La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia llevó a cabo mesa de trabajo con la organización “Dr. Lector”


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No.1911


• Dicho proyecto busca impulsar desde el consultorio el hábito de la lectura entre los pacientes menores de edad 


La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), llevó a cabo una mesa de trabajo con integrantes de la organización “Dr. Lector”, pertenecientes a la Comisión Nacional de Pediatría de México (Conapeme), a fin de conocer este proyecto, sus alcances y beneficios, principalmente en los pacientes menores de edad.

Al dar la bienvenida, la diputada Martínez Álvarez destacó la importancia de escuchar a esta organización pues une dos de los más nobles caminos del servicio, que es la medicina y la lectura, disciplinas que, aunque distintas, comparten la esencia de salvar vidas. “La lectura es el vehículo más poderoso que tiene una niña o un niño para conquistar la libertad”.

Puntualizó que la lectura en los primeros años de vida es medicina preventiva, pues estudios recientes demuestran que al hacerlo desde la infancia mejora el desarrollo neuronal, reduce los niveles de estrés, fortalece los vínculos afectivos y aumenta la empatía.” Quienes conforman la Comisión están convencidas y convencidos que leer no es un privilegio sino un derecho y por eso se trabaja todos los días para que los menores tengan acceso a libros, bibliotecas y espacios de lectura”.

Reconoció los esfuerzos que se hacen desde la organización “Dr. Lector”, porque al unir la medicina con la lectura se da un paso valiente hacia una visión integral del bienestar infantil, sembrando salud y humanidad. “México necesita más pediatras que receten libros, más médicos que lean cuentos y más adultos que comprendan que una infancia que lee es una infancia con futuro”. 

La secretaria de la Comisión, diputada Karina Isabel Martínez Montaño (Morena), quien organizó el encuentro, dijo que el fin es escuchar de los protagonistas en qué consiste este proyecto de “Dr. Lector”, el cual busca mejores expectativas de vida y desarrollo para las niñas, niños y adolescentes en México.

Indicó que mediante este primer acercamiento se plantea proyectar la realización de al menos un foro donde los resultados puedan ser de utilidad para la actividad legislativa. “Bajo el lema Cuentos como Puentes, “Dr. Lector” busca transformar la consulta médica en un espacio más cálido y humano, utilizando la literatura para el desarrollo integral de la niñez”.

El coordinador nacional de “Dr. Lector”, doctor Carlos Pacheco Skidmore, indicó que el proyecto ha tenido un gran crecimiento y tiene como objeto la promoción del hábito de la lectura entre los pacientes a través de los profesionales de la salud y desde los consultorios, salas de espera, hospitales y escuelas de medicina.

Mónica Ortiz Sampero, también coordinadora nacional del proyecto comentó que la Conapeme ha arropado este proyecto, donde los médicos que promueven la lectura están capacitados en esa materia.

Fernando Aguilar Del Real, vocal del proyecto “Dr. Lector, dijo que buscan extender esta práctica a todos los consultorios pediátricos, tanto públicos como privados, así como en comunidades, pues el bienestar de la niñez no solo es físico sino también mental.

Bianca Margarita Hernández Galván, coordinadora de “Dr. Lector” en Aguascalientes, informó que se creó una cartilla en la que cada que el menor acude a consulta su médico responsable le receta un libro, el cual en muchas ocasiones se le presta.  


--ooOoo--