Boletín No.2472
Presentan en San Lázaro la serie de ponencias “Benito Juárez desde las Bibliotecas del Congreso”
• Se trata de 14 tomos relacionados con la vida y obra del ilustre oaxaqueño
• Es vigente conocer y revisar los documentos escritos por el estadista y reformador: Vázquez Valdez
El Espacio Cultural San Lázaro, a través de la Biblioteca Legislativa, presentó la serie de ponencias “Benito Juárez desde las Bibliotecas del Congreso”, cuyo propósito es difundir el acervo literario sobre su legado.
María Vázquez Valdez, directora general de la Biblioteca Legislativa, destacó la pertinencia de difundir textos escritos por Benito Juárez, que por su patriotismo y firmeza tienen gran vigencia en el contexto actual.
Presentó la compilación de 14 tomos titulados “Benito Juárez, Documentos, Discursos y Correspondencia”, obra editada en 1960 y publicada en 1964 por la Secretaría del Patrimonio Nacional.
Es una obra de colección de gran magnitud e importancia histórica, convirtiéndose en excelente fuente para conocer a Juárez, no sólo como uno de los principales políticos de México, sino porque plasma la personalidad y vida familiar del hombre, explicó.
Señaló que se trata de un compendio epistolar, escrito de su propio puño, que incluye la relación con sus hijos, familiares, amigos, correligionarios, colaboradores, subordinados, incluