La Secretaría General de la Cámara de Diputados presentó el “Repositorio Digital. Investigaciones y Análisis”


Boletín No.3433

La Secretaría General de la Cámara de Diputados presentó el “Repositorio Digital. Investigaciones y Análisis”


• Su objetivo es consultar y preservar la información que se genera en el recinto parlamentario


La Secretaría General de la Cámara de Diputados, a cargo de Graciela Báez Ricárdez, llevó a cabo la presentación del “Repositorio Digital. Investigaciones y Análisis” que tiene por objetivo que se consulte y preserve la información que se genera en el recinto parlamentario.


Báez Ricárdez señaló que para posicionar a los Centros de Estudio como referentes de generadores de conocimiento se impulsó el diseño del Repositorio Digital, el cual permitirá dar a conocer todos los trabajos que realizan las y los investigadores de manera accesible no sólo para las y los diputados, sino para académicos, estudiantes, asociaciones civiles, medios de comunicación y cualquier persona interesada en el quehacer legislativo.

Apuntó que en una primera etapa se han cargado a la plataforma digital nueve mil 591 trabajos de los centros de estudios de las Finanzas Públicas, de Derecho e Investigaciones Parlamentarias y de la Dirección de Información y Análisis de la Cámara de Diputados. Añadió que en un segundo momento se subirán a esta red más trabajos de estas áreas y de los demás centros de estudios que pertenecen a este recinto.

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) felicitó a quienes han hecho este esfuerzo, toda vez que esta plataforma fomenta la transparencia y el acceso a la información a la ciudadanía respecto a lo que se realiza en este órgano legislativo; además, aportará elementos a las y los diputados para la construcción de iniciativas y puntos de acuerdo.

Destacó que la importancia de este Repositorio Digital es organizar y difundir la información estadística, de análisis, investigación, artículos, ensayos y demás datos que elaboran los investigadores de los diversos centros de estudio.

Al hacer la presentación técnica del Repositorio Digital, Ana Pulido Ferrer, explicó que esta plataforma es un concentrado de más de nueve mil documentos de análisis que fueron creados por los centros de investigación y que son de utilidad para cualquier persona que lo quiera consultar a través de un buscador diseñado específicamente con este propósito.

Agregó que la pestaña de esta plataforma se localiza en la pantalla principal de la Cámara de Diputados en la cual se pueden encontrar investigaciones y videos en temas como salud, corrupción, género, entre otros.

De la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo de la Cámara de Diputados, Carolina Alonso Peñafiel, expuso que este Repositorio Digital es una herramienta para consultar y preservar la información e investigaciones que se generan en este recinto legislativo.

Subrayó que esta plataforma es una muestra del compromiso que se tiene para fomentar el conocimiento generado dentro de esta institución legislativa y como una fuente de información especializada y accesible para la ciudadanía.

Cabe destacar que la mayoría de los documentos pueden clasificarse en artículos o ensayos, los cuales cumplen con un rigor metodológico mayor; las infografías muestran esquemáticamente una descripción o análisis, las notas describen un tema en general y las revistas son publicaciones periódicas especializadas de cada centro de estudio.

--ooOoo--