Inicia el XXXI Seminario de Economía Urbana y Regional 2022


Boletín No.3136

Inicia el XXXI Seminario de Economía Urbana y Regional 2022


• Escenarios económicos, política territorial y sus efectos en el desarrollo urbano y regional de México, entre los temas


Representantes del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) y el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), participaron en el XXXI Seminario de Economía Urbana y Regional 2022 “Escenarios económicos, política territorial y sus efectos en el desarrollo urbano y regional de México”.

Durante el inicio del seminario y de manera telemática, Enrique Esquivel Fernández, asesor de la Dirección General del CESOP, resaltó que este ejercicio es un elemento fundamental para la reflexión y el desarrollo económico contemporáneo de nuestro país.
 
“Se hablará de elementos importantes sobre el desarrollo de la economía mexicana desde una perspectiva industrial de bienes y servicios, pero también del turismo como elemento fundamental en las relaciones económicas de producción, distribución, consumo y de bienes y servicios”, agregó.
 
Comentó que los sectores más vulnerables de este país son las mujeres. “El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, establece que mujeres urbanas, del sector rural, campesinas y pescadoras son las más pobres en este país; por ello, un elemento esencial de la perspectiva del turismo es poder centrarlas como sujetos económicos y darles viabilidad de desarrollo”.  
 
Por su parte, Armando Sánchez Vargas, director del IIEc, mencionó que este seminario es uno de los más tradicionales del instituto a su cargo, por lo que año con año se dan cita especialistas del sector público, privado y académico para abordar estos temas. “En este espacio de reflexión se vierten opiniones sobre los principales problemas y retos que aquejan a nuestro país en el ámbito urbano regional”.
 
Señaló que el análisis que emana de este seminario siempre ha puesto bajo la lupa diferentes proyectos de tipo económico, social y de infraestructura, que desde diferentes sectores han sido puestos en marcha.
 
Carlos Bustamante Lemus, investigador titular C académico del IIEc y coordinador del seminario, expuso que está edición del seminario se enmarca en una coyuntura en la que la economía mundial todavía no puede recuperarse de los efectos que la pandemia de Covid-19 ha dejado en la sociedad y economías de casi todo el mundo.
 
Indicó que se busca analizar los principales retos y problemáticas a las que se enfrenta nuestra nación en la segunda mitad del actual sexenio. Asimismo, discutir cuáles son las estrategias territoriales que desde el Gobierno Federal se plantean en materia urbana y regional para este país. Además, examinar el papel de los grandes proyectos de infraestructura y su incidencia a nivel local, regional y nacional.
 
Rafael Antonio Olmos Bolaños, técnico académico titular B del IIEc y también coordinador del seminario, refirió que para impulsar la economía regional y el bienestar social de México se deben conocer y analizar desde diferentes perspectivas los posibles impactos que los grandes proyectos de infraestructura pueden tener a escala local, regional e incluso nacional.
 
En el seminario además participarán especialistas, investigadores, académicos quienes abordarán los siguientes temas: las relaciones internacionales y sus efectos en el desarrollo económico, los impactos regionales de los grandes proyectos de infraestructura, avances del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec.
 
También Dos Bocas: recuperación de la seguridad energética y reactivación económica; el Tren Maya, evaluación de impacto territorial y propuestas de desarrollo; el potencial del Aeropuerto de Santa Lucía en la movilidad de pasajeros y carga de la Zona Metropolitana del Valle de México, así como el turismo y economía social, perspectiva para un desarrollo económico incluyente.
 
El seminario continuará mañana, a partir de las 10:00 horas, con el panel magistral Posibilidades para el desarrollo económico y territorial de México.

--ooOoo--