Boletín No.3358
Diputadas y diputados fijan posturas a favor y en contra sobre dictamen que reforma la Ley Orgánica del TFJA
• Intervinieron representantes de Morena, PAN, PRI, PT y MC
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT y MC emitieron comentarios a favor y en contra, sobre el dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, y de Transparencia y Anticorrupción, con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Morena
La diputada Lidia Pérez Bárcenas mencionó que el proyecto fortalece el proceso administrativo sancionador y mejora el Sistema de Impartición del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; garantiza los principios de idoneidad, transparencia, máxima publicidad y parlamento abierto; y respeta atribuciones de control del Senado de la República. En suma, aseguró, se fortalecerá el Sistema Nacional Anticorrupción.
La diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes precisó que la reforma va a dotar de certeza y estabilidad a las y los magistrados de la Sección Tercera; se eliminan preceptos discriminatorios y garantiza el derecho a postularse a la presidencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con la finalidad de que sea presidido con honestidad, sin corrupción y sin cuotas.
El diputado Hamlet García Almaguer señaló que su grupo parlamentario está a favor del dictamen porque “va a dar justicia, va dar igualdad a los magistrados que integran este Tribunal Federal de Justicia Administrativa y resuelve una de las grandes distorsiones de nuestro sistema jurídico, de nuestro sistema judicial en un órgano que está adscrito al Poder Ejecutivo”.
El diputado Manuel Vázquez Arellano indicó que se plantea garantizar la correcta administración e impartición de justicia por parte de dicho Tribunal, por lo que se establece expresamente que las personas servidoras públicas de dicho órgano estarán obligadas a guardar la más estricta confidencialidad respecto de los datos de información contenida en los expedientes.
El diputado Mario Rafael Llergo Latournerie resaltó que la reforma enviada por el Ejecutivo Federal es “para fortalecer a este Tribunal, a su Pleno, a su Junta de Gobierno y, desde luego, a las tres secciones que integran la Sala Superior”. Enfatizó que esta iniciativa fortalece al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
PAN
La diputada Patricia Terrazas Baca expresó que se busca coartar la autonomía del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; se ajustó la redacción para establecer que las asignaciones que haga el Ejecutivo de los magistrados solo se justifique por la presidencia, “ya no va a ir al Senado; ya no hay mucho requisito por cumplir; hoy perdemos otra institución”.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba argumentó que el Ejecutivo Federal no ha hecho uso de las iniciativas preferentes, debido a que el bloque mayoritario legisla a la medida para él. “Ese traje a la medida va a causar un grave daño a la justicia administrativa; no se han justificados las razones de ese traje a la medida”.
La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño afirmó que el dictamen es una muestra de que el objetivo del gobierno “es atentar contra la autonomía constitucional que tiene este órgano jurisdiccional para la emisión de sus resoluciones”. Resaltó que este dictamen constituye una ley con dedicatoria para “capturar la titularidad del Tribunal”.
PRI
La diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz denunció que permanentemente se busca debilitar la división de poderes y trastocar las facultades y responsabilidades propias del Poder Legislativo. “Votaremos en contra porque el dictamen refleja inconsistencias, incongruencias y objetivos ocultos; trastoca a uno de los tribunales más importantes en la vida democrática del país”.
La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik enfatizó que no se puede permitir el “intervencionismo caprichoso del Ejecutivo ni violar el derecho de las y los ciudadanos a tener el acceso a un Tribunal imparcial y autónomo”; además, dijo, dicho órgano es fundamental para el Sistema Nacional Anticorrupción, que defiende a los contribuyentes de los abusos del SAT.
PT
El diputado Ángel Benjamín Robles Montoya expuso que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa fue creado por el presidente Lázaro Cárdenas y, a lo largo de su existencia, ha sido objeto de modificaciones en sus competencias, en su organización, incluso, en su nombre. “Se busca poner las instituciones al servicio público y no al servicio de intereses económicos; se reorganiza el Tribunal”.
MC
La diputada Julieta Mejía Ibáñez subrayó que “lo que hoy se pretende hacer es un atropello a la división de poderes, una muestra de autoritarismo y control”. Precisó que esta reforma tiene grandes riesgos legales que “pueden incitar a actos de corrupción” y uno de ellos es que permite que el Tribunal conozca de asuntos relativos al régimen laboral de policías, ministerios públicos y peritos, lo cual es contrario a la Constitución.
--ooOoo--