“2025, Año de la Mujer Indígena”
Boletín No. 1059
• Las conclusiones y planteamientos se harán llegar a las autoridades: diputado Pérez Díaz
La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado, Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), organizó el foro “Inseguridad de las carreteras en México”, cuyo propósito es generar un espacio de diálogo en el que los distintos sectores puedan compartir experiencias y estadísticas, para diseñar un esquema más efectivo de seguridad en la red nacional de caminos.
Ante representantes del Gobierno Federal, diputadas, diputados, integrantes de diversas cámaras y asociaciones del ramo, el diputado Pérez Díaz subrayó que ante los hechos que han venido sucediendo en los últimos años se solicitó a los involucrados que den sus perspectivas y testimonios, para tener conclusiones y apoyar a este sector con una política pública más adecuada.
Dejó en claro que este es un tema que no se ha politizado dentro de la Comisión, por lo que hay coincidencia en que vale más la tranquilidad, la paz y la seguridad de las y los mexicanos, para procurar la estabilidad y el buen camino de la economía nacional de la que forma parte la cadena logística del país y el traslado de productos que le dan vida a la sociedad.
Pérez Díaz afirmó que desde hace varios años se han impulsado iniciativas, entre ellas modificaciones al artículo 19 constitucional en materia de transporte de carga y se han endurecido acciones con relación a las casetas en las carreteras, que están enmascaradas en la libertad de expresión, así como en el bloque de vías férreas, entre otras.
Al concluir, resaltó que se trabajará en un documento con las conclusiones y planteamientos expresados en el foro, y que les hará llegar a las autoridades que no estuvieron, para posteriormente adoptar las medidas necesarias.
Enfatizó que tenemos una Guardia Nacional a la que se le dio la confianza para que se configurara como un ente de seguridad, pero algo no está funcionando en el sistema.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Claudia Garfias Alcantara (Morena) dijo que el transporte son las venas del país, ya que es lo que permite que se mueva la economía; por ello, se deben generar nuevas estrategias para recuperar los vehículos de los ministerios públicos, porque son trámites muy engorrosos y cuotas muy altas las que se imponen, lo que significa una corrupción que hay que atender.
El diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) señaló que el problema de la inseguridad en carreteras radica en la corrupción. Indicó que se debe a la falta de participación ciudadana y a la ausencia de órganos de control interno a nivel municipal, estatal y federal que supervisen el actuar de los policías.
De Morena, el diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos destacó la importancia de tener por escrito las aportaciones del foro para analizarlas y generar propuestas que respondan a los problemas que se plantean. Propuso acordar las reformas que se deban hacer a las leyes en esta materia, y diseñar un sistema nacional de seguridad de transporte terrestre.
A su vez, el diputado Santiago González Soto (PT) expuso que este tipo de foros no se tienen que quedar solo en la retórica, sino que es preciso actuar para resolver los problemas que aquejan al sector carretero; por ello, se debe pugnar para que haya orden y que la autoridad, como lo es la Guardia Nacional, se imponga y dé buenos resultados.
De Morena, el diputado Ricardo Crespo Arroyo consideró relevante abordar el tema de las fuerzas de seguridad de manera integral, y atenderlo de fondo en cada uno de los estados de la República. Subrayó que, desde la parte legislativa, es esencial elaborar las leyes necesarias para garantizar un enfoque eficaz y adecuado a la situación.
También de Morena, el diputado Francisco Javier Borrego Adame recalcó la necesidad de poner en la mesa los temas que afectan al sector transporte, que las autoridades tomen cartas en el asunto y se realice una reunión para dar respuestas concretas de lo que se hará. Planteó revisar la Ley de Movilidad “porque se ha manejado al antojo de cada estado”, que la Fiscalía General de la República revise retenes donde se hacen filas hasta de cinco horas para pasar, y en otros se extorsiona a transportistas y paisanos que vienen de Estados Unidos.
Intervención de autoridad federal
Por su parte, el general Cruz Isaac Muñoz Navarro, director de Seguridad de Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, expuso que en 2018 cuando entró en operaciones este cuerpo de seguridad se presentaban 13 mil 68 robos y para 2024 se registraron 7 mil 968; no obstante, invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de corrupción, pues lo que se busca es estar limpios de malos elementos.
Intervención de representantes del sector transporte y asociaciones
Elim Luviano Heredia, presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales, señaló que la legislación debe dar certidumbre a la inversión, promover el desarrollo de transporte seguro y eficiente y castigar a quien atente contra el sector productivo. Además, favorecer el derecho a la movilidad, facilitar la transición energética e incentivar el desarrollo de infraestructura carretera.
Leonardo Gómez Vargas, presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), expuso que como usuarios del transporte de carga y empresas con flota propia, su principal interés es reducir el índice delictivo en las carreteras. Por ello, solicitó fortalecer las estrategias de prevención del delito y trabajar en la reconstrucción del tejido social.
Marco Antonio Frías Galván, director de la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial, consideró fundamental que la atención a la inseguridad se brinde a partir de la responsabilidad compartida entre los tres niveles del gobierno e iniciativa privada. Dijo que es importante implementar acciones que equilibren la prevención, inteligencia, el uso efectivo de la tecnología y la justicia.
Por su parte, Miguel Ogazón del Abrego, de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), exhortó a las autoridades a proporcionar información sobre los vehículos de pasaje y carga que circulan en el país, con la finalidad de que las fuerzas del orden sepan los que deben transitar por las carreteras. También conminó a tener un mayor control en los vehículos importados, pesados y usados, en virtud de que el año pasado entraron al país alrededor de 30 mil unidades.
Luis Enrique Villatoro Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), indicó que buscan las mejores alianzas para generar seguridad y contribuir de manera significativa a la seguridad logística a nivel nacional, ya que las entidades con mayor incidencia de robo de carga son Puebla y el Estado de México.
Rafael Ortiz Pacheco, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, A.C., señaló que el foro no ha tocado temas como el cumplimiento de la Norma 012, que habla de la sobrecarga y la velocidad de los vehículos, “que es la inseguridad más grande”, al igual que el robo al transporte que es muy grave, por lo que se requieren acciones que combatan estos ilícitos y ayuden al transporte y a todos los usuarios de las carreteras.
En tanto, Carlos García Álvarez, presidente nacional de la H. Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, A.C., mencionó que uno de los problemas más graves que enfrentan es que la policía estatal y municipal detiene a los transportistas y les siembran droga, de ahí que los operadores requieren garantías de seguridad para desempeñar bien su trabajo.
Patricia Bugarín Gutiérrez, directora general de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), precisó que este sector representa aproximadamente entre el 40 y el 45 por ciento de los vehículos que se roban en el país, y recuperar vehículos conlleva mucho trabajo; primero ubicar dónde están, después saber quien lo puso a disposición, quién lo va a regresar y luego recuperarlo a través de un trámite largo y engorroso.
Luis García López, director de seguridad de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), expresó su preocupación por la alta incidencia delictiva en la región centro del país, donde circula el mayor número de unidades de carga. Destacó que el nuevo esquema legal mejora la coordinación entre las instancias del sistema y el Poder Judicial de la Federación, permitiendo un intercambio de conocimientos y la adopción de buenas prácticas.
El gerente legal de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Ernesto Valles Torres, indicó que ésta es un importante pilar en la economía que contribuye con el 4.6 del PIB, es la principal generadora de ingresos al país y crea un millón de empleos directos. Refirió que el robo en carreteras, el vandalismo de mercancías en trenes y los bloqueos carreteros son temas trascendentales para el sector, cuyo combate requiere la participación del gobierno, iniciativa privada y autoridades.
Omar Franco García, secretario general de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C., (CONATRAM) advirtió que sin seguridad no existirá bienestar ni progreso. Insistió en que debe haber coordinación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. Consideró insuficiente la reforma constitucional de elevar a delito grave el robo al autotransporte, por lo que pidió reformar el Código Penal para que cualquier delito que atente contra el autotransporte sea considerado un agravante.
También de CONATRAM, Susan Cabral, delegada en Zacatecas, subrayó que se debe capacitar a la Guardia Nacional. Agregó que es importante revisar el tema de los retenes en las carreteras debido a la extorsión. Además, puntualizó que faltan patrullas, paraderos seguros y es importante revisar a concesionarios de carreteras, y continuar con mesas de trabajo para evaluar las acciones implementadas.
--ooOoo--