Boletín No. 0569
• Signaron el documento el Secretario General, Mauricio Farah Gebara y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
• Se busca fortalecer la proyección internacional de las expresiones artísticas: Farah Gebara
La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General que encabeza Mauricio Farah Gebara, firmó un convenio de colaboración cultural con el Instituto Cervantes para promover el intercambio literario y de artes, a fin de aportar y enriquecer el conocimiento a millones de hispanohablantes.
Durante este acto, Farah Gebara explicó que este acuerdo busca impulsar el intercambio cultural para fortalecer la proyección internacional de las expresiones artísticas.
La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados se ha propuesto --dijo-- ser un punto de encuentro de creadores y talentos nacionales, confirmándose como un espacio donde la cultura se vive, fomente, se siente y se comparte.
Agregó que esta alianza es convergente con los objetivos del Espacio Cultural San Lázaro, un proyecto que desde su creación se ha propuesto acercar a la ciudadanía a la casa del pueblo mediante actividades más allá del ámbito legislativo y político al abrir un espacio de reflexión filosófica, histórica, artística y humanística.
En este Espacio, detalló, se busca integrar la cultura y la política en un mismo proceso de construcción de ciudadanía. Recordó que en México grandes personajes de la cultura como Jaime Sabines y Carlos Pellicer desempeñaron esta doble faceta; ambos ocuparon una curul en esta Cámara de Diputados, es decir trasladaron las letras y la poesía al corazón de la política.
Subrayó que el Instituto Cervantes tiene más de 30 años dedicado a la difusión de las culturas hispánicas, la promoción universal de la enseñanza y al estudio y uso del español.
Destacó que el español es el cuarto idioma más hablado en el mundo con cerca de 595 millones de personas y México es un pilar fundamental en esta vasta comunidad con 127 millones. “Somos una potencia en el uso del idioma y en la creación y difusión de expresiones culturales y artísticas”.
Desde el servicio público se debe fortalecer la lengua
La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), comentó que con la firma del convenio se refrenda el compromiso del Poder Legislativo con la difusión de la lengua española en el mundo y confirma la vocación del Instituto con la enseñanza y el estudio de las culturas hispánicas.
Comentó que en México y España se comparte una misma raíz cultural, así como las costumbres, el idioma, los lazos económicos y políticos. La lengua, añadió, es una construcción social en evaluación “que nos define como cultura y región; por ello, el convenio fomenta la interacción y la comunicación entre las naciones”.
Indicó que en el planeta hay más de 600 millones de personas que hablan español en los cinco continentes y es la segunda lengua materna más poderosa. En México, existen más hispanohablantes y somos el futuro del español, de ahí que celebró que el Espacio Cultural San Lázaro difunda las actividades filosóficas, históricas, literarias y artísticas que tiene el Instituto. “Desde el servicio público, el compromiso es fortalecer la lengua”.
El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) señaló que la firma del convenio no solamente es el reconocimiento a esta historia compartida, sino que también es un compromiso hacia el futuro, la oportunidad para ampliar los horizontes de cooperación cultural y para que las generaciones actuales y futuras puedan descubrir, preservar y celebrar las múltiples facetas del idioma y herencia común.
Resaltó que a través de este esfuerzo conjunto con el instituto se reafirma la convicción de que el español no solo es un idioma, sino un espacio de diálogo y creación. Asimismo, este convenio fortalece los lazos entre México y España y entre la comunidad hablante de español.
En tanto, el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) subrayó que a las naciones hermanas de España y México las unen lazos indisolubles que no se podrían negar durante el paso de la historia, y el lazo más importante es la lengua, el español.
Celebró la firma del convenio porque hace que coexista el género con el que pueden hablar legisladoras y legisladores en debates tan intensos, “presumiendo cada vez más el nivel de una lengua romance que para mí es la más hermosa de todo el mundo: el español”.
El diputado Víctor Samuel Palma César (PRI) reconoció que este convenió es valioso y significativo para la tarea que tiene lugar en el recinto legislativo y a través de ese instrumento de colaboración que fortalece la proyección internacional de la cultura hispana se presenta la valiosa oportunidad de enriquecer la labor parlamentaria.
La cual, agregó, se expresa en el diálogo, debate, contrastación de ideas como el método para construir consensos, así como para dar valor a los disensos. “Aliarnos con el Instituto que tiene entre sus propósitos promover el uso de la lengua española es vivificante”.
