En la Cámara de Diputados se recordó el 58 aniversario luctuoso de Ernesto Che Guevara


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2424



•    La Mesa Directiva cita para el martes 14 de octubre, a las 11:00 horas, a sesión presencial 


Diputada de Morena y diputados del PVEM, PT, PRI y MC hicieron comentarios con motivo del 58 aniversario luctuoso de Ernesto Che Guevara, quien fue ejecutado el 9 de octubre de 1967.



Símbolo universal de la lucha por la justicia y la dignidad

La diputada Any Marilú Porras Baylón (Morena) dijo que hoy se recuerda a uno de los símbolos más universales de la lucha por la justicia y la dignidad de los pueblos, un revolucionario latinoamericano: Ernesto Che Guevara, asesinado en Bolivia por defender sus ideales de libertad, soberanía y justicia social, el 9 de octubre de 1967, “pero su pensamiento y ejemplo no pudieron ser fusilados”.



Añadió que el pensamiento de Guevara trascendió fronteras, generaciones, inspiró movimientos sociales, luchas obreras, campesinas y estudiantiles que han marcado a la región. “Su legado nos recuerda que la transformación no se decreta, se construye, con convicción, trabajo y principios. Reafirmamos nuestra convicción de seguir construyendo un país más justo, humano y libre, donde los derechos del pueblo sean la prioridad y donde la desigualdad, la corrupción y el abuso queden atrás”. 

Su legado llama a luchar contra las desigualdades

Del PVEM, el diputado Alejandro Pérez Cuéllar recordó que hace 58 años cayó en combate el comandante Ernesto Che Guevara, y hoy se conmemora a ese hombre cuya vida trascendió fronteras y su figura se ha convertido en un emblema universal de resistencia y de lucha contra la injusticia; su existencia marcó el siglo XX y sigue siendo fuente de inspiración para quienes no se rinden ante la desigualdad y la injusticia.



Puntualizó que su legado abrió la posibilidad de construir sociedades más igualitarias donde todos pudieran tener oportunidades, así como colocar el bienestar de los más desfavorecidos en el centro de las relaciones, sin importar sus diferencias y trabajando por un futuro más justo. “Honremos la memoria del Che asumiendo el compromiso de luchar desde nuestras propias trincheras contra las desigualdades”.

El Che simbolizó siempre el hombre nuevo

El diputado José Luis Sánchez González (PT) argumentó que Ernesto Guevara de la Serna, mundialmente conocido como El Che Guevara, nació en Rosario, Argentina, pero fue un hombre de talla universal, insumiso, rebelde, soñador y luchador perenne por la utopía, impulsado por la convicción de que otro mundo mejor es posible y timbre de orgullo de los revolucionarios del mundo. No vaciló nunca en ofrendar su vida para que el amanecer libertario y justiciero que él añoraba dejara de ser una tentación.



Comentó que estudió la carrera de medicina porque quería curar el dolor y el sufrimiento humano, pero comprendió que, para tener salud, vida, bienestar y felicidad, era indispensable transformar las estructuras de injusticia, explotación y opresión de la sociedad que engendraban desigualdad y generaban pobreza, miseria, hambre y enfermedad. “El Che simbolizó siempre el hombre nuevo, libre de egoísmos y mezquindades, noble, dulce, solidario y amoroso”.

Che Guevara, personaje único

A su vez, el diputado Mario Calzada Mercado (PRI) consideró al  Che Guevara como figura emblemática del siglo XX, cuya vida y muerte siguen generando reflexión y debate en múltiples espacios del pensamiento político y social. “El Che Guevara, sin duda, un personaje único, médico de formación”.



Destacó que más allá de ideologías, su legado obliga a reflexionar sobre las desigualdades que aún persisten en los países: pobreza, marginación, falta de acceso a la salud, educación y justicia, siguen siendo retos vigentes. “Hoy, a 58 años de su muerte en Bolivia, rendimos respeto a la memoria de quienes desde diferentes trincheras han alzado la voz contra la opresión y han aspirado a construir un mundo más equitativo”.

Formó parte de movimientos de liberación

Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, recordó que Ernesto Che Guevara fue un revolucionario que participó en la Revolución Cubana de 1959, formó parte de algunos movimientos de liberación nacional en África y murió en la insurgencia en Bolivia.



Indicó que cuando se fue al Congo se comprometió a defender los ideales de los movimientos de liberación nacional e hizo mención que el ideario del Che Guevara, del hombre nuevo, planteaba que se construye con la acción política, pero sobre todo con la entrega a una causa colectiva.

Cita próxima sesión

Posteriormente, la presidencia de la Mesa Directiva informó que, en términos de lo dispuesto por los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones, contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar el martes 14 de octubre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial. 


--ooOoo--