Boletín No. 4565
La Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, llevó a cabo el concierto “Caleidoscopio Musical. De la música clásica a las melodías populares rusas”, como una muestra de los vínculos culturales y de amistad.
El director del Espacio Cultural San Lázaro, Ismael Carvallo Robledo, dio la bienvenida a los asistentes de la Embajada de la Federación de Rusia en México y de la Casa Rusa en la Ciudad de México, y agradeció los esfuerzos y disposición para llevar a cabo este concierto.
Como parte del Miércoles Cultural San Lázaro, afirmó que este espacio tiene el propósito de abrir la Cámara de Diputados a la ciudadanía, cumpliendo con el designio histórico de ser la casa del pueblo.
Verlos a ustedes, agregó, nos llena de regocijo y nos permite constatar que estamos dando en el clavo. Además, el Espacio Cultural San Lázaro tiene la virtud de ser una estructura pequeña, pero se nutre del esfuerzo de compañeras y compañeros de diferentes áreas, en un trabajo colaborativo muy bonito porque nos estamos dando cuenta que estamos creando cosas buenas.
Señaló que la divisa del Espacio Cultural es crear bienes públicos con recursos públicos, por lo que la responsabilidad es muy alta, y lo único que hacemos es buscar cosas buenas y ponerlas a disposición de la ciudadanía.
Agregó que estas actividades forman parte de una pista de trabajo denominada el Mundo de San Lázaro, por lo que a través de las embajadas se invita a los distintos países a traer una muestra de su cultura, pensamiento, literatura, tradición y todo lo que le tienen que decir al mundo.
En México, subrayó, nos consideramos uno de los países más importantes de habla hispana, somos la capital del mundo en español, no hay más hispanohablantes en el planeta que los que hay en México, así que con esa conciencia recibimos con mucho gusto a un país tan importante históricamente como es Rusia, por lo que esta será la primera de muchas actividades de gran interés intelectual, para seguir con estas tertulias
Al abrir las puertas del Auditorio “Aurora Jiménez de Palacios”, todos los presentes pudieron disfrutar durante más de una hora de excelentes interpretaciones instrumentales y vocales a cargo del cuarteto compuesto por Masha Soboleva, soprano; Valeria Prokofieva, pianista; Petr Nevelitchkli, violinista, y Vladimir Sagaydo, pianista.
Las interpretaciones de melodías clásicas de Rusia, fueron ejecutadas por Masha Soboleva, soprano; Valeria Prokofieva, pianista, teniendo como fondo diversas imágenes de ciudades y campos de esa nación.
Mientras que Petr Nevelitchkli, violinista y Vladimir Sagaydo, pianista, hicieron participar a los asistentes con sus palmas, al interpretar música gitana como “Dos guitarras”, “Ojos negros”, “La noche oscura”, “Vals de luna”, “Vals de los girasoles”, así como “La mañana con neblina”, “Noches de emoción” y “Camino largo”.
--ooOoo--