Boletín No.4257
La Comisión de Derechos Humanos aprobó seis puntos de acuerdo que exhortan a diversas entidades y dependencias
• En uno de los resolutivos, conminó al Gobierno Federal a informar sobre las acciones de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas
La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), aprobó seis puntos de acuerdo que contienen exhortos a diversas entidades para fortalecer la atención a víctimas de violaciones a derechos humanos, sobre el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y protección de derechos de médicos, entre otros
Fortalecer atención a víctimas de delitos
Con 18 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones, avaló punto de acuerdo que exhorta al gobierno de Guanajuato a fortalecer la atención a las víctimas de delitos y de violaciones a derechos humanos, así como a garantizar sus derechos consagrados en la ley.
En este tema, la diputada Ana María Esquivel Arrona (PAN) dijo que votaría en contra porque consideró que la propuesta se puede enriquecer y dirigirse a las 32 entidades federativas. “El pasado 13 de abril presenté punto de acuerdo para exhortar al poder Ejecutivo de las 32 entidades a garantizar el cumplimiento, fortalecimiento, atención y respeto a los derechos de las víctimas, ya que actualmente México se encuentra en situación de debilidades institucionales”.
De Morena, la diputada Inés Parra Juárez comentó que avala todos los puntos de acuerdo que son para el bien de los derechos humanos, por lo que invitó a sumarse a su votación favorable.
En su oportunidad, la diputada Marisol García Segura (Morena) destacó la importancia del punto de acuerdo ya que el derecho de todas las víctimas no puede ni debe ser limitativo. “En este dictamen se lee el párrafo donde el titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato considera que la institución sólo debe atender a las víctimas de homicidio, feminicidio, desaparición forzada, lesiones graves, abuso sexual infantil y tortura, y la razón es que no cuenta con la capacidad para cubrir la atención para todas las víctimas que por ley le corresponde”.
Vía digital, la diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) comentó que el punto de acuerdo se trabajó con las características específicas del estado, con sus situaciones y deficiencias que pueda tener para garantizar los derechos humanos de las víctimas. “En este caso es importante que se dirija únicamente al estado de Guanajuato porque es donde más índices delictivos hay”.
También vía plataforma digital, la diputada Mariana Mancillas Cabrera (PAN) puntualizó que coincide en que el punto de acuerdo se extienda a más estados porque Nuevo León vive crisis de inseguridad y “entonces sí es grave que sólo se hable de un estado”.
La diputada Carrasco Godínez dijo que trabajarán en otro punto de acuerdo en donde se adicione a todos los estados porque el llamado y exhorto debe ser para todas las entidades.
Mecanismo de Protección de Personas Defensoras
Por 24 votos a favor, una abstención y cero en contra se aprobó exhortar a diversas autoridades del Gobierno Federal a informar a la ciudadanía las acciones que han realizado para coadyuvar con el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de diciembre de 2018 a febrero de 2023.
Vía zoom, la diputada Sofía Carvajal Isunza (PRI) comentó que la intención del punto de acuerdo es que diversas autoridades federales rindan cuentas sobre las acciones realizadas para coadyuvar con este mecanismo. Puntualizó que este ejercicio de rendición de cuentas es importante ya que es uno de los peores momentos para activistas, defensores de derechos humanos y periodistas.
A su vez, la diputa da Parra Juárez subrayó que votará a favor porque en este tema se debe olvidar los colores y porque “cualquier autoridad que cometa violación de derechos humanos se tiene que exhortar a que corrija sus acciones”.
Brindar protección a periodista de Puebla
Por unanimidad de 24 votos se avaló un exhorto al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y al Estado de Puebla, a investigar y brindar protección a la periodista Paulina Millán, del periódico El Popular.
Exhorto a PEMEX para que proteja derechos de médicos
Con 26 votos a favor, cero en contra y una abstención se avaló el punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de Pemex a proteger y garantizar los derechos humanos y laborales de los médicos residentes adscritos en sus unidades médicas.
Garantizar el derecho a un medio ambiente sano
Con 19 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones se aprobó hacer un llamado al gobierno de Yucatán para que brinde atención y seguimiento a la situación de la comunidad de Sitilpech, a fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano.
Atender derechos humanos de desaparecidos y no localizados
El punto de acuerdo que exhorta a diversas autoridades de Nuevo León para que atienda las violaciones de los derechos humanos de las personas desaparecidas y no localizadas en esa entidad, se aprobó con 27 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones.
Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas
El dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 24 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se aprobó por unanimidad de 25 votos.
Asuntos generales
La diputada Carrasco Godínez invitó al Foro Internacional de Derechos Humanos 2030: Articulación Comunidad y Pertenencia, que se realizará el próximo jueves 27 de abril.
Norma Angélica Aceves García, diputada del PRI, dijo que la iniciativa en materia de simplificación orgánica presentada por el Ejecutivo Federal contempla una serie de propuestas que afectan directamente los derechos de las personas con discapacidad al proponer la desaparición o la reducción del CONADIS como organismo y su transición a una unidad administrativa de la Secretaría de Bienestar, quitando la autonomía y limitando la protección de estas personas.
Ante ello, solicitó que la Comisión emita un pronunciamiento y solicite la ampliación de turno de la iniciativa para tener un acercamiento con los funcionarios indicados e incidir en la defensa de los derechos humanos.
En su oportunidad, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) pidió tomar acciones en cuanto a la sentencia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos sobre la figura de arraigo y prisión oficiosa, ya que “debemos hacer algunas adecuaciones”.
Del PRD, la diputada Gabriela Sodi Miranda, pidió ampliar el turno de la iniciativa del Presidente de la República sobre simplificación orgánica.
--ooOoo--