Piden reformar la Ley General de Educación para instalar botones de pánico en los planteles escolares del país


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No. 2445




•    El diputado Martínez López (PAN) impulsa una iniciativa en la materia


El diputado Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) promueve una iniciativa para establecer que las autoridades educativas deberán diseñar e implementar programas de seguridad y prevención que incluyan la instalación de botones de pánico en los planteles escolares.

También, la distribución de dispositivos de alerta personal para estudiantes y la coordinación con los cuerpos de seguridad pública para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier situación de riesgo.

La propuesta que adiciona la fracción X al artículo 74 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación para su estudio y dictamen, considera que es necesario implementar dichos programas para fortalecer la cultura de la paz y la no violencia, además de proteger la integridad física y emocional de la comunidad estudiantil.

Precisa en los transitorios que, a partir de la entrada en vigor del decreto, la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de las Mujeres, deberán emitir, en un plazo no mayor a 180 días naturales, las disposiciones necesarias para la aplicación de la reforma.

En la exposición de motivos, Martínez López explica que la violencia de género es una de las problemáticas más graves que enfrenta el país. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en 2023 siete de cada diez mujeres en México sufrieron algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Destaca que los entornos escolares y universitarios no están exentos de esta problemática. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ha documentado que seis de cada diez alumnas universitarias han sufrido acoso o violencia de género, mientras que el Observatorio Nacional sobre Violencia de Género en Educación Superior señala que la falta de mecanismos de protección incrementa la vulnerabilidad de las estudiantes.

De ahí que la iniciativa busca garantizar que cualquier estudiante en riesgo pueda acceder de manera inmediata, con la ayuda de los botones de pánico, a los cuerpos de seguridad para recibir auxilio.


--ooOoo--