Diputados y diputadas de la Segunda Comisión de la Permanente respaldan aprobación de 28 puntos de acuerdo


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No. 2049



•    También avalaron el informe de actividades de esa instancia 


Diputadas y diputados de la Segunda Comisión “Asuntos Sociales” de la Comisión Permanente, que preside el senador Francisco Javier Ramírez Acuña (PAN), aprobaron 28 dictámenes a proposiciones para exhortar a diferentes dependencias y órdenes de gobierno en materia ambiental, educación, salud, inclusión, migración, asistencia social a personas adultas mayores y con discapacidad, comercialización de miel, trabajo infantil y adolescente, así como el informe de labores de esa instancia. 



En su cuarta y última reunión, la instancia avaló en votación económica exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), para que continúen implementando acciones para el monitoreo de los ecosistemas de carbono azul, particularmente los manglares, pastos marinos y marismas. 

El segundo dictamen solicita al gobierno de Chihuahua, a la Coordinación Estatal de Protección Civil, al municipio de Juárez, y a su Dirección General de Protección Civil, que sigan levantando el Censo de Viviendas Afectadas por las Lluvias del 25 de junio de 2025, y evalúen la viabilidad de establecer una estrategia coordinada institucional que permita realizar un censo técnico de zonas de riesgo. 

El siguiente resolutivo pide a la Semarnat y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fortalecer las políticas públicas que promuevan la gestión sostenible de la tierra y los recursos naturales en el país para hacer frente a la desertificación. 

Al gobierno de Baja California Sur y al municipio de Los Cabos les hace un llamado para que analicen la viabilidad de reubicar la planta de tratamiento de aguas residuales de San José del Cabo, construida por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo 

El quinto dictamen conmina a la Secretaría de Bienestar y al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores a que continúen fortaleciendo las labores de inspección y verificación a las instituciones que presten servicio de asistencia social a personas adultas en situación de riesgo y vulnerabilidad, a fin de garantizar la legalidad, calidad y seguridad en la prestación de esos servicios.

El siguiente, exhorta a la Sader es para que considere la posibilidad de ampliar el programa Miel del Bienestar a apicultores de Quintana Roo, a fin de que les compre miel de abeja a precios justos y pueda ser distribuida a nivel nacional en las Tiendas del Bienestar, facilitando con ello su venta.

Uno más, para que la Sader y la Semarnat fortalezcan las medidas y prácticas para revertir la degradación de los suelos con vocación agropecuaria o productiva agrícola, promoviendo la restauración de su fertilidad.

También se avaló exhortar a la Secretaría de Educación Pública con el objetivo de que continúe robusteciendo las políticas públicas educativas encaminadas a prevenir y evitar la deserción escolar. 

Otro, para que esa misma dependencia y sus homólogas en las 32 entidades federativas, en coordinación con la Secretaría de Salud, sigan fortificando la aplicación de la “Guía para la Prescripción de Métodos Anticonceptivos Reversibles de Acción Prolongada (ARAP) en la población adolescente”, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo modelo pedagógico contempla la educación sexual y reproductiva conforme a la etapa de desarrollo de las y los estudiantes. 

Asimismo, se acordó solicitar a la Secretaría de Salud y a sus 32 homólogas en las entidades federativas que continúen mejorando las acciones tendientes al diagnóstico y tratamiento oportuno del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

En otro punto de acuerdo se plantea que la Permanente haga un llamado a la Guardia Nacional, a la Semarnat y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que robustezcan las acciones coordinadas de prevención, investigación y combate de delitos en materia medioambiental, con especial énfasis en la caza furtiva y detección y reporte de venta ilegal de vida silvestre en redes sociales y plataformas de comercio en línea. 

También se aprobó exhortar a las autoridades federales a fortificar las políticas públicas de promoción, protección y visibilización de la diversidad cultural en México. 

Otro dictamen busca que la SEP y sus homólogas de las 32 entidades federativas continúen con el “Protocolo de Acceso de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración” y de la “Guía Didáctica de la Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración”.

Igualmente, se aprobó solicitar a la Secretaría de Salud que continúe mejorando las acciones permanentes para disuadir y evitar el consumo de productos del tabaco, principalmente por parte de niñas, niños y adolescentes. 

También se avaló invitar a la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes, para que, en medida de sus condiciones presupuestarias, implemente programas de educación ambiental en el Centro de Educación e Investigación Ambiental Los Alamitos, ubicado en el área natural protegida de Sierra Fría, Aguascalientes. 

A la SEP y a sus homólogas en las 32 entidades federativas se les pidió continuar vigorizando la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, para consolidar acciones integrales en materia de salud escolar y garantizar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Un dictamen más está dirigido a la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que siga con las gestiones que permitan el acceso público al Centro Ceremonial Toniná, ubicado en el municipio de Ocosingo, Chiapas. 

La Segunda Comisión resolvió exhortar a la Secretaría de Salud y sus homólogas en las entidades federativas, para que fortalezcan las acciones para salvaguardar el derecho a la lactancia materna, en el marco de la Estrategia Nacional de Lactancia Materna, a fin de promover la expansión de lactarios y la protección más amplia de los derechos de las mujeres para amamantar en entornos seguros, priorizando en todo momento el interés superior de la niñez. 

Se convino hacer un llamado a la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, a continuar fortaleciendo las acciones y coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y acciones que permitan identificar y erradicar el trabajo infantil. 

Otro dictamen plantea que la SEP, en el marco de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, siga fortaleciendo las acciones pedagógicas en materia de educación física en escuelas de educación básica. 

También se admitió pedir a la CONANP que fortalezca las acciones para garantizar la protección integral del ecosistema de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, en Baja California Sur, en observancia del derecho humano a un medio ambiente sano y en cumplimiento de los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano.

Uno más, exhorta a la Sader a que continúe fomentando la plantación de franjas forestales en terrenos agrícolas y fortaleciendo las acciones de sensibilización respecto de sus beneficios, con el propósito de conservar la biodiversidad y mejorar los rendimientos agrícolas. 

Igualmente, se ratificó solicitar a la SEP y sus homólogas en las entidades federativas, que analicen y consideren el valor pedagógico de difundir información confiable y científica, incluida la emitida por la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, sobre los posibles efectos negativos del uso excesivo de pantallas en niñas, niños y adolescentes dentro de las comunidades escolares. 

A la Semarnat, a través de la CONANP se le pidió fortalecer de manera institucional el diseño e implementación de corredores bioculturales que fomenten la conservación de las ANP, en beneficio de las comunidades indígenas y afromexicanas, así como del país en general.

Otro punto de acuerdo avalado es para que la Secretaría de Salud mejore las estrategias nacionales para la prevención, detección temprana, atención integral y control de todas las variantes de hepatitis virales, con el objetivo primordial de reducir significativamente su incidencia, prevenir complicaciones severas y disminuir la mortalidad. 

Mediante dos dictámenes se exhortó al gobierno de Chihuahua para que considere suscribir los convenios de Coordinación con el IMSS-Bienestar y para la Universalización de la Pensión Bienestar a las Personas con Discapacidad Permanente.

Finalmente, se apoyó solicitar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a sus homólogas en las entidades federativas, que sigan robusteciendo las acciones para garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones de trabajadores y patrones, establecidos en la Constitución Política y las leyes en la materia. 

Informe de labores y clausura de los trabajos


Posteriormente, las y los legisladores aprobaron el informe de labores de la Segunda Comisión de “Asuntos Sociales”. En este punto, el presidente de la instancia resaltó el trabajo y los consensos a los que se llegó durante el período, así como el esfuerzo para hacer valer la pluralidad y aprobar por unanimidad 97 dictámenes.

Acto seguido, Ramírez Acuña declaró concluidos los trabajos de la Segunda Comisión de la Permanente.


--ooOoo--