“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2699
Por unanimidad de 469 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto que determina las características de una moneda conmemorativa de los doscientos años del inicio de los trabajos para establecer las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Francesa.
Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el inciso c) del artículo 20 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. Su valor nominal será de 20 pesos, con forma dodecagonal y diámetro de 30 milímetros.
El dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público a la minuta se devolvió al Senado de la República para sus efectos constitucionales, toda vez que se hizo un ajuste.
La moneda reconoce las relaciones bilaterales entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Francia. En primera instancia, porque son una muestra de civilidad política y un ejemplo de la fraternidad entre las naciones, cuyo modelo resulta vital, dada la nueva configuración de la geopolítica.
Resalta que entre ambas naciones existen diversas coincidencias que defienden el multilateralismo, promueven los derechos humanos, luchan contra el cambio climático y buscan preservar el patrimonio cultural.
El proceso de independencia tuvo como referencia ideológica el proceso histórico conocido como la revolución francesa (1789), cuna de documentos importantes para el pensamiento como lo es, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, menciona.
Destaca el valor e importancia de Francia como uno de los principales socios comerciales de México en la Unión Europea, у su presencia en nuestro país en sectores como energía, transporte, medicamentos, alimentos y ropa.
Refiere que en 1826 el conde Jean-Baptiste de Villéle, primer ministro de la República Francesa, envió a México una primera misión a iniciar las negociaciones en materia comercial, lo cual sirvió para empezar a configurar la amistad y el respeto mutuo; sin embargo, es hasta 1830, con Luis Felipe de Orleans como monarca de Francia, que se reconoce la independencia de México, y, por tanto, es cuando da inicio la relación diplomática formal entre ambos Estados.
En materia de comercio ambas naciones han fortalecido su intercambio, el cual se refleja tanto en las importaciones y exportaciones entre ambas naciones; en artículos y mercancías de ciencias médicas, medicamentos, productos mixtos o sin mezclar y preparaciones para usos terapéuticos profilácticos, entre otros, precisa.
Puntualiza en que la República Francesa es un inversionista relevante, y se ubica como uno de los socios comerciales más importantes de México.
--ooOoo--