Colaborar con espacios que comprenden la riqueza del idioma
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, dijo que el español es el cuarto idioma del mundo en su utilización y el segundo en hablantes nativas después del chino mandarín.
Comentó que es fundamental para la instancia que representa el poder colaborar con espacios culturales que comprenden la riqueza de su idioma, pero respeta la diversidad como una riqueza democrática en el mundo.
Pidió “reafirmar la voluntad de colaboración desde nuestra área de cultura para ser que este acuerdo no solo sea un símbolo de amistad sino también un elemento eficaz para poner al servicio de México los 101 centros del instituto Cervantes”.
A su vez, Aliza Klip Moshinsky, secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, mencionó que este convenio de colaboración será auspiciado por funcionarios comprometidos con la cultura, a fin de construir memorables proyectos.
Hizo mención que el Espacio Cultural San Lázaro, en el mes de mayo, le otorgó a Luis García Montero el Reconocimiento a la Excelencia en Letras de Humanidades, por su excepcional trabajo poético literario.
Este convenio fue signado por el Secretario General, Mauricio Farah Gebara y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
--ooOoo--
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de diciembre de 2024
MAURICIO FARAH GEBARA
Secretario General de la Cámara de Diputados
Mensaje durante la firma del Convenio de Colaboración Cultural entre la Cámara de Diputados y el Instituto Cervantes.
Gracias.
Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.
Doctor Luis García Montero, director general del Instituto Cervantes;
Distinguido Rodrigo Reyero, consejero de la Embajada del Reino de España en México;
Señora Raquel Celaya, directora de Cultura del Instituto Cervantes;
Estimadas diputadas y diputados, amigas y amigos. Bienvenidos todos. Gracias por su presencia.
Es para mí un honor darles la bienvenida a este significativo evento en el que la Cámara de Diputados y el Instituto Cervantes suscriben un acuerdo de intercambio cultural para fortalecer la proyección internacional de nuestras expresiones artísticas.
Con este convenio, tanto la Cámara como el Instituto potenciarán sus esfuerzos para promover la riqueza de nuestra literatura y nuestras artes en México y en el mundo.
El motor de este acuerdo es el espíritu de cooperación de las instituciones firmantes para un propósito común: fortalecer la difusión de la cultura que portan y enriquecen los millones de hablantes del español en todo el planeta.
Esta alianza que hemos promovido desde la Cámara de Diputados, es convergente con los objetivos del Espacio Cultural San Lázaro, un proyecto que, desde su creación, ha buscado, precisamente, acercar a la ciudadanía a la Casa del Pueblo, y lo hace a través de actividades que van más allá del ámbito legislativo y político, y que se abren a una reflexión mucho más amplia, esto es filosófica, histórica, artística y humanística.
En este Espacio se busca integrar la cultura y la política en un mismo proceso de construcción de ciudadanía porque, en efecto, cultura y política no son campos aislados.
En México, grandes personajes de la cultura, como Jaime Sabines y Carlos Pellicer, desplegaron esta doble faceta artística y política; ambos ocuparon una curul en esta misma Cámara de Diputados, trayendo las letras y la poesía al corazón de la política.
En este contexto, hay que tener presentes dos referencias: que el español es hoy el cuarto idioma más hablado en el mundo, con cerca de 595 millones de hablantes, y que México es un pilar fundamental en esta vasta comunidad lingüística.
Con 127 millones de mexicanos hablando español, somos una potencia en el uso del idioma y también en la creación y difusión de expresiones culturales y artísticas que atraviesan fronteras, a la vez que conectan pueblos y cultura.
Cabe destacar nuestras coincidencias institucionales. El Instituto Cervantes es una institución pública de España con más de 30 años dedicada a la difusión de las culturas hispánicas y a la promoción universal de la enseñanza, el estudio y el uso del español.
Por su parte, esta Legislatura LXVI de la Cámara de Diputados se ha propuesto ser un punto de encuentro para los creadores y talentos nacionales e internacionales, confirmándose como un espacio donde la cultura se vive, se fomenta, se siente y se comparte.
Que este Convenio sea el inicio de una serie de proyectos que podamos impulsar de manera conjunta para que nuestras convergencias culturales sigan siendo el puente que nos une y nos proyecte hacia un mejor porvenir.
Gracias, en verdad, a todas y a todos por su presencia y por hacer posible la firma de este acuerdo.
Sean ustedes bienvenidos y muchas gracias.
--ooOoo—