En Cámara de Diputados, Morena, PVEM, PT, PRI y MC recuerdan el 57 aniversario luctuoso de Ernesto “El Che” Guevara


Boletín No. 0166


Los grupos parlamentarios de Morena, PVEM, PT, PRI y MC recordaron el 57 aniversario luctuoso de Ernesto "El Che" Guevara, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles.



“El Che” significa la lucha contra la injusticia

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) mencionó que Ernesto “El Che” Guevara dio ejemplo del surgimiento de cada generación; fue un hombre universal, nació en Argentina, pero se identificó con la revolución cubana. Luchó y fue ejemplo de vida.



Consideró que “El Che” significa la lucha contra la injusticia y el dolor de los pueblos oprimidos por la tiranía.  Hace 57 años, recordó, ofreció su vida en Bolivia; ofrendó su vida por los pueblos del mundo y de América Latina. Por ello, en cada país aparece su imagen “con mirada profunda del futuro y dolor de los pueblos”.

“El Che” nos enseñó a no claudicar ante las adversidades

El diputado Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) señaló que Ernesto “El Che” Guevara enseñó que la verdadera revolución no solo se trata de armas o conquistas, sino de la transformación profunda del ser humano, donde la igualdad y la justicia son pilares fundamentales. Su lucha se centró en erradicar las brechas entre ricos y pobres y su sueño era construir una sociedad sin clases donde los recursos estuvieran al alcance de todos y no de unos cuantos.



Guevara, dijo, enseñó a no claudicar frente a las adversidades. Su vida fue un ejemplo de sacrificio, de entrega total a la causa de los más oprimidos, sin esperar recompensas ni reconocimientos. “Su espíritu de lucha incansable es una inspiración para quienes hoy enfrentan sistemas que buscan perpetuar la injusticia. Sus ideales no pertenecen al pasado; llaman al luchar en el presente por la igualdad, la justicia y la dignidad de todos los seres humanos”.

“El Che” Guevara, símbolo de congruencia

El diputado del PT, Francisco Amadeo Espinosa Ramos, expuso que "El Che" Guevara es el símbolo de la congruencia, al plantear la necesidad de transformación de la sociedad capitalista actual, a través de la lucha armada, lo que lo llevó a participar en la Revolución Cubana, en la región del Congo y Bolivia y en esta última tuvo que renunciar a su cargo como ministro de Economía.



Destacó que la lucha que él encabezó fue durante muchos años la que marco la ruta de muchos revolucionarios. “La Cuarta Transformación quiere transformar la sociedad como quería “El Che”, pero no a través de las armas, sino con la paz y la justicia, a fin de que se termine con las injusticias y las desigualdades”.

“El Che” Guevara en un referente de las revoluciones sociales

El diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI) dijo que Ernesto “El Che” Guevara fue médico de profesión, escritor, político, guerrillero y revolucionario comunista. “El mundo reconoce a “El Che” Guevara por su capacidad de lucha, pensamiento y junto con otros revolucionarios le dieron el triunfo a la causa de la revolución”.



Señaló que la influencia de Guevara continúa hasta estos días, convirtiéndose en un referente de las revoluciones sociales y seguirá siendo uno de los personajes más influyentes en la historia de las revoluciones sociales. “Nos enseñó que con las armas no se cambia el mundo; lo tenemos que cambiar a través de conocimiento, educación, inclusión, procuración de la paz y respeto”.

Reconocimiento a los revolucionarios cubanos

Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, reconoció a Ernesto "El Che" Guevara como un importante revolucionario, pero “lo que tiene relevancia histórica en este momento es recordar al senador de la República, Belisario Domínguez, que le aportó ideas al país, convicciones e incluso su propia vida”.



--ooOoo--