Boletín No.4321
Inauguran en San Lázaro la exposición pictórica “Conéctate con la Inclusión TEAsombrará”
• Su propósito, visibilizar la condición del trastorno del espectro autista
La Subcomisión de Salud Mental y Trastornos del Espectro Autista de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que coordina la diputada del PAN, Mariela López Sosa, inauguró, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la exposición pictórica “Conéctate con la Inclusión TEAsombrará”, cuyo propósito es visibilizar la condición del trastorno del espectro autista.
La diputada López Sosa explicó que esta colección de obras de arte plasma los sentimientos de grandeza y emociones que pueden vivir las personas con la condición del trastorno del espectro autista que, en ocasiones, pueden ser complejas y difíciles de superar.
Apuntó que la Cámara de Diputados no solamente busca resaltar una expresión de belleza con estas pinturas, sino la pasión, sentimiento, pensamientos y, en muchos casos, hasta penas de quienes viven con autismo, a fin de que la sociedad sea realmente incluyente.
“Los lienzos que hoy engalanan esta Cámara de Diputados quizás muy dentro de su significado encierren pensamientos y emociones, como sucede en los corazones y mentes de quienes viven con la condición de autismo”, expuso.
En tanto, la diputada Berenice Juárez Navarrete (PAN) indicó que esta muestra pictórica tiene como objetivo encontrar la conciliación humana y comunicarnos a través del alma y el pensar de quienes presentan la condición del espectro autista.
La psicóloga y paciente diagnosticada con autismo, Mónica Cuéllar Vázquez, señaló que quienes padecen este trastorno tienen un paradigma de comunicación diferente, pero no quiere decir que no puedan comunicarse. Añadió que el arte es la vía para decir “te amo, te necesito, siento, puedo, quiero y tengo la oportunidad”.
A su vez, el pintor y paciente diagnosticado con trastorno del espectro autista, Leonardo Javier Carballo Cuéllar, comentó que a través de la pintura habla y expresa lo que guarda en el corazón, alma y mente.
El también artista y paciente con autismo, Iñaki Cervantes señaló que los autistas suelen ser hábiles en la pintura, el canto, la danza, por lo que esta exposición busca resaltarlas.
La exposición, ubicada en el pasillo del edificio “H”, está integrada por 22 obras, entre otros títulos: Nevado de pingüinos, Susurrando el tiempo, Sortilegio de colibrí, Cisne pícaro, Tarde musical, La eterna, La calenda y Palmera azul.
Por medio de los trazos y colores que destacan en estas pinturas, se transmiten las emociones y sentimientos de las personas autistas.
--ooOoo--