Grupos Parlamentarios de México y de la República Oriental del Uruguay llevan a cabo encuentro bilateral


Boletín No.3431

Grupos Parlamentarios de México y de la República Oriental del Uruguay llevan a cabo encuentro bilateral


Vía plataforma digital, este jueves se realizó la primera reunión bilateral entre los grupos parlamentarios de México y la República Oriental del Uruguay, durante la cual ambas partes expresaron su interés por fortalecer las relaciones e incrementar los intercambios.


El diputado Miguel Ángel Torres González (PRD), presidente del Grupo de Amistad México-República Oriental del Uruguay, dijo que la reunión refleja los estrechos lazos entre las dos partes y marcará el rumbo de las relaciones diplomáticas por la agenda generada que tiene como fin establecer mecanismos de colaboración en lo académico, tecnológico, educativo, político y económico, entre otros ámbitos.
 
Resaltó que en febrero de 2023 se cumplen 192 años de relaciones, y a lo largo de este tiempo se han firmado siete convenios y cinco tratados. “Las experiencias compartidas en este Grupo de Amistad serán invaluables”.
 
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), dijo que hay gran interés en profundizar la cooperación en todos los sentidos y fortalecer la amistad, por lo que llamó a formalizar la reunión interparlamentaria mediante un plan de trabajo que dé la continuidad requerida.
 
Destacó la importancia de los grupos de amistad porque refuerzan la diplomacia parlamentaria. Desde el Poder Legislativo se puede coadyuvar a fortalecer la amistad entre las naciones.
 
De Morena, la diputada Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas pidió generar una relación fraterna con este país “de quien se puede aprender mucho” y colaborar de manera recíproca en lo cultural, académico y tecnológico. “La cooperación parlamentaria bilateral permitirá trabajar en una legislación sostenible hacia la Agenda 2030”.
 
La diputada Leticia Zepeda Martínez (PAN) destacó que se deben tocar los temas de promoción comercial, así como acciones que logren la paz, el desarrollo humano, incluir ámbitos de la Agenda 2030, cambio climático, igualdad y perspectiva de género, que son asuntos vitales donde ambas naciones tienen que buscar soluciones en conjunto.
 
De Morena, la diputada Marisol García Segura consideró que los trabajos de este Grupo de Amistad significan la oportunidad de estrechar lazos y generar las condiciones para ser cada vez más unidos en el concierto de naciones, dado que ambos países comparten vocaciones que les han permitido actuar en la promoción de acuerdos centrales para los derechos humanos.
 
Parlamentarios uruguayos
 
La diputada de la Cámara de Representantes, Verónica Mato, Presidenta ad hoc del grupo parlamentario por Uruguay, señaló que es fundamental contar con espacios de alianza y trabajo entre los países, especialmente los de América Latina. “Seguimos siendo el continente con más desigualdad en el mundo”.
 
Explicó que las naciones regionales tienen el gran desafío de seguir trabajando en aspectos relacionados con los procesos históricos de cada una de ellas, pero “ahora hay temas que forman parte del presente y son relativos al futuro y que no tienen fronteras, como el medio ambiente y su cuidado, además de la migración de personas”.
 
El senador José Carlos Mahía apuntó que hay ámbitos bilaterales a desarrollar desde la perspectiva legislativa, como la diplomacia parlamentaria, agendas comunes, seguridad social, regulación del consumo y comercialización de la mariguana, además de temas universitarios.
 
De la Cámara de Representantes, el diputado Luis Enrique Gallo Cantera resaltó el tema de la migración vinculado al área sanitaria, el cual debe ser uno de los ejes de trabajo junto con el de medio ambiente. Propuso hacer un seguimiento de los compromisos de la Agenda 2030 a fin de ubicar en qué se está retrasado.
 
El diputado Diego Reyes Marroig aseguró que no existen excusas para no lograr mecanismos vinculantes y elaborar una agenda que ayude a cumplir los objetivos comunes.
 
El diputado Martín Sodano dijo que se requiere desarrollar la Agenda 2030 y potenciar las herramientas que se tienen, además de concentrarse en trabajar en asuntos sociales.
 
Agustín Mazzini, diputado, sugirió aprovechar los vínculos culturales, académicos, así como el reconocimiento de títulos y la formación de postgraduados porque será un gran aporte a la ciencia latinoamericana.
 
Participación de embajadores de las dos naciones
 
El embajador de México en Uruguay, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, se pronunció por encuentros futuros que permitan aprovechar la enorme potencialidad para el diálogo y colaboración entre los respectivos Poderes Legislativos.
 
“Corresponde a ustedes, legisladores, establecer la agenda, las prioridades y los mecanismos para dar continuidad a este diálogo tan necesario e importante en ambas naciones, para lo cual la embajada a mi cargo está en entera disposición de facilitar este proceso”, expresó.
 
En tanto, el embajador de la República Oriental del Uruguay en México, Aníbal Cabral Segalerba, aseguró que la democracia parlamentaria es el canal apropiado para fortalecer la relación bilateral y la ocasión valiosa de reafirmar la estructura institucional entre los dos países.
 
“El diálogo y la negociación serán siempre las herramientas principales para la solución de diferencias. Las tareas que haga este grupo y el intercambio de experiencias será muy importante para las tareas que cada uno aborda en sus distintos parlamentos”.
 
Pidió al Grupo de Amistad tomar la responsabilidad de organizar una conmemoración por los 20 años del Tratado de Libre Comercio entre los dos países.

--ooOoo--