“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1872
• Medio ambiente, energía, discriminación, dispersión de programas sociales; declaratoria de emergencia y cobranza extrajudicial, entre los temas
Diputadas y diputados integrantes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente, aprobaron 20 dictámenes con punto de acuerdo en materias como medio ambiente, ahorro de energía eléctrica, cableado en desuso, canasta básica, discriminación, seguridad vial, turismo, dispersión de recursos de programas sociales, declaratoria de sequía emergente en Baja California Sur, inversión extranjera y cobranza extrajudicial.
Mediante votación nominal, junto senadoras y senadores, se avaló la proposición impulsada por la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN), para exhortar a la Secretaría de Energía a que, en coordinación con la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, analice la viabilidad de impulsar un proceso de revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016.
Lo anterior, con el fin de garantizar que su contenido técnico y regulatorio se mantenga alineado a las necesidades del sector energético, se proteja al ambiente con la reducción de los contaminantes y se garantice la calidad de los petrolíferos de manera homogénea en todas las etapas de producción y suministro.
También se ratificó la propuesta de la diputada Clara Cárdenas Galván (Morena) que solicita a la Procuraduría Federal del Consumidor siga fortaleciendo la vigilancia, verificación y difusión de información sobre los precios de los 24 productos de la canasta básica contemplados en el Paquete contra la Inflación y la Carestía, y coadyuve a la protección del poder adquisitivo de las familias.
Asimismo, se aprobó la proposición con punto de acuerdo impulsada por Estela Carina Piceno Navarro, diputada de Morena, para pedir que el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, realicen o continúen realizando acciones tendientes a prevenir y erradicar la discriminación en contra de las personas con discapacidad, a través de la emisión de programas de comedia, ya sea en televisión, plataformas digitales o de señal radiofónica, así como en presentaciones de shows de manera presencial o telemática.
Durante la cuarta reunión de trabajo, también se aprobó una propuesta de la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) y de la senadora Gina Gerardina Campuzano González, del mismo grupo parlamentario, que exhorta al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que evalúen la pertinencia de establecer medidas adicionales de seguridad vial específicas para niñas, niños y adolescentes transportados en motocicletas.
Además, el dictamen a la proposición con punto de acuerdo promovida por el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) para llamar a las dependencias competentes del Gobierno Federal a que analicen la viabilidad de facilitar y agilizar los procesos administrativos y permisos a proyectos de inversión extranjera con enfoque social y sustentable, con el propósito de impulsar el bienestar y el desarrollo económico de las comunidades involucradas.
Otro punto de acuerdo aprobado, fue el presentado por el diputado David Azuara Zúñiga (PAN), para pedir a la SICT y a la Guardia Nacional que continúen fortaleciendo las acciones necesarias que permitan seguir mejorando la seguridad vial y reducir los accidentes en toda la carretera federal México 57.
Igualmente, se autorizó pedir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que continúe las acciones de inspección y vigilancia correspondientes, a efecto de que las autoridades municipales de Delicias, Meoqui, Saucillo, Rosales y Julimes, en Chihuahua, así como la entidad privada Organika Procesadora de Residuos Sólidos, cumplan con las especificaciones técnicas y de seguridad previstas en la NOM-083-SEMARNAT2003 para la operación del relleno sanitario de la región y, de ser el caso, aplique las sanciones correspondientes, a fin de asegurar que este tipo de siniestros no se repitan.
Además, que las y los presidentes de dichos municipios mantengan un diálogo constante con las y los habitantes afectados por el incendio del relleno sanitario, garantizar la reparación del daño a quienes hayan visto afectada su salud y/o patrimonio, y adoptar las medidas para prevenir futuras contingencias ambientales en dicho relleno sanitario.
Por otra parte, aprobaron solicitar a los gobiernos de las 32 entidades federativas que valoren la implementación de programas destinados a fomentar una cultura de ahorro, uso racional y eficiente de la energía, que contribuya a reducir el consumo en hogares y empresas, mediante el uso de focos ahorradores, tecnologías eficientes u otras medidas pertinentes, con el propósito de que la energía en el país se aproveche de forma sustentable y beneficie tanto a la sociedad como a la protección del medio ambiente.
En otro resolutivo se hace un llamado a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que, en coordinación con sus ayuntamientos, alcaldías y autoridades, así como con las empresas particulares competentes, realicen un diagnóstico integral del cableado en desuso instalado en la vía pública y, en su caso, implementen las acciones necesarias para su retiro, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de toda persona que haga uso o transite por el espacio público, reducir los riesgos asociados a su deterioro y mejorar la imagen urbana de las colonias.
Exhortaron a la Secretaría de Economía a que continúe fortaleciendo las estrategias orientadas a incentivar el consumo nacional de productos de las industrias textil y del calzado, así como a seguir promoviendo condiciones de competencia equitativa que favorezcan a estos sectores estratégicos.
Un dictamen más conmina a las secretarías de Economía, de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social a que analicen la viabilidad de diseñar e implementar una estrategia interinstitucional que impulse la participación de las mujeres en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y promuevan condiciones que favorezcan su acceso, permanencia y desarrollo profesional en este sector clave para la transformación digital y el crecimiento inclusivo del país.
La Tercera Comisión aprobó llamar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a que evalúe realizar reuniones de trabajo con la entidad paraestatal Exportadora de Sal, S.A. de C.V., para que analice la posibilidad de incentivar la producción, administración y comercialización de esa entidad.
También se acordó solicitar que la Secretaría de Turismo intensifique las acciones necesarias para la difusión de las ventajas de la nueva conexión aérea entre Querétaro, México y Madrid, España, con la finalidad de potenciar al máximo nivel los beneficios de este vuelo en materia turística, de inversión, y empresarial.
Asimismo, se aprobó pedir a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a que continúe con la dispersión de los recursos del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente en el componente destinado al trigo, en beneficio de las y los productores del país, con el propósito de fortalecer la producción agrícola en las 32 entidades federativas.
Adicionalmente, se autorizó solicitar a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a la Comisión Nacional del Agua a que evalúe la viabilidad de emitir una declaratoria de sequía emergente para el estado de Baja California Sur.
Otro, para requerir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros que analice la posibilidad de fortalecer los mecanismos de atención y seguimiento de las quejas presentadas en contra de quienes incurran en prácticas de cobranza extrajudicial ilegal.
Un dictamen más contiene exhorto a la Sader para que analice la viabilidad de fortalecer las acciones del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, particularmente en lo relativo al mejoramiento genético de ganado ovino y caprino, para incrementar la productividad y elevar la competitividad del sector pecuario.
Además, que fortalezca la difusión y asistencia técnica, especialmente en comunidades y pueblos indígenas, para facilitar el acceso de pequeños y medianos productores al Subcomponente de Mejoramiento Genético del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura.
A la Sader se le solicitó que, en coordinación con los gobiernos de las entidades productoras de sorgo, evalúe la pertinencia y viabilidad de establecer un esquema temporal de precios de garantía, o mecanismos compensatorios, que contribuyan a brindar mayor certidumbre a las y los productores de sorgo, especialmente en el estado de Tamaulipas.
Durante esta reunión, se aprobó posponer la votación del dictamen que plantea exhortar a la Fiscalía General de Coahuila de Zaragoza para que, a través de la Fiscalía Especializada en Hechos de Corrupción, inicie una investigación exhaustiva sobre la posible existencia de una red de simulación de operaciones y desvío de recursos públicos en el municipio de Torreón, Coahuila, presuntamente encabezada por diversos servidores públicos, así como de las personas físicas o morales que puedan resultar implicadas.
Asimismo, que se informe el avance y resultados de dicha investigación, así como las sanciones impuestas conforme a derecho.
Participaron en esta discusión la diputada Margarita García García (PT) y el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdés (PRI).
También acordaron votar en una reunión posterior las proposiciones de los diputados Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) y Pablo Vázquez Ahued (MC), dirigidas al Banco de México, a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En ellos, se les pide información sobre las medidas de supervisión monetaria, financiera y territorial que prevén adoptar ante el posible incremento de flujos de remesas en efectivo, ante el impuesto que podría ratificarse en el Congreso de Estados Unidos; además, que emitan lineamientos y medidas regulatorias para eliminar e cobro de comisiones por el envío y recepción de dichos recursos.
Se desecharon las proposiciones de los diputados Hugo Gutiérrez Arroyo (PRI) y de Theodoros Kalionchis de la Fuente (PAN) por haber quedado sin materia.
--ooOoo--