La Cámara de Diputados firmó un convenio general de colaboración con El Colegio de Jalisco, A.C.


Boletín No. 4364


La Cámara de Diputados firmó un convenio general de colaboración con El Colegio de Jalisco, A.C.


• Propiciará el intercambio académico y de investigación entre las y los legisladores con expertos en zonas metropolitanas 


La Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Zonas Metropolitanas, que preside la legisladora María Elena Limón García (MC), firmó un convenio general de colaboración con El Colegio de Jalisco, A.C., cuyo objetivo es propiciar el intercambio académico y de investigación con expertos en temas urbanos.


La diputada Limón García afirmó que suscribir este convenio es importante para el Poder Legislativo y la academia, porque permitirá conocer propuestas de expertos en materias metropolitanas y urbanas vinculadas a las de la sociedad civil y funcionarios locales, a fin de traducirlas en acciones parlamentarias concretas en beneficio de los municipios.

Subrayó que para El Colegio de Jalisco representa una gran oportunidad para fortalecer sus acciones y programas académicos, mientras que la Cámara de Diputados contará, a partir de la firma de este instrumento, con la generación de conocimientos que nutran, desde distintas perspectivas, el quehacer legislativo.

Aseguró que el convenio es un logro de todas y todos los integrantes de la Comisión, cuyos esfuerzos se reflejan en hechos concretos mediante el diseño de normas para mejorar la vinculación con los municipios metropolitanos.

El diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador del grupo parlamentario de MC, apuntó que el convenio será de mucha ayuda para la Comisión y la Cámara de Diputados. Resaltó que este año se celebran 200 años de la constitución del primer proyecto federalista y constitucional que fue el de Jalisco, por lo que destacó la importancia de que en el marco de esta conmemoración se firme este documento.

Refirió que el acompañamiento invaluable de El Colegio de Jalisco ha ayudado a construir desde Guadalajara una nueva visión y alternativas sobre las ciudades y lo que representan los gobiernos metropolitanos, a fin de transformar la calidad de vida de los habitantes.

En su mensaje, el director general de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, Luis Gerardo Vázquez, destacó que el convenio propiciará el intercambio académico, actividades y documentos de investigación, así como publicaciones que conjuntamente puedan llevar a cabo el Palacio Legislativo de San Lázaro y El Colegio de Jalisco. 

Destacó la trascendencia de la colaboración en capacitación y actividades académicas e históricas, con el propósito de retomar el legado de grandes parlamentarios del Congreso de Jalisco y del Congreso de la Unión.

Roberto Arias de la Mora, presidente de la Junta de Gobierno de El Colegio de Jalisco, sostuvo que atender los desafíos metropolitanos del país es una prioridad que requiere ubicar a los gobiernos locales en el centro de la discusión pública y reflexionar acerca de su legitimidad y efectividad en los procesos de gobernanza. Enfatizó la urgencia de este debate ante los retos contemporáneos. 

A través de este convenio se impulsará una agenda de investigación, ya que el siglo XXI está llamado a convertirse en la era de las metrópolis, a fin de crear un puente entre las y los diputados de la Comisión de Zonas Metropolitanas y la más amplia y reconocida red de investigación de los gobiernos locales, integrada por especialistas que durante más de 27 años han empeñado tiempo, talento e inteligencia en coadyuvar a la mejor comprensión del desempeño gubernamental municipal.

Participación de las y los diputados

La diputada de Morena, Raquel Bonilla Herrera, refirió que el origen de la firma de este convenio de colaboración fue la realización de los Foros de Diálogos Metropolitanos, Buenas Prácticas y Gobernanza, que organizó la Comisión el año pasado en diversas sedes del país, donde se conocieron propuestas de las y los legisladores, especialistas y de la sociedad civil. Aseguró que su grupo parlamentario seguirá trabajando por el bien de las zonas metropolitanas.

 A su vez, Salvador Caro Cabrera, diputado de MC, felicitó a la presidenta de la Comisión por convocar a una de las instituciones más representativas, como es El Colegio de Jalisco, para formar parte de los esfuerzos cotidianos que la Cámara de Diputados realiza en materia de zonas metropolitanas.

 También de MC, el diputado Omar Enrique Castañeda González aseguró que el convenio será determinante para lograr iniciativas que permitan normar a las 74 zonas metropolitanas del país, donde habita el 60 por ciento de los mexicanos. Es un tema de relevancia porque debemos entender que la visión no es hacinar a la población en las ciudades, sino dar viabilidad para que permanezcan en sus comunidades.

 La diputada María Guadalupe Román Ávila (Morena) dijo que la firma del convenio aportará investigaciones de los especialistas para coadyuvar al desarrollo de las zonas metropolitanas e identificar soluciones sin que tengan que vincularse con más presupuesto, sino que haya acciones novedosas y conjuntas entre los diversos sectores.

  De MC, la diputada Mirza Flores Gómez consideró que las ciudades deben crecer en orden para el bien de las personas que las habitan, por lo que la firma de este convenio será un legado para hacer política pública de desarrollo, inclusión, derechos humanos y estudios de justicia, dejando al margen los colores partidistas.

 El diputado Fernando Marín Díaz (Morena) comentó que no hay una política pública para atender las zonas metropolitanas. Comentó que en la Ciudad de México hay un fenómeno de gentrificación no en beneficio de la población, sino agresivo de cárteles del crimen organizado y cuello blanco, por lo que se requiere retomar el tema del municipio libre. Felicitó la firma del convenio por las propuestas que se lograrán para consolidar acciones legislativas.

 Por último, Antonio Fernández Chávez Delgadillo, secretario general del pueblo mágico de Tlaquepaque, Jalisco, afirmó que para los gobiernos municipales que integran las 74 zonas metropolitas es muy importante esta alianza estratégica porque con el actual diseño municipal es difícil avanzar en las relaciones intergubernamentales y propuso un rediseño institucional para estas poblaciones.



--ooOoo--