“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1903
• Exponen ante legisladores sus planes de trabajo
• Los dictámenes fueron enviados a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente
Las diputadas y diputados integrantes de la Primera Comisión de la Permanente de “Asuntos Políticos e Internacionales” aprobaron tres dictámenes que ratifican a embajadores extraordinarios y plenipotenciarios.
El primer dictamen, avalado por 11 votos a favor, establece el nombramiento propuesto por la presidenta de la República en uso de las facultades que le confiere la fracción III del artículo 89 de la Constitución Política a favor del ciudadano José de Jesús Cisneros Chávez, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Haití.
El siguiente dictamen, relativo al nombramiento de la ciudadana Gisele Fernández Ludlow como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en Kenya, fue ratificado con 11 votos a favor.
Asimismo, como embajadora concurrente ante las Repúblicas de Burundi, Democrática del Congo, Rwanda, Seychelles, Uganda, República Unida de Tanzania, y la Unión de las Comoras, además de representante permanente ante el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y para los Asentamientos Humanos.
El tercer dictamen, que recibió 11 votos a favor, es el relativo al nombramiento del ciudadano Francisco Ernesto Romero Bock como embajador extraordinario y plenipotenciario de México ante la República Libanesa, concurrente ante la República Árabe Siria.
Los documentos fueron enviados a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para los efectos correspondientes.
Participación de diputadas y diputados
Por Morena, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, resaltó que la labor que emprenderán la y los embajadores deberá estár enfocada en el compromiso y la voluntad. Agregó que los lazos diplomáticos con Haití son un ejemplo de continuidad bilateral, mientras que con Kenya se ha consolidado un vínculo estratégico en los foros multilaterales en temas de cambio climático, desarrollo sostenible, medio ambiente y derechos humanos.
En lo que respecta a la región de Siria, precisó que su cooperación está cimentada en la vida económica, social y cultural de México, así como el diálogo respetuoso, activo y de voluntad. Ante esto, apuntó que los perfiles de la y los aspirantes permitirán fortalecer la proyección internacional de nuestro país.
Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, diputada del PAN, manifestó que su voto sería a favor de los nombramientos, ya que la y los aspirantes tienen una clara vocación de servicio en el campo de la diplomacia.
Expresó que la representación diplomática en Haití significa la esperanza para esta comunidad que ha sido debilitada por las desgracias naturales, mientras que en la región africana se debe coadyuvar en temas como la violencia interna y el desplazamiento.
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) dijo que la y los aspirantes tienen una amplia trayectoria diplomática, herramientas que serán prioritarias, ya que desempeñarán su labor en regiones con una situación de carácter política y humanitaria compleja, por lo que su trabajo deberá coadyuvar en estos aspectos, sin ser intervencionistas.
Estimó que de las embajadas se debe sacar provecho legítimo de las relaciones para que México fortalezca su multilateralismo y no depender de su cooperación norteamericana.
Por su parte, el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) solicitó atender, a través del gobierno haitiano, el Gobierno Federal, estatal y municipal, a los migrantes de ese país que están asentados en la zona fronteriza de Tijuana, Baja California.
Comparecencia de personas propuestas a embajadora y embajadores
José de Jesús Cisneros Chávez, propuesto como embajador en Haití, expuso que su plan de trabajo estará dirigido al acompañamiento de la actual transición política y la protección del patrimonio cultural, toda vez que ante la crisis multidimensional que enfrenta esa nación se presentan riesgos importantes para su riqueza cultural y artística.
Anunció que en materia de migración impulsará un intercambio regular de información entre las autoridades haitianas y dar seguimiento a los compromisos del Encuentro de Palenque, el cual establece una vecindad fraterna y de bienestar.
En el ámbito económico y comercial, subrayó que en 2024 fue de apenas 22 millones de dólares, pero existe un potencial en este sentido por la complementariedad entre el mercado haitiano y la planta productiva mexicana; para ello, la embajada promoverá los contactos entre emprendedores y sectores de comercio de ambos países con el fin de atraer actores económicos de ambos países.
En su turno, Gisele Fernández Ludlow, propuesta como embajadora ante la República de Kenya, explicó que su trabajo se enfocará en promover una diplomacia humanista, de respeto y buen entendimiento entre las naciones.
Añadió que en el caso de Kenya se propone la consolidación de la cooperación en temas de desarrollo sostenible, seguridad alimentaria y gestión ambiental, impulsar planes que fortalezcan y modernicen el sector agrícola e incorporar mecanismos que promuevan una mejor alimentación de ambas sociedades.
Paralelamente, buscará impulsar la inversión, educación y cultura, por lo que promoverá el Programa México como una guía para posibles inversiones mediante el diálogo con empresarios, con miras a intensificar el comercio bilateral y la atracción de inversiones.
En materia educativa difundirá las oportunidades para estudiantes en los programas de becas de excelencia del gobierno de México para realizar estudios de posgrado y en cuanto a cultura impulsará actividades presenciales y medios digitales que difundan la riqueza de la tradición, gastronomía y música de nuestro país.
En tanto, Francisco Ernesto Romero Bock, propuesto como embajador ante la República Libanesa, comentó que su labor estará encaminada a mejorar la relación entre el Líbano y Siria en materia comercial, la cual si bien es modesta hay margen para incrementarla.
En el ámbito político mantendrá un diálogo fluido con miras a profundizar el entendimiento y la cooperación en los foros multilaterales, en particular sobre proyectos de resolución y la política feminista de México; asimismo, difundirá los atractivos que ofrece el país en el sector turístico, científico, técnico, protección ambiental, educación y cultural.
--ooOoo--