Boletín No. 0165
• Participaron todos los grupos parlamentarios, en el apartado de efemérides de la sesión del Pleno
Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC conmemoraron la creación del Instituto Federal Electoral (IFE, actualmente INE) decretada del 11 de octubre de 1990 por el Congreso de la Unión, en el apartado de efemérides de la sesión del Pleno.
Fundamental, fortalecer a las instituciones democráticas del país
Por Morena, el diputado José Alejandro Peña Villa señaló que el IFE de 1990 fue la tímida respuesta ante los masivos reclamos populares por democratizar al país y fue hasta 1993 que se convirtió en un órgano autónomo que rigió la vida democrática del país, como un elemento plural en términos partidistas y un componente ciudadano que se encargara de los procesos electorales.
Con los años y con las distintas reformas en la materia, agregó, es fundamental fortalecer a las instituciones democráticas y reafirmar el compromiso con la ciudadanía para que goce de una democracia plena y real, se vea representada y se garantice que se escuche su opinión.
Institución toral hacia la democracia
Silvia Patricia Jiménez Delgado, diputada del PAN, mencionó que el 11 de octubre de 1990 el Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y ordenó la creación del Instituto Federal Electoral, a fin de contar con una institución imparcial que diera certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales. El IFE nació gracias al impulso de los ciudadanos y de los partidos de oposición.
El IFE y ahora el INE, afirmó, han sido las instituciones torales hacia la democracia. “Hoy, el INE es patrimonio de todas y todos los mexicanos; es parte de la cultura política democrática y está en nuestras manos que no se convierta en un apéndice del Gobierno Federal. En el PAN vamos a defender a las instituciones pilares de nuestra democracia, y al INE hay que cuidarlo, fortalecerlo y ciudadanizarlo”.
Necesario, un órgano electoral preparado para enfrentar nuevos retos
El diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) aseguró que el derecho de votar y ser votado es una conquista ciudadana fortalecida con la estructura sólida del INE, organismo clave para el desarrollo democrático de México. Cada reforma que ha experimentado ha sido respuesta a la evolución política y social del país y se ha buscado hacer de él un reflejo de las necesidades de la sociedad.
En un mundo donde la desinformación y la polarización amenazan la confianza en las instituciones, subrayó, es necesario un órgano electoral fuerte, autónomo, profesional y preparado para enfrentar los nuevos desafíos, que pueda adaptarse y garantizar elecciones limpias, equitativas y justas. Pidió continuar trabajando juntos ciudadanía, partidos y autoridades para que el INE siga siendo ejemplo de transparencia, eficacia y confianza.
IFE fue un primer paso para abrir el sistema electoral
En tanto, el diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) sostuvo que la creación del Instituto Federal Electoral “no fue una concesión graciosa del poder, sino el resultado de la lucha del pueblo de México para tener elecciones libres, con autoridades electorales imparciales, profesionales, independientes y honestas”. El IFE fue un primer paso para abrir el sistema electoral y es una institución noble que abrió el camino para tener elecciones libres y equitativas.
En el Partido del Trabajo, agregó, “no olvidamos que esa lucha costó la vida de cientos de compañeros de la izquierda y de los movimientos populares a quien hoy honramos”. Estimó que se debe fortalecer al Instituto Electoral, acercarlo al pueblo y “que la gente lo acompañe y lo vigile”.
El país se ha venido esforzando por actualizar instituciones
Por el PRI, el diputado Víctor Samuel Palma César destacó la relevancia del 11 de octubre porque se coloca en medio de los procesos político-electorales, pues a 34 años el país se ha esforzado por actualizar y contar con instituciones profesionales. Fue en 1946 que se creó la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y marcó el paso para crear un organismo que se encargara de la organización de las elecciones y con eso se dejó atrás la etapa que venía del siglo XIV, donde los comicios los organizaban los estados y municipios.
A partir de esa fecha, dijo, se ha trabajado por tener una organización profesional y con la capacidad de dar certeza a los procesos electorales; por lo tanto, es el corazón de la transición democrática de México, pues no solo se trata de la creación de un órgano sino de su incorporación en un proceso que conjunta reglas para impulsar la vida democrática del país.
El país se abrió a la democracia auténtica
Gustavo Adolfo De Hoyos Walther, diputado de MC, mencionó que con la creación del Instituto Federal Electoral el país se abrió a la democracia auténtica. Añadió que a 34 años de distancia de este paso trascendental se debe revalorar la importancia de que la voluntad popular es quien va a definir la integración de los poderes públicos.
Consideró que el ejemplo exitoso de la aportación que ha hecho el INE debería de marcar el criterio para preservar a otros organismos como el Banco de México o el INAI que han aportado tanto al país. “Hoy que conmemoramos el inicio de las funciones del IFE, transformado en INE, debemos generar un compromiso para que ésta y demás instituciones del Estado sigan siendo garantes de la democracia, pluralidad y de la alternancia”.