Boletín No. 2747
Presentan el libro “Bienes comunes, empresa comunitaria y desarrollo local. Comunidad de Cheran Kéri, Michoacán”
• El texto obtuvo el tercer lugar del premio “Diputado Francisco J. Múgica”, en su quinta edición
El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) presentó el libro “Bienes comunes, empresa comunitaria y desarrollo local. La comunidad indígena de Cheran Kéri, Michoacán”, galardonado con el tercer lugar en la quinta edición del Premio Dip. Francisco J. Múgica.
La diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), presidenta de la Comisión Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, dijo que este tipo de textos ayudan a los legisladores a impulsar mejores políticas en favor de los agricultores.
“Es un ejemplo de esfuerzo por integrar a una empresa forestal de carácter comunitaria, con los recursos disponibles y en respuesta al saqueo constante de sus bosques y ante la inoperancia de sus autoridades. Representa uno de los mejores ejemplos de reconstrucción del tejido social quebrantado por la falta de políticas públicas y apoyo al fomento productivo”.
Felicitó al autor por haber obtenido el tercer lugar. Es una obra que deja enseñanzas de política pública y “estamos de acuerdo en la necesidad de destinar apoyo para mitigar y contener la pobreza, pero es el aprovechamiento ordenado de los recursos disponibles lo que logrará el desarrollo de las comunidades”.
Por último, la legisladora hizo un reconocimiento a los agricultores porque “durante la pandemia nunca faltaron los alimentos en la mesa”.
La directora del Centro de Estudios, Gloria Margarita Álvarez López, dijo que el premio diputado Francisco J. Múgica para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, en su quinta edición 2021 se dio a trabajos que por su contenido, aporte y trascendencia fueron merecedores, en este caso, del tercer lugar.
“Aborda un caso práctico sobre el funcionamiento de una empresa forestal de la comunidad indígena Cheran, en Michoacán, el cual llama la atención sobre el empleo y los ingresos económicos de esta actividad, al mismo tiempo que lo hace sobre de la flora y la fauna en los ecosistemas forestales, que son fuente de vida y sustento para la humanidad”.
Enfatizó que arroja datos cualitativos y cuantitativos que representan una fuente de información oportuna para las actividades de las comisiones relacionadas con el desarrollo y conservación rural, el medio ambiente, los asuntos indígenas y afromexicanos, además de la ganadería, entre otras.
Luis Fernando Gerónimo Juárez, autor del libro, comentó que el estudio abarcó dos años. Destacó que la comunidad de Cheran Kéri, además de ser cabecera municipal, es comunidad agraria, la cual toma relevancia en el 2011 por la defensa de sus bosques y territorios.
La comunidad decide, de acuerdo con su derecho, hacer frente a problemas de deforestación, apropiación de tierras y emprender una empresa comunitaria. “Los invito a leer el libro y tener una visión de conocer cómo esta empresa puede ser un sujeto de desarrollo local, rural y comunitario”.
El integrante del jurado calificador que otorgó el tercer lugar a este libro, José Adrián Cruz Pérez, aseguró que con este premio el CEDRSSA consolida su actuar en la función legislativa en la materia.
Respecto del libro, indicó que “realiza el análisis de una empresa forestal, desde su instalación en una comunidad indígena tradicional hasta la ruta en que se configuró entre la comunidad y la empresa. Nos presenta el problema de la tala clandestina de pequeñas empresas instaladas en la región que hicieron una explotación sin permiso ni regulación”.
--ooOoo--