Diputadas y diputados respaldan seis dictámenes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos”, de la Permanente


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No.1905


•⁠ ⁠Los resolutivos contienen exhortos sobre medio ambiente, precios de pipas de agua, alimentos, daños en carreteras e industria textil


Diputadas y diputados integrantes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente, aprobaron exhortos sobre medio ambiente, regulación de precios por el servicio de agua a través de pipas, productos alimenticios, daños en carreteras ocasionados por huracanes y protección a la industria textil. 


En el primer punto de acuerdo hace un llamado a la Secretaría de Energía para que considere, en el mediano y largo plazo, una ampliación sistemática y estratégica del programa Techos Solares para el Bienestar, con el objetivo de reducir la pobreza energética en los hogares del país, en situación de vulnerabilidad y para que a la brevedad se extienda a nivel nacional.

En el segundo, conmina a la Comisión Nacional del Agua para que, en coordinación con los gobiernos de Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California establezcan mesas de trabajo para analizar la viabilidad técnica, jurídica y ambiental de retomar el proyecto de ingeniería hidráulica conocido como “Plan Hidráulico del Noroeste”. 

Uno más, exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a que, considerando las condiciones climáticas actuales en Sinaloa, analice la pertinencia de ajustar las reglas de operación del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2025. 

Esto, a fin de fortalecer el acompañamiento e incrementar el apoyo mínimo establecido a pequeños y medianos productores de maíz, personas físicas o morales con hasta 50 hectáreas y un máximo de 600 toneladas para coadyuvar a que puedan cubrir sus costos de producción y preservar la viabilidad económica de sus cosechas.

El cuarto punto de acuerdo pide a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes evaluar la viabilidad de realizar una adecuación presupuestal que permita destinar recursos extraordinarios al estado de Guerrero, con el propósito de atender los daños acumulados en la red carretera federal y local ocasionados por los huracanes Otis, John y Erick, privilegiando la reconstrucción de los tramos críticos, la reactivación de la conectividad y la mitigación de riesgos en zonas vulnerables.

Otro exhorto es dirigido a la Secretaría de Economía, a fin de que continúe fortaleciendo las medidas de protección a la industria textil nacional frente al contrabando de mercancías asiáticas, con un enfoque prioritario en el estado de Puebla. Asimismo, al Gobierno de dicha entidad para que haga lo propio con los procesos de promoción de las ferias de proveedores locales de la industria textil. 

 Solicita que la Procuraduría Federal del Consumidor y las autoridades locales competentes de las 32 entidades federativas, refuercen de manera coordinada las acciones de monitoreo, supervisión y regulación de los precios del servicio privado de suministro de agua a través de pipas, con el fin de proteger los derechos de las y los consumidores y evitar prácticas abusivas en contextos de escasez del recurso.

Dictámenes desechados

El primero, contenía diversas proposiciones con punto de acuerdo las cuales solicitaban al Gobierno Federal, particularmente a la Secretaría de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad, emprender acciones para garantizar la confiabilidad, seguridad y suficiencia del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), especialmente ante episodios de alta demanda energética y riesgos de saturación de la infraestructura.

Otro, solicitaba otorgar una prórroga al estímulo fiscal a pasajeros extranjeros en cruceros; sin embargo, quedó sin materia toda vez que el 30 de junio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se otorgan estímulos fiscales a los contribuyentes que se indican en materia de derechos por servicios migratorios.

También fue desechado el punto de acuerdo que solicitaba incluir elementos distintivos de los estadios mexicanos en las monedas conmemorativas del mundial 2026, por haber quedado sin materia, en virtud de que la definición del diseño de monedas conmemorativas corresponde exclusivamente al Banco de México, conforme a lo dispuesto en el artículo 28 de la Constitución Política y en la Ley Monetaria, en pleno ejercicio de su autonomía.

Otro punto de acuerdo contenía dos proposiciones relativas al envío y recepción de remesas internacionales, sus implicaciones financieras y regulatorias, así como a la protección de los derechos de los usuarios del sistema financiero nacional; sin embargo, quedaron sin materia, ya que el Gobierno Federal, a través de la Financiera para el Bienestar, ha definido e implementado una estrategia integral para el envío de remesas desde Estados Unidos a México, mediante la puesta en marcha de la tarjeta FINABIEN Paisan@

Al referirse a este punto de acuerdo, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) dijo que los proponentes solicitaron que remitan a esta soberanía, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria, un informe detallado sobre las medidas de supervisión monetaria que prevén adoptar ante el posible incremento de flujos de remesas en efectivo derivados por el impuesto aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, lo cual no está en el resolutivo del dictamen. 

La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) comentó que el actual gobierno ha emprendido acciones importantes sobre este tema y mencionó que las acciones referidas y el marco regulatorio constituyen un sistema solido diseñado para optimizar el envío de remesas y proteger a los usuarios, además de combatir el lavado de dinero.

En la reunión también fueron aprobados por unanimidad los criterios generales para la atención y dictaminación de exhortos, en el marco de los trabajos de la Tercera Comisión.



--ooOoo--