Boletín No.2853
Inauguran la segunda edición del diplomado “Federalismo, Coordinación Fiscal y Desarrollo Municipal”
• Es en modalidad virtual y está integrado por seis módulos
La Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, que preside la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN), en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), puso en marcha el diplomado “Federalismo, Coordinación Fiscal y Desarrollo Municipal", en su segunda edición.
Al inaugurarlo, el diputado Roberto Valenzuela Corral (Morena), secretario de la Comisión, dijo que el diplomado va dirigido no solamente a diputados y asesores, sino a los alcaldes, regidores y funcionarios municipales, además de analistas.
“Cada día los servidores públicos están más preparados y tienen una visión de largo plazo en los temas de su comunidad. El municipio requiere de estrategias, proyección a largo plazo y visión para enfrentar los nuevos fenómenos sociales. Es ahí donde participa el diplomado que hoy da inicio”, agregó.
Señaló que la existencia de los municipios, sean grandes o pequeños, industrializados o con actividad mayoritariamente rural, implica estudios, análisis y propuestas para un mejor desempeño. De ahí la importancia de los temas que se abordarán en el diplomado.
El diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) resaltó que es necesario promover el diplomado y que se cuente con más participación de legisladoras y legisladores.
“Sé de la capacidad de quienes lo imparten, su preparación y perfil académico. Deseo que sea de gran utilidad no solamente para quienes lo van a tomar, sino para el país, sus estados, personas que están en su entorno y que podamos ir impulsando la cultura federalista en las y los ciudadanos”, añadió.
Martín Vera Martínez, coordinador académico del diplomado, explicó que está integrado por seis módulos. Se requiere 80 por ciento de asistencia a la plataforma, entrar mínimamente dos veces a la semana, estar tiempo suficiente con los videos, lecturas, actividades y la calificación mínima es de ocho.
Indicó que los municipios no tienen la facultad de hacer política de desarrollo social, lo cual es muy lamentable. “Decirles que los maestros que darán el diplomado son muy competentes, por lo que es necesario lo aprovechen; vamos a construir propuestas y puntos de vista que enriquezcan la discusión”.
Carmina González Altamirano, coordinadora del Centro de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, manifestó que este diplomado va a tocar temas cruciales y los participantes aportarán mucho a la discusión.
“Una reforma fiscal es inevitable, así como otras cosas más, las cuales serán motivo de análisis en este curso. Deseo un excelente trabajo académico; tendrán que esforzarse para lograr cumplir los requisitos de aprobación en este diplomado”.
El diplomado se realizará en modalidad virtual, está integrado por seis módulos y va dirigido a las y los legisladores, asesores y servidores públicos con responsabilidades en municipios.
--ooOoo--