“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 1947
Las diputadas y diputados de la Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales” de la Permanente apoyaron dos dictámenes que ratifican a embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de México ante las repúblicas de Panamá y Turquía.
El primer dictamen, aprobado por 11 votos a favor y dos en contra, establece el nombramiento que la presidenta de la República, en uso de las facultades que le confiere la fracción III del artículo 89 de la Constitución Política, extendió a favor de la ciudadana Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México ante la República de Panamá.
El segundo dictamen, avalado por unanimidad de 13 votos a favor, se refiere al nombramiento presidencial del ciudadano Francisco Javier Díaz De León, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República de Turquía y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes ante las repúblicas de Georgia, Kazajstán y Turkmenistán.
Participación de diputadas y diputados
La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) explicó que las repúblicas de Panamá y Turquía son dos naciones con las que México mantiene relaciones diplomáticas estables y de mutuo respeto, con amplias perspectivas de crecimiento bilateral y multilateral. Agregó que estos nombramientos son atinados en este momento clave de la vida internacional de nuestro país.
Indicó que México y Turquía han construido una política sólida y fortalecida, comparten principios en temas globales como la paz y la seguridad internacional y han mantenido diálogo político constante y de alto nivel. Mientras que con la República de Panamá se celebra una historia compartida de más de 120 años de amistad.
Del PAN, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, comentó que Panamá tiene un enorme intercambio comercial con todo el mundo y será cada vez mayor. Es un lugar muy interesante y con enormes tradiciones; sin embargo, dijo hay un conflicto con Colombia que puede complicar la relación con México.
Resaltó que al embajador Francisco Javier Díaz De León tiene la fortuna de conocerlo por su vocación de servicio exterior y eso en el grupo al que pertenece lo valoran enormemente. Asimismo, al lugar que se propone designar se va solo con vocación diplomática y de servicio exterior y todos sus cargos han sido bien cumplidos.
El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) señaló que Panamá es un socio importante para México, razón por la cual es necesario conocer las propuestas de la embajadora respecto a la relación diplomática para proteger el mercado mexicano, además del tema migratorio.
Indicó que con Turquía se está a punto de celebrar 100 años de relaciones diplomáticas y uno de los grandes temas que los unen es el intercambio de información en materia de cambio climático; ambas naciones pueden apoyarse mutuamente en la búsqueda de financiamiento y asistencia técnica para proyectos relacionados con ese tema.
Comparecencia de personas propuestas
Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, propuesta como embajadora en la República de Panamá, señaló que su programa de trabajo está estructurado en seis ejes: político, económico comercial, cultural, cooperación bilateral, protección consular y asuntos multilaterales.
Dijo que con el ámbito de profundizar la relación bilateral promoverá el diálogo político, la cooperación y coordinación interinstitucional para dar seguimiento a los acuerdos de alto nivel alcanzados entre ambos países, velando siempre por los intereses de México con apego a los objetivos y lineamientos de nuestra política exterior consagrados en el artículo 89 de la Constitución Política.
Asimismo, impulsará un diálogo constante con los diversos actores políticos y entidades gubernamentales de Panamá para atender los temas prioritarios para México en las agendas bilateral, regional y global. Además, identificará y propiciará oportunidades de encuentros que permitan posicionar a México como socio estratégico.
“Será mi prioridad reforzar, profundizar y ampliar los contactos con actores gubernamentales, empresariales y sectoriales en Panamá, con el objetivo de intensificar el comercio bilateral, fomentando la atracción de inversiones y aprovechando plenamente el potencial estratégico que une a nuestros países”, precisó.
En su turno, Francisco Javier Díaz De León, propuesto como embajador en la República de Turquía, menciono que la relación bilateral tiene un amplio contenido político y coincidencias en foros multilaterales respecto a temas como la paz y seguridad internacional, en los cuales nuestra nación ha sido un referente.
Señaló que el eje principal de su plan de trabajo tiene que ver con profundizar integralmente las relaciones bilaterales, propiciar que los pilares sean lo político, económico y de cooperación. También, se promoverán los contactos entre los sectores privados y cámaras de comercio de los dos países.
Precisó que en materia de igualdad sustantiva tiene en su agenda el impulso de acciones de protección preventiva en favor de mujeres mexicanas que radican en Turquía, y medidas que contribuyan a empoderarlas.
“El contexto geopolítico actual nos impulsa y lleva a diversificar nuestra presencia en el mundo, a buscar nuevas metas, destinos, fronteras en la medida en que diversifiquemos nuestra agenda económica y política, a fin de ser más fuertes. Creo que en los países en los que estaría yo representando a nuestro país existen enormes oportunidades y estaré a sus servicios”, subrayó.
--ooOoo--