Inauguran en la Cámara de Diputados la exposición fotográfica “Abrazando la lactancia materna”


Boletín No. 1940

  

• Necesario, concientizar a los jóvenes sobre la lactancia materna: diputada Burgos Hernández

 

La Comisión de Cultura y Cinematografía, en coordinación con la Comisión de Igualdad de Género, que presiden las diputadas Alma Lidia de la Vega Sánchez y Anais Miriam Burgos Hernández, respectivamente, ambas de Morena, inauguraron la exposición fotográfica “Piel con Piel. Abrazando la Lactancia Materna”, de la autora Wendy Mejía Saldaña.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del primero al 7 de agosto, y que este año lleva por lema “Priorizar la lactancia materna: Crear sistemas de apoyo sostenibles”, la diputada Burgos Hernández declaró inaugurada la muestra.

Destacó que es importante concientizar a la población, principalmente joven, sobre la lactancia materna, toda vez que es fundamental para el crecimiento de las hijas y los hijos, ya que previene muchas enfermedades.

Añadió que en el artículo cuarto constitucional se establece el derecho a una alimentación sana para los niños y las niñas, por lo que se continuará buscando garantizar que en los espacios públicos y laborales se cuente con lactarios en buenas condiciones, a fin de que las trabajadoras puedan asistir a sus hijas e hijos.

 Por su parte, la presidenta de la Liga de la Leche México, Martha Fragozo Quiñónez, consideró necesario crear sistemas de apoyo sostenible, entornos que escuchen, comprendan, apoyen y protejan de manera real el proceso humano de amamantar, aunque la lactancia materna es lo natural.

En su intervención, Nadia Lavanderos Torres, líder de la Liga de la Leche en la Ciudad de México, mencionó que en este organismo se trabaja de manera voluntaria, ética y profesional y formando redes comunitarias. Se pronunció por dar prioridad a la lactancia materna, creando sistemas de apoyo sostenibles.

Dijo que se encuentra lista para colaborar con la Cámara de Diputados y crear políticas públicas humanas, empáticas, a fin de generar un programa cultural de lactancia materna en todo el país. 

Denyoalli Yatziri Ponce Castañeda, consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna (IBCLC), señaló que se deben transformar los entornos, garantizar derechos y promover la lactancia, y el resultado será un país más sano.

Agregó que esta exposición transmite un mensaje poderoso: “la lactancia no es decisión de la madre, es responsabilidad de toda la sociedad y de todos los actores involucrados; debemos contribuir para lograr lactancias deseadas, informadas y, sobre todo, apoyadas”.

La fotógrafa Wendy Mejía Saldaña señaló que la exposición muestra una historia de conexión, nostalgia, apego y amor y “Piel con Piel” es el espacio seguro que se ha ido cultivando para que las mamás que lleguen a él puedan honrar y atesorar su lactancia

Destacó que las mamás se sienten muchas veces juzgadas por amamantar a sus hijas o hijos, pero “se necesitan espacios seguros para poder alimentar a nuestros bebés, así como empatía y apoyo”.

 Por su parte, Roberto Carlos Gutiérrez Zamora, director de Servicios Médicos de la Cámara de Diputados, señaló que en la semana que estará abierta la exposición no solo se busca visibilidad sino abrazar una práctica tan antigua como la humanidad misma.

Además, es un vínculo sagrado entre madre e hija o hijo y el impacto en el desarrollo neurológico es fuente poderosa de protección inmunológica para la o el bebé, especialmente durante los primeros meses de vida y “cuando una madre amamanta la humanidad entera se fortalece”.

La exposición está ubicada en el vestíbulo principal de la Cámara de Diputados y consta de 20 obras que reflejan el vínculo materno durante la lactancia.

 

--ooOoo--