Diputadas y diputados respaldan iniciativa sobre cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2179


• Se aceptó reserva del diputado Elías Lixa (PAN) para mejorar la claridad del texto


En la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados del PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron comentarios sobre la iniciativa presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena) y aprobada con la unanimidad de 438 votos, para adicionar las fracciones VIII y IX del artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente.


Además, se aceptó la reserva del diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN) para diferenciar que la procedencia de cobros solo tenga cabida cuando existe un contrato anterior y aun existiendo ese contrato, en los cinco días que propone la iniciativa tenga que avisarse a la persona para no permitir ese tipo de abusos en el momento procesal oportuno. 

Las adiciones de las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, quedaron así: “El proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro.

“Los cobros señalados en el párrafo anterior, requerirán consentimiento expreso e informado de la persona consumidora. En los casos en los que, de acuerdo al contrato, proceda la renovación automática del servicio, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo su cancelación sin penalización.

“El proveedor deberá implementar mecanismos que, sin contravenir a las disposiciones contractuales, permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata”. 

Reforma favorece la vida diaria de los ciudadanos

Para el diputado Lixa Abimerhi es de celebrar que se discuta algo que favorece la vida diaria de los ciudadanos, pues el abuso que unos ciudadanos o que unas empresas cometen en contra de otros “es un abuso que como cualquier otro tiene que ser zanjado por medio de la técnica institucionalizada en la ley para evitar que este yugo se perpetre en las familias”. 

Está enfocada a dar certeza al consumidor

Ricardo Madrid Pérez, diputado del PVEM, expresó que es una reforma enfocada a dar certeza al consumidor y evitar los cobros excesivos cuando se contrate servicios de proveeduría, como lo es el Internet, la telefonía, las plataformas digitales, entre otros, pues “nadie se puede negar que por lo menos alguna vez ha pasado por el martirio de buscar cancelar algún servicio. Esta situación se conjuga con el crecimiento exponencial de los servicios de los cuales hemos sido testigos de ese crecimiento en los últimos años, principalmente impulsados por la nueva era digital”. 

Argumentó que no se puede permitir que la innovación y el comercio digital o cualquier tipo de comercio enfocado en servicios se conviertan en una excusa para atar a los usuarios a contratos que ya no desean mantener. “El Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de actualizar el marco normativo frente a los nuevos retos del mercado digital. La reforma representa un paso firme hacia una economía más transparente, competitiva y respetuosa de los derechos de las y los mexicanos”.

Implica beneficios sociales y económicos

Del PT, el diputado Ricardo Sostenes Mejía Berdeja anunció que su grupo parlamentario siempre estarán a favor de lo que beneficie a la economía popular, el libre comercio y el apoyo a la gente, ya que esta propuesta representa los cambios que, aunque parecieran menores, implican beneficios sociales y económicos para millones de mexicanos y mexicanas. 

Dijo que el mundo de las tecnologías de la información, comercio en línea y plataformas se ha convertido en un mecanismo de comunicación, recreación, entretenimiento y aprendizaje, pero también “se presta a abusos, distorsiones y cobros que sangran la economía de millones de hogares”, por lo que estas prácticas de servicios van en contra de la libertad del comercio y el consumidor.

Es difícil encontrar ese botón para quitar una suscripción

La diputada Ana Isabel González González (PRI) indicó que acompañarán esta iniciativa que beneficia a las y los consumidores de México, así como a la transparencia y rendición de cuentas. Busca una buena experiencia para el usuario al contratar algún servicio de plataforma. 

Mencionó que “es muy cómodo suscribirnos a algún servicio, pero es difícil poder encontrar ese botón para quitar una suscripción. “Ese recordatorio que hoy se estaría incluyendo en la Ley Federal es buenísimo, porque estaríamos recibiendo de manera obligatoria cinco días previos o después un anuncio de que será renovada esta suscripción”.

Los servicios, asunto de interés público

De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued dijo que desde su grupo parlamentario han respaldado una amplia agenda en materia de defensa de los derechos de las y los consumidores, porque representan equidades para el ejercicio de otro tipo de derechos políticos y sociales, que son fundamentales para la construcción de un Estado de bienestar.

 Anunció que respaldarán la iniciativa para que las personas consumidoras puedan cancelar de manera sencilla y accesible los servicios que tienen un cobro recurrente o automático. “La relación entre las personas y prestadores de servicios son un asunto de interés público, por lo que tienen que ser regulados de la manera más armónica, eficiente y en el mayor beneficio de las y los ciudadanos”.

Es una iniciativa noble

Al intervenir por alusiones personales, el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena) agradeció a la diputada Ivonne Ortega y a su grupo su disposición; a Rubén Moreira y a su grupo parlamentario su disposición de aprobarla, mediante el procedimiento que planteó; a Reginaldo Sandoval y al grupo parlamentario del PT; a Carlos Puente, coordinador del Verde, y al diputado Elías Lixa y a su grupo, que lo acompañen en este procedimiento.

“Es una iniciativa noble, ciudadanos diputados y diputadas, debemos aprobarla por respeto a ellos. Por eso fue planteada, y sí tenemos que ir por el tema de las tarjetas de crédito, por los seguros, por los autotransportes, e incluso aviones, aéreos, transporte aéreo, abusos contra los consumidores y reforzar las leyes para proteger a los consumidores; esa es nuestra función y esa es nuestra tarea y nuestra prioridad”, subrayó.

Indicó que la propuesta del diputado Elías Lixa a manera de reserva, es aceptable, es de técnica legislativa y nos allanamos a ella para que podamos tener en materia de técnica legislativa una redacción mejor. “No hay problema, creo que enriqueciendo y perfeccionando una norma se puede lograr un mejor sistema jurídico en nuestro país”.  


--ooOoo--