Inauguran en la Cámara de Diputados la Maestría de Derecho Electoral


Participó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna

Boletín No.1642


Inauguran en la Cámara de Diputados la Maestría de Derecho Electoral


• Participó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna 


• Es impartida por la Escuela Judicial Electoral del TEPJF


El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que el andamiaje electoral es susceptible, como todo marco jurídico, a ser revisado y actualizado en aras de perfeccionarlo y hacerlo acorde a la realidad social, a lo que va demandando la ciudadanía.


Dijo que el tema es relevante porque anunció que en breve el titular del Poder Ejecutivo enviará una iniciativa de reformas en materia electoral que, “sin duda será acorde a las necesidades actuales del Estado mexicano”.

Al inaugurar la Maestría de Derecho Electoral en la Cámara de Diputados, el legislador se congratuló por esta importante tarea en materia académica que surge de la colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que es impartida por la Escuela Judicial Electoral.

Reconoció el apoyo y la posibilidad de que a través de la capacitación se vayan formando diputadas y diputados con un bagaje más extenso en materia electoral. Este tema, dijo, resulta importante porque en los próximos meses será el eje de la reforma en la materia que se espera. 

En su oportunidad, el presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, comentó que esta maestría es una apuesta por la profesionalización que permita reconocer el papel que tiene la colaboración de las instituciones del Estado para la consolidación democrática y el valor que implica la materia electoral para México. 

Destacó que dotará de herramientas para analizar los alcances de la función jurisdiccional en materia electoral en nuestra democracia, la apuesta por afianzar la legitimidad de los procesos electorales y los valores democráticos. “Con el inicio de esta maestría damos pasos firmes por hacer valer los derechos de la ciudadanía”.

La presidenta de la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados, Graciela Sánchez Ortiz (Morena), señaló que ante los cambios de las instituciones electorales, se creó la instancia legislativa que representa, a fin de abonar a la democratización, que es un proceso continuo y base de la política.

En su turno, el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, destacó que en el contexto de una posible una reforma electoral es preciso señalar que el país cuenta con un sistema adecuado en la materia y apuntó que la maestría contribuirá a que los involucrados en la función pública tengan la posibilidad de especializarse en conocimientos electorales.

Felipe Fuentes Barrera, magistrado del TEPJF, dijo que los poderes Legislativo y Judicial cuentan con una visión complementaria, por lo que los espacios académicos como esta maestría profundizará los conocimientos electorales y la cultura democrática. “Representa una oportunidad para impulsar un diálogo constructivo y de entendimiento y con ello fortalecer al Sistema Electoral”.

A la inauguración de la maestría asistieron los secretarios de la Mesa Directiva, María Macarena Chávez Flores, Michel González Márquez, Jessica Ortega de la Cruz, y Luis Enrique Martínez Ventura.


--ooOoo--


Ciudad de México, a 18 de abril de 2022.

DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA  

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 


Mensaje en la inauguración de la maestría en Derecho Electoral, que imparte la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.


Gracias. Buenos días a todas y a todos. 

Bienvenido magistrado presidente, Reyes Rodríguez; magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera. 

Doctora Gabriela Ruvalcaba, un gusto verla, gracias por acompañarnos. 

Compañeros diputados. Graciela, presidenta de la Comisión de la Reforma Política-Electoral; diputada Karen Michel, bienvenida; diputada Yesica, diputado un gusto.

Estamos aquí integrantes de la Mesa Directiva, bienvenidos todos, en una recepción plural para celebrar hoy la inauguración del primer ejercicio de colaboración importante de capacitación que suscribimos hace un par de meses que ya es una realidad, ya está operando y que se trata de la maestría en derecho electoral impartida por la Escuela Judicial Electoral, para diputadas, diputados y funcionarios y asesores y personal de apoyo de la Cámara. 

En primera instancia quiero agradecer al Tribunal Electoral, a la Escuela Judicial, por esta colaboración, este apoyo y la posibilidad de que, con la formación, con la capacitación vayamos formando diputadas y diputados con un bagaje más amplio de preparación académica y también funcionarios y personas que se desempeñan con nosotros aquí en la Cámara de Diputados. 

¿Y por qué resulta importante este tema? Y lo comentamos hace poco con la diputada Graciela, la presidenta de la Comisión de la Reforma Política-Electoral, que en los meses venideros será el eje de la reforma electoral que esperamos. 

¿Por qué es importante este tema y llevar a cabo este evento el día de hoy? Porque nosotros consideramos que el andamiaje electoral es susceptible siempre, como todo marco jurídico, de ser revisado, de ser actualizado siempre en aras de perfeccionarlo y también de hacerlo acorde a la realidad social, a lo que va demandando la ciudadanía, el pueblo, el Estado mexicano. 

Tenemos enfrente el reto anunciado por el presidente de la República de la iniciativa que presentará en materia de reforma político-electoral, y viene a contexto esta maestría para ir teniendo conocimientos técnicos más profundos sobre el tema. 

Sé que la parte que toca al Tribunal Electoral y a la Escuela Judicial básicamente está muy enfocada en el tema de la legislación que tiene que ver con los medios de impugnación, con temas procesales, con impartición de justicia. En este sentido, dentro de la revisión integral del marco y así lo hemos comentado con la diputada Graciela Sánchez, creemos que una parte importante es justamente revisar la parte de la impartición de justicia electoral. 

Yo he señalado en varias ocasiones la relevancia y la importancia que tienen, por ejemplo, los tribunales locales, y el Tribunal Federal en las diversas competencias para revisar actos en materia electoral. 

Y la formación que esta maestría nos va a permitir, y algo que también hablamos hace un par de semanas, la posibilidad de un diplomado, porque hay grados de conocimiento, evidentemente la maestría requiere mayor tiempo de inversión en estudio y también es un poco más de largo plazo, pero pensábamos en la posibilidad de colaborar en el diseño de un diplomado que fuera un ejercicio académico más corto, pero también con algunas aristas que tuvieran que ver con los temas que están en el debate nacional, es importante analizarlos desde una perspectiva académica, eminentemente académica estos elementos que se han expuesto, que se han comentado por diversos actores políticos y que tienen que ver con esta reforma que se presentaría y que estaríamos tratando de impulsar, de dialogar con los partidos políticos. 

Y ahí nosotros agradecemos el apoyo que está dando el Tribunal y la Escuela Judicial para coadyuvar en la parte académica y en la parte de formación. Es siempre valioso todo conocimiento, más un conocimiento profesional, un conocimiento reconocido porque la Escuela Judicial, sus enseñanzas, los grados que imparten -diplomados, maestrías, doctorados- tienen una demanda muy importante en el ámbito jurídico y jurídico-electoral y un reconocimiento también muy importante. 

Por eso hoy, a nombre de la Cámara de Diputados, les agradezco, les agradecemos esta colaboración que ya es un hecho, que ya se está impartiendo, llevamos alrededor de un mes de clases en la maestría en derecho electoral. 

Y también pedirles que no sea la primera, que sea un ejercicio de arranque, que iniciemos con esta maestría, que le podamos consolidar el diplomado que está impulsando la diputada Graciela desde la presidencia de la Comisión de Reforma Política-Electoral, y tiene todo nuestro respaldo para hacerlo así y ojalá pudiera darse ya a la brevedad para arrancarlo. 

Agradecidos con su visita, esta es la casa del pueblo, bienvenidos y estamos a la orden.

Muchas gracias.


--ooOoo--