Boletín No. 0206
• En cuatro rondas de oradores, representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC abordan el dictamen que modifica el artículo 123 de la Carta Magna
En la sesión presencial de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC externaron comentarios en torno al dictamen que reforma y adiciona el artículo 123 de la Constitución Política, para garantizar viviendas adecuadas para las personas trabajadoras, crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora, así como acceder a créditos y viviendas en arrendamiento social, durante la discusión en lo general.
Primera ronda
La diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) dijo estar a favor, porque se fortalecen las capacidades institucionales del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y se actualiza la política en la materia, a partir de las necesidades actuales al ampliar sus beneficios con nuevas formas de acceso a la vivienda. “Hoy refrendamos el compromiso con el espíritu social de la Constitución, pero sobre todo con los derechos laborales de las y los mexicanos”.
El diputado Juan Antonio Meléndez Ortega (PRI) resaltó la posibilidad de que las y los trabajadores renten un lugar a precios accesibles, lo que garantiza uno de los derechos sociales básicos que es tener un hogar. “Aunque la reforma es importante, se queda corta porque los trabajadores del Estado siguen sin acceder a los beneficios de una vivienda digna o renta barata, esto porque el dictamen sólo modifica el apartado A del artículo 123 y deja en el olvido el apartado B. Además, falta transformar al Fovissste”.
Del PT, el diputado José Antonio López Ruíz comentó que en México hay 6.1 millones de viviendas abandonadas, vandalizadas e invadidas, de las cuales 650 mil pertenecen al Infonavit, quien tiene una cartera vencida del 19 por ciento. “Con la reforma se facilitará que el Instituto construya para bajar los costos, pues hoy las y los trabajadores tienen las viviendas que medio puedan, no las que quieren; hay que reducir tiempos en los trayectos”.
Carlos Enrique Canturosas Villarreal, diputado del PVEM, destacó que la modificación establece un marco para el acceso a la vivienda y el arrendamiento social brindando opciones accesibles para que las y los trabajadores materialicen su derecho a una vivienda digna y que la mensualidad no supere el 30 por ciento de su salario. “Se brinda estabilidad a las familias y sentido de arraigo en la comunidad; es momento de avanzar hacia un modelo con orientación social”.
La diputada Paulina Rubio Fernández, del PAN, afirmó que “sí apoyaremos más y mejor vivienda para los mexicanos, pero hoy también exigimos al régimen retirar por completo la propuesta de reforma constitucional que pone en riesgo y en peligro los derechos de todas y todos los mexicanos”.
A su vez, la diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena) reconoció que la reforma es un paso más en la agenda legislativa y un paso gigante para el bienestar de los trabajadores de los sectores más vulnerables. “Ya no más políticas que beneficien a las élites y dejen fuera a quien más lo necesita. Hoy estamos construyendo una sociedad más justa y se están eliminando las barreas que han impedido el acceso a la propiedad”.
Segunda ronda
La diputada Patricia Mercado Castro (MC) resaltó que la vivienda barata ha sido cada vez de menor calidad y en sitios más alejados, sin infraestructura, con vicios ocultos y necesidades de mantenimiento, pues de acuerdo con ONU-Hábitat el 38 por ciento de la población de México habita en una casa no adecuada. Por ello, se deben establecer procesos de coordinación y planeación para que la ubicación de las viviendas y su entorno permita el ejercicio de derechos a educación, trabajo y salud.
Por el PRI, la diputada Marcela Guerra Castillo argumentó que hoy se vota una reforma que va ayudar a miles de familias a ampliar sus alternativas de acceso a una vivienda adecuada, por lo que “reafirmamos que un hogar seguro es un derecho y no un privilegio; respaldamos la reforma constitucional porque con ella lograremos que se eleve la calidad de vida de las personas y contempla el arrendamiento y el desarrollo personal, pero debemos tener cuidado porque no son fondos públicos sino recursos tripartitas”.
El diputado Luis Enrique Martínez Ventura (PT)comentó que hoy se devuelve al pueblo el sentido social del Infonavit, sentido que perdió al otorgar a particulares el control de la construcción absoluta quienes nunca han tenido un sentido social, y con la reforma la vivienda estará al alcance de los trabajadores y el Instituto será constructor.
El diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) indicó que la reforma simboliza la oportunidad histórica de devolverle a los mexicanos el sueño de una vivienda asequible y digna, toda vez que en el país es un derecho fundamental que constituye la base de la estabilidad. “El dictamen refrenda el compromiso de gobernar para el pueblo, en especial a los grupos más vulnerables para fortalecer su derecho a la vivienda a bajo costo, de calidad y con servicios básicos con sentido social y justicia”.
Omar Antonio Borboa Becerra, diputado del PAN, precisó que su grupo parlamentario siempre estará a favor de las y los trabajadores y de los apoyos sociales para la gente como se pretende con el dictamen, pero hay reservas que se deben modificar, pues se argumenta que no habrá impacto presupuestario cuando se van a requerir recursos, no se ofrecen garantías para evitar problemas de discrecionalidad, abuso y asignación de viviendas, y deja demasiadas decisiones en manos de las futuras reglamentaciones.
Por Morena, el diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal dijo que la reforma busca devolver al Infonavit su papel garante del derecho a la vivienda digna y ampliará el acceso para jóvenes, trabajadores de bajos ingresos y clase media. “Es una modificación que pone a las personas en el centro de la política de vivienda, en lugar de priorizar los intereses económicos de unos pocos. Asegurar este derecho, es garantizar el futuro para todas y todos, en particular para la gente más humilde del país”.
Tercera ronda
La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) destacó la necesidad de garantizar el derecho de una vivienda digna y generar condiciones para acceder una casa habitación; la propuesta garantiza el acceso a créditos baratos y suficientes para adquirir, construir o mejorar la vivienda. “Lo que hoy votaremos permite establecer una política de vivienda más justa, pero no toma en cuenta las desigualdades de género. Por ello, hay que incluir protocolos con perspectiva de género”.
Del PRI, la diputada Xitlalic Ceja García afirmó que el dictamen es a favor de millones de mexicanas y mexicanos que han esperado años para ver realizado su sueño de contar con una vivienda digna. Llamó a reflexionar sobre la construcción de un nuevo tipo de vivienda donde no solo sea importante la ubicación sino sostenible y se cuente con la certeza de tener un hogar y un espacio con todos los servicios.
Al fijar su postura, el diputado Jesús Roberto Corral Ordóñez (PT) puntualizó que una reforma de este tamaño, magnitud y que es para las y los mexicanos necesita sustento, como el hecho de que el Infonavit es un acierto de quien le tocó gobernar en 1972 y las viviendas abandonadas se presentaron de 2000 a 2010 porque son pequeñas y de más calidad. Por lo tanto, son abandonadas, lo que genera problemáticas. Es necesario darles seguridad a las familias y trabajar con humanismo.
La diputada Anabel Acosta Islas (PVEM) resaltó que esta propuesta representa una oportunidad histórica para renovar y fortalecer el sistema de vivienda social en México, pues tiene como propósito garantizar a las personas trabajadoras un acceso equitativo y justo, a través de la obligación de los empleadores a proporcionar viviendas adecuadas, un crédito barato y un sistema de renta accesible.
María Lorena García Jimeno Alcocer, diputada del PAN, se pronunció a favor de la vivienda y de la propiedad privada, pero en contra de la corrupción, nepotismo y de la inexperiencia de funcionarios públicos. “Es ideal habilitar al Infonavit como una desarrolladora que financie directamente a las empresas que deben construir con altos estándares de calidad. Es fundamental que los tres órdenes del gobierno proporcionen condiciones para atender la vivienda social”.
La diputada de Morena, Leide Avilés Domínguez precisó que la reforma constituye la oportunidad histórica para transformar la vida de miles de trabajadoras y trabajadores en el país, pues no solo refuerza el compromiso del Estado con el bienestar de quienes sostienen la economía sino una respuesta a fallidas políticas que replegaron el derecho a la vivienda a un segundo plano, dejando a un lado el derecho social como lo establece el artículo 4º constitucional.
Cuarta ronda
Por MC, la diputada Amancay González Franco indicó que hoy se discute una reforma que va a impactar a millones de mexicanas y mexicanos, de ahí que están a favor, pero no bastan estas reformas; se deben brindar viviendas en zonas con servicios suficientes, con infraestructura de calidad y garantizar el acceso a transporte y espacios verdes suficientes y que el modelo de zonas fantasma desaparezca.
La diputada Ana Isabel González González (PRI) consideró relevante la reforma porque todos tenemos derecho a una vivienda y elevarlo a rango constitucional ya lo deja plasmado. “Siempre vamos a estar a favor de las y los trabajadores del país. Se debe buscar que las nuevas construcciones sean sostenibles y sustentables”.
Uno de los impactos que tendrá la reforma, dijo la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), será que el Infonavit recuperará el 10 por ciento de viviendas abandonadas que están en su poder, lo que equivale a casi un millón de viviendas, pero también uno de los grandes problemas que tiene el país, es la tenencia de la vivienda; sin embargo, ya hay un programa de regularización.
El diputado del PVEM, José Luis Fernández Martínez destacó que la reforma abre la oportunidad para que el país se transforme de manera profunda económicamente y en mejor desarrollo social, pero debe hacerse responsablemente para evitar que se caiga en un carácter negociable y se deje de invertir en vivienda. “Con la reforma, las personas trabajadoras no tendrán que invertir la mitad de sus salarios para pagar una renta y a diez años podrá adquirirla”.
Julen Rementería Del Puerto, diputado del PAN, hizo notar que el fondo de la reforma representa una pésima idea, pues busca volver constructor a un ente de gobierno, como es el Infonavit y, actualmente, el Instituto tiene 700 mil millones en la bolsa y ha dado 12 millones de créditos en su vida y en los últimos años pasó del 7.8 al 19.8 por ciento la cartera vencida. “Se está entregando una bolsa millonaria”.
La diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) mencionó que la reforma faculta desde la Constitución al Infonavit a que pueda dar crédito para la compra, mejora, ampliación, construcción y arrendamiento de la vivienda, con modalidades de un verdadero Estado de bienestar, donde la gente más pobre es la destinataria de esta disposición, y después de un año de cotizar puedan acceder a ella en arrendamiento y si continúa por 10 años pueden comprarla.
--ooOoo--