Inauguran en el Museo Legislativo de San Lázaro la exposición “Memorias Enhebradas. El hilo como archivo”


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No.1916 


• Es un recorrido que muestra cómo puntada tras puntada conservamos historias que el tiempo buscó ocultar: Alonso Peñafiel


Como parte de las “Noches de Museo” que se realizan en la Cámara de Diputados, este miércoles se inauguró en el Museo Legislativo de San Lázaro “Sentimientos de la Nación” la exposición “Memorias Enhebradas. El hilo como archivo”, de la artista Monserrat Zavala Ramírez, y el taller: “Dibujo con hilo. Retrato Familiar”, en el marco del Día Mundial del Bordado.

 La coordinadora de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, Carolina Alonso Peñafiel, señaló que cada obra enlaza memorias personales y colectivas, por lo que esta obra es un recorrido que muestra cómo puntada tras puntada conservamos historias que el tiempo buscó ocultar y “reavivamos vínculos femeninos con nuestras tradiciones más profundas”.

 Por su parte, la autora de la obra, Monserrat Zavala, mencionó que su práctica de dibujo textil la visualiza como un puente hacia la búsqueda “de poner presente lo que ya no está conmigo, acompañando duelos y pérdidas, tratando con ello de entenderlas y vivirlas”.

 Mencionó que tras la muerte de su abuela, sintió el impulso de buscar la manera de hacerla presente, de entenderse a través de su historia y recuperar saberes tradicionales textiles, por lo que dijo estar agradecida con todos los que creyeron en su proyecto y hacer de esto una experiencia inolvidable.

 Indicó que la exposición la componen más de 50 obras textiles, a través de las que trata de manifestar que lo personal también se puede exhibir socialmente, porque las historias individuales van creando testimonios que a veces son silenciados.

 Licenciada en Artes Visuales dijo que en 2016 el hilo se unió a su técnica de dibujo y descubrió que se podían crear cosas, que muchas veces no se valoran, por lo que en diferentes ocasiones el bordado es descalificado.

 Incluso –destacó-- existe la incógnita sobre si el bordado es arte o artesanía y esta última se demerita, a pesar de que tiene una gran importancia dentro del valor cultural mexicano, y en muchas regiones persiste esta práctica y continúa a través de las generaciones, por lo que se ha perdido en muchas regiones, como en la Ciudad de México.

 La muestra se compone de diversos lienzos, bordados y dibujos en los que se observan diferentes técnicas como bordado sobre tela, cabello bordado sobre papel, transferencias de foto sobre tela, lápices de colores y bordado sobre papel, tejido y bordado con lana, acuarela y bordado sobre tela, hilo sintético, tejido en tela, así como grafito.

Durante la exposición, también se desarrolló un taller de dibujo con hilo, en el que participaron alrededor de 30 personas; entre ellas, de la tercera edad, niñas, niños y padres de familia, que fueron guiados por la misma Monserrat Zavala.

--ooOoo--