“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1981
• Fue en la sesión de la Comisión Permanente
Diputadas de Morena, PAN, PT y MC, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, emitieron comentarios con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemoró el pasado 9 de agosto.
Hoy se conmemora la grandeza cultural de México
La diputada Alma Rosa De la Vega Vargas (Morena) expresó que hoy se conmemora la grandeza cultural que diversifica y nutre el patrimonio de México y el mundo. “La diversidad de idiomas que se tienen en nuestro país y que son mejor conocidas como lenguas originarias dan sentido y distinguen las distintas culturas que conforman nuestro país”.
Subrayó que la preservación de las costumbres y las lenguas enriquecen la región y al país, no solo son un idioma adicional al patrimonio, sino que representan la esencia centenaria de pueblos con una cosmovisión interesante. Por ello, mostró su compromiso con los pueblos indígenas y las lenguas originarias. “Luchamos y caminamos de la mano para preservar su valía y para construir un mejor México para todas y todos”.
Reconocer a los pueblos indígenas
Por el PAN, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo consideró importante conmemorar con solemnidad a los pueblos indígenas y a todas las personas que han permitido que se mantengan y han luchado porque sean respetados, a través del impulso de reformas al artículo 2° constitucional.
Mencionó que los esfuerzos que se han hecho como país en las reformas en el artículo 2°, en sus tres apartados, pero sobre todo en lo que tiene que ver con los pueblos indígenas, requiere mejoras, como es la prohibición del matrimonio infantil, así como la promoción de tradiciones ancestrales.
Promover el respeto de los derechos de los pueblos indígenas
Lilia Aguilar Gil, diputada del PT, precisó que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas busca promover el respeto y la protección de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo y dada la diversidad cultural de nuestro país se vuelve en demasía relevante; es importante reconocer la diversidad cultural, lingüística y espiritual, así como la invaluable contribución a la humanidad de los pueblos indígenas.
México --agregó-- alberga una de las poblaciones indígenas más grandes y diversas del mundo con más de 68 pueblos indígenas reconocidos oficialmente, que a lo largo de su vida han enfrentado desafíos significativos incluyendo discriminación, marginación y pérdida de territorios y culturas. Reconoció que existen retos en la implementación efectiva de los derechos y en fortalecer la participación indígena en procesos políticos o sociales y económicos.
Es un recordatorio de la deuda con los pueblos indígenas
De MC, la diputada Laura Irais Ballestero Mancilla señaló que cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha que es un recordatorio de la deuda histórica con los pueblos indígenas y el reconocimiento de todos y cada uno de sus derechos, su identidad y la protección de la riqueza histórica y cultural, pues en México existen 23.2 millones de personas de 3 años y más que se autoidentifican como personas indígenas.
Añadió que México es un país indígena, por lo que se debe actuar en consecuencia porque la deuda histórica sigue, ya que a pesar de las reformas constitucionales para garantizar el reconocimiento su identidad y a sus sistemas normativos, hoy por hoy ni la justicia ni el sistema político están diseñados para abrirles las puertas.
Lenguas indígenas son parte esencial de la identidad del país
A su vez, la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) indicó que México es una nación pluricultural reconocido en la Constitución Política, donde las lenguas indígenas son parte esencial de la identidad, la historia y la soberanía cultural. En nuestro territorio conviven más de 68 lenguas indígenas alrededor de 364 variantes lingüísticas, cada una con su propia riqueza, herencia y su forma única de interpretar el mundo.
Resaltó la importancia de llevar a cabo acciones que garanticen la preservación de las lenguas, ya que se está en riesgo de perder al menos 20 de ellas. Por ello, es fundamental alinear las políticas públicas para proteger y promover su uso en todos los ámbitos de la vida nacional. “Defender las lenguas es defender los derechos humanos, el patrimonio cultural y la diversidad que nos define como nación”.
En tanto, la diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) solicitó que su intervención sea incluida en el Diario de los Debates.
--ooOoo--