Integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social se reunieron con el presidente de la CONCAMIN


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LVXI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 1366


• Exploraron líneas de colaboración para fortalecer el marco normativo y promover condiciones laborales justas y competitivas


• Diputadas y diputados exponen sus preocupaciones sobre la actividad industrial en materia laboral, económica y ambiental 


Integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), se reunieron con el presidente nacional de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Alejandro Malagón Barragán.

Al dar la bienvenida, la diputa Gómez Maldonado señaló que con este encuentro se tiende un valioso puente de diálogo entre el sector productivo del país y el Poder Legislativo, en temas relativos a las condiciones laborales, la seguridad formal y las metas para el desarrollo sostenible. 

Expresó que la voz del sector industrial es fundamental para avanzar en una legislación laboral moderna, equitativa y con visión de futuro que garantice los derechos de las y los trabajadores e impulse la competitividad, inversión y desarrollo económico.

Señaló la importancia de este intercambio de ideas para reflexionar y colaborar de manera institucional y fortalecer las políticas laborales del país.

El diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) afirmó que ir de la mano con el sector empresarial es una fórmula exitosa para realizar los planes y llevar el rumbo del país. Añadió que la Comisión plural trabaja para llegar a acuerdos en beneficio de México y aportar a un mejor ambiente laboral y empresarial. Se pronunció por reactivar el comercio interno mediante incentivos precisos, directos, que apoyen a trabajadores y empresarios.

De Morena, la diputada Petra Romero Gómez manifestó su interés en lograr acuerdos con municipios y estados en materias como seguridad y transporte. Manifestó que si trabajadores y empresarios actúan en conjunto progresará. Se pronunció por crear iniciativas de ley que impulsen al sector y beneficien a empleados y empleadores.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano indicó que es necesario aumentar las inversiones en el Sur Sureste de México, porque requiere carreteras, ampliación de parques de generación eléctrica y autoabastecimiento. Subrayó la importancia de la comunicación y el acercamiento con el sector privado para fortalecer las cadenas de producción. 

También de Morena, el diputado Eduardo Castillo López manifestó su preocupación por los temas arancelario y del medio ambiente. Pidió conocer qué están haciendo las empresas de la CONCAMIN y cómo se visualizan en la transición a una industria más verde, con procesos sostenibles y tecnologías limpias.  

El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) indicó que se debe realizar un trabajo integral y coordinado alineado en un esquema de gobierno que parte del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México. Planteó fortalecer la coordinación interinstitucional y dar seguimiento a la programación de sus ejes de economía, tecnología y social, y contar con información adecuada y oportuna para detonar un cambio de abajo hacia arriba.

Rafael Casco Monjarás, director general del Servicio Nacional de Empleo en Puebla, dijo estar interesado en fortalecer e impulsar el empleo en esa entidad, para lo cual se requiere que las empresas e industrias fijen su atención en las oportunidades que brinda el estado.

Intervención de CONCAMIN

Al hacer uso de la palabra, el presidente nacional de la CONCAMIN, Alejandro Malagón Barrgán, afirmó que la Confederación representa a todas las industrias y sus intereses, por lo que son fundamentales los puentes de diálogo con los diferentes órdenes de poder.

Afirmó que la CONCAMIN apoya los programas del gobierno, como el “Plan México” porque es congruente, “tiene dientes, numeralia, responsables y tiempo, y es muy agresivo, sí, pero eso nos pondrá más allá de lo que México tenía anteriormente”. 

Al dar a conocer sus planteamientos, propuestas y preocupaciones en materia laboral, dijo que se requiere del talento humano para avanzar. Por ello, subrayó, ponemos en el centro a las personas para cuidarlas, capacitarlas, que crezcan y regresen a casa seguras y con mayor valor social, ambiental y después de haber generado lo que le corresponde en lo económico. 

Destacó que para que México crezca se debe impulsar el mercado interno para lo cual se requieren acciones que protejan a las empresas, fortalecer el “Plan México” y promover en todas las industrias el sello “Hecho en México”

Explicó que la CONCAMIN tiene 126 cámaras y asociaciones, un millón 200 empresas que representan el 90 por ciento de las exportaciones y más de 40 por ciento del PIB nacional; son los empleadores número uno con casi el 51 por ciento del empleo formal. 

Dijo apoyar el plan del gobierno para construir un millón de casas porque en ese organismo están todos los materiales de la construcción, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (con 44 delegaciones), la Cámara de Vivienda, desarrolladores, y lo único que debemos hacer es dialogar, generar valor, puentes y dar resultados.


--ooOoo--