y si ya tiene el número exacto de solicitudes que procederían todavía su análisis?
RESPUESTA.- Bueno, apenas nos están entregando los archivos de la Comisión. Hay algunos que llaman la atención porque nos los están entregando como reservados. Son unos cuantos. La tarea es muy larga, ¿no? El sistema está registrando 240 y algo, pero los archivos que nos están entregando son más de mil 200.
Es evidente que vamos a llevar nuestro tiempo, vamos a tener que trabajar. Hace rato lo mencioné: yo percibo que hay muchos prescritos, entonces, bueno, pues tendremos que hacer un dictamen para poder desahogar esto muy rápido de los que ya están prescritos, y nosotros vamos a ir revisando poco a poco.
Vamos la próxima semana a presentar un programa de trabajo. Como ustedes acaban de escuchar, esta va a ser una Comisión muy activa, vamos a presentar un programa de trabajo la próxima semana a los integrantes de la Comisión, porque queremos empezar a revisar rápidamente todo lo que está en rezago.
Pero vamos a ir a proponer también que le demos prioridad a lo que vaya llegando. Queremos ir desahogando lo que va a ir llegando, porque estamos en pie de recibir algunos, de acuerdo a la comunicación que tenemos, por pronto, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo.
PREGUNTA.- ¿Y cuáles otros tienen, como en espera?
RESPUESTA.- Bueno, yo vi algunos que, pues, tendríamos que revisar; uno de Lorenzo Córdova, por ejemplo, bueno, pues ya no está en funciones, estaba en su momento en funciones, pero habrá que revisarlo para ver si da lugar a alguna sanción de carácter administrativo.
Poco a poco vamos a ir desahogando. No quisiera yo mencionar algunos más porque quiero ser muy respetuoso de la secrecía. Menciono este porque me parece que hay algunos, insisto, que ya están hasta prescritos.
PREGUNTA.- ¿No habrá cacería de brujas, diputado?
RESPUESTA.- No, no va a haber cacería de brujas, pero sí va a haber mucho trabajo de esta Comisión. Lo he dicho también, en el discurso que acabo de pronunciar frente a los miembros de la Comisión, que en otras latitudes esta Comisión es muy importante, tiene trabajo diario, permanente, hay servicios profesionales, inclusive de comisiones jurisdiccionales.
Bueno, pues tendremos que ir poco a poco también nutriendo de recursos humanos esta Comisión, porque esta es una Comisión Jurisdiccional, solamente la Cámara de Diputados tiene este tipo de facultades. Están delegadas, por cierto, del Poder Legislativo.
Vamos a ir creando poco a poco un comité de gente muy profesional, porque va a haber un desahogo diario, va a haber trabajo diario en esta Comisión.
PREGUNTA.- ¿Es el mismo cauce que seguirá el de la jueza que pide bajar del Diario Oficial de la Federación la reforma al Poder Judicial?
RESPUESTA.- Mira, voy a aprovechar tu pregunta para partirla en dos. Primero, no nos ha llegado nada todavía de la jueza. Me parece que es importante, antes de poder hacer, digamos, un pronunciamiento como presidente de la Comisión Jurisdiccional, esperar si va a llegar algo o no va a llegar algo.
Segundo, como diputado sí voy a hacer una manifestación, insisto, no como presidente de la Comisión Jurisdiccional: no tenía competencia la juez. Hay muchos absurdos que se han venido creando, no tenía competencia la juez y, evidentemente, pues si hubiese alguna violación pues tendrá que llegar a esta Comisión, lo cual lo revisaremos con todo cuidado. Cuidamos siempre el debido proceso, vamos a ser muy cuidadosos. Pero mi opinión, como jurista, es muy sencilla: no tenía la competencia la juez, como no han tenido competencia muchos.
Coincido con el diputado Martínez Cázares que aquí tendrán que llegar muchos de esos casos. Hay dos maneras, por ejemplo, de revisar la actuación de los jueces: uno, es el propio Consejo de la Judicatura, creo que se tendrá que agotar también ese proceso dentro del propio Poder Judicial, y lo que llegue aquí lo vamos a desahogar poco a poco.
Insisto, la juez no tenía competencia para poder otorgar un amparo como el que hizo. Muchas gracias.
--ooOoo--