Boletín No. 1211
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 27 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo, con sugerencias, respecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, por considerar que cumple con los fines del Proyecto Nacional contenido en la Constitución.
Precisa que el PND se apega a lo establecido en la Constitución en materia de salud, con estrategias concretas e incorpora la vigilancia a necesidades básicas y de atención prioritaria. La implementación de las estrategias establecidas permitirá mediante el Presupuesto de Egresos del presente año alinearse con los objetivos del Plan para garantizar su cumplimiento.
“A esta Comisión le parece que la titular del Ejecutivo está comprometida a impulsar, desarrollar, mejorar e invertir en el sistema de salud mexicano, para garantizar y fortalecer a través de políticas públicas las acciones necesarias para transformar y cumplir con lo establecido en la Constitución Política”, agrega.
El documento puntualiza que el Plan permitirá a México contar con mejor calidad de vida, reforzando desde el nivel de atención a la prevención para así coadyuvar a frenar las enfermedades en el país y que este instrumento de planeación contribuya a la consolidación de un sistema de salud completo, equitativo, de calidad y universal.
La diputada del PT, Margarita García García, indicó que el PND es de gran importancia por los dos objetivos y las 14 estrategias que el gobierno realizará con enfoque humanista, lo que tendrá un impacto trascendental para el país, fortaleciendo el servicio de salud que requiere de un gran impulso. Refirió la autocrítica que incluye la opinión sobre la adquisición y distribución de medicamentos y la homogenización de insumos, lo que sería un gran avance.
Por su parte, la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) dio su respaldo al Plan y a la Comisión en la búsqueda de la salud integral de la nación, pero opinó que se debe seguir trabajando. Destacó el programa de salud “Casa por Casa” para cerrar las brechas de desigualdad. “Velaremos por los intereses de quienes menos tienen”.
La diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) dijo que no se pueden engañar ni mentirse a sí mismo, porque se sabe perfectamente cómo está la situación de la salud en nuestro país, pues hay gobiernos que presumen del tema mientras los pacientes esperan sin medicina, las y los doctores trabajan sin salario y los hospitales sobreviven sin insumos. “Decir que el PND es adecuado en la materia es cerrar los ojos ante la realidad”.
Avalan informe semestral de actividades
Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión avalaron por 37 votos a favor su primer informe semestral del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Por último, se presentó el informe sobre las Iniciativas distribuidas para opinión, prórroga y presentación de 6 más.
Asuntos generales
El presidente de la Comisión comunicó que la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena) propuso realizar un foro sobre “Atención y Cobertura de las Enfermedades Autoinmunes en México”, con fecha aún por definir, mientras que el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) planteó llevar a cabo un foro el próximo 23 de abril sobre “El Humanismo en el Programa de Educación Superior en Materia de Salud”.
En tanto, la diputada Ana Isabel González González (PRI) solicitó realizar el encendido del Frontispicio de la Cámara de Diputados en conmemoración del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) propuso un foro sobre “El Autocuidado en el Personal Sanitario y Atención de Víctimas”, ya sea el 29 de abril o en el siguiente periodo ordinario.
Finalmente, el diputado Zenteno Santaella pidió a diputadas y diputados asistir mañana, a las 19 horas, a la iluminación del Frontispicio del Palacio Legislativo, con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se recuerda el 24 de marzo de cada año.
--ooOoo--