Participan en ciclo de lectura “Visión de Anáhuac” en Miércoles Cultural en San Lázaro


Boletín No.2809


Participan en ciclo de lectura “Visión de Anáhuac” en Miércoles Cultural en San Lázaro


El Espacio Cultural San Lázaro que dirige Ismael Carvallo encabezó la lectura colectiva del texto “Visión de Anáhuac” escrito por el ensayista e intelectual mexicano, Alfonso Reyes (1889-1959), como parte de las actividades del Miércoles Cultural en el palacio legislativo.


Académicos, estudiantes y funcionarios de Cámara, participaron en la lectura de esta obra que recrea la mirada que los navegantes españoles liderados por Hernán Cortés en el periodo de la Conquista, sobre el Valle de México y Tenochtitlan, la ciudad de los mexicas.

Ismael Carvallo mencionó que en esta obra de Alfonso Reyes no hay condena ni reclamo hacia los españoles en el proceso de la Conquista, pues el intelectual regiomontano forma parte de una generación de pensadores que les tocó la transición del porfiriato y el régimen de la revolución mexicana.

Dijo que Alfonso Reyes es contemporáneo de José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet, a quienes no les tocó formar parte del nacimiento ideológico del nacionalismo revolucionario que condenó la Conquista española.

Dentro el marco conmemorativo del 12 de octubre, expuso, existen dos posturas acerca este encuentro entre dos civilizaciones: una visión indigenista que lo observa como invasión y Conquista; y la visión hispanista que destaca la tarea civilizatoria que trajo consigo la Corona española.  

Tanto Alfonso Reyes como José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet tenían una opinión hispano-americanista que no condenaba la conquista, sino que la reconstruía mesurada y equilibradamente, tal como pasó con Roma y Grecia, concluyó.


--ooOoo--