Grupo de Amistad México–República de Armenia fue instalado en la Cámara de Diputados


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2629


Al instalar el Grupo de Amistad México–República de Armenia, su presidenta, diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado (PAN), mencionó que este espacio parlamentario alimenta la unión sólida entre ambos países, desde lazos históricos, culturales, económicos y diplomáticos. 


Destacó que la misión es profundizar la amistad para robustecer la agenda bilateral y alcanzar de manera conjunta el pleno potencial de su vinculación. 

“La instalación de este grupo es un compromiso real de cooperación parlamentaria y será una plataforma para acercar más a nuestras naciones, fomentar el entendimiento y consolidar una relación que trascienda gobiernos y generaciones”, agregó.

La diputada Alejandra del Valle Ramírez (Morena) aseguró que estos espacios permiten la reflexión sobre las experiencias sociales en diferentes rubros para que, dentro de sus labores legislativas, implementen mecanismos jurídicos que permitan consolidar un Estado de derecho sólido para ambos países. 

Del PAN, la diputada Julia Licet Jiménez Angulo destacó que México y Armenia comparten valores que los hermanan como la defensa de la libertad, el respeto a la historia y la firme convicción de que la paz y el diálogo son el camino para el desarrollo. Externó su compromiso de seguir fortaleciendo la amistad entre ambas naciones, con respeto y entusiasmo.

También del PAN, la diputada Alonso de Jesús Vázquez Jiménez destacó que el Grupo de Amistad nace con el objetivo de fortalecer la cooperación educativa, intercambio cultural, innovación tecnológica y la relación económica entre México y Armenia. 

A su vez, el diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) est imó que extender lazos con países que cuentan con ideologías y costumbres similares a las de México enriquece el trabajo de ambas naciones. Manifestó su compromiso de trabajar de manera conjunta desde su grupo parlamentario.

En su participación, Hayk Hakobyan, encargado de Negocios de la Embajada de Armenia en México, recordó que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1992, con más de 33 años de historia y desde 2014 se cuenta con la Embajada de Armenia en México. “México y Armenia son civilizaciones antiguas que comparten los mismos valores de democracia, derechos humanos, así como interacciones sociales y de la vida cotidiana”. 

Expresó que su país muestra un interés por estrechar las relaciones multifacéticas en todos los ámbitos de beneficio mutuo, con un enfoque en la cooperación interparlamentaria, en el que las actividades de los grupos de amistad desempeñan un papel especial.  

A su vez, Hakob Sahakian, cónsul honorario de Armenia en Michoacán, dio a conocer que están trabajando de manera conjunta con la Embajada de Armenia para fortalecer las relaciones en ámbitos económicos, culturales y educativos, pero el más importante es la amistad. “De la amistad nace todo, con la amistad se puede hacer todo”. Agregó que México tiene mucho qué ofrecer y existen numerosas áreas de oportunidad para que ambas relaciones crezcan. 




--ooOoo--