La Cámara de Diputados aprobó dictamen que armoniza la Ley General de Protección Civil


Boletín No.3257

La Cámara de Diputados aprobó dictamen que armoniza la Ley General de Protección Civil


• Cambió las referencias “Secretaría de Gobernación” por “Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”


Por unanimidad de 462 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló reformar los artículos 2, 27, 28, 31 y 33 de la Ley General de Protección Civil, a fin de armonizar esta norma legal y cambiar las referencias “Secretaría de Gobernación” por la de “Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.  


El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, destaca la necesidad de actualizar el marco normativo, en virtud de las reformas efectuadas en 2018, con motivo de trasladar las facultades establecidas de la Secretaría de Gobernación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.       
 
Señala que se debe prevalecer la homologación y claridad respecto de las atribuciones sustantivas conferidas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en materia de Protección Civil.
 
Menciona que la finalidad es lograr la absoluta congruencia de la Ley General de Protección Civil con las directrices de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en materia de seguridad pública, seguridad interior, seguridad nacional, inteligencia y “protección civil”, por lo que “toda reforma legal debe guardar una exacta adecuación”.
 
Armonizar la ley evita conflicto y duplicidad de funciones
 
Al hacer uso de la palabra desde la tribuna, el diputado Javier Casique Zárate (PRI), impulsor de la reforma, explicó que el propósito fundamental es armonizar la ley de conformidad con lo establecido en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018.


Detalló que actualmente la Ley General de Protección Civil no contempla a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como la responsable de la protección civil federal. Y, por otro lado, la Ley Orgánica de la Administración Pública federal sí le confiere esta responsabilidad.
 
Estimó que una armonización legislativa “no debe ser vista como un mero trámite; por el contrario, es un ejercicio permanente del proceso legislativo por demás útil y necesario porque evita conflicto y duplicidad de funciones, esclarece confusiones u omisiones y deja en claro las responsabilidades y obligaciones de cada ente del Estado”.
 
Afirmó que la Ley General de Protección Civil es imprescindible en momentos de emergencia nacional porque su cumplimiento ayuda a salvar vidas y “es por ello que tenemos la responsabilidad de mantener vigente y actualizada esta normativa para que responda a la realidad nacional y se mantenga debidamente homologada en el marco jurídico federal”.

--ooOoo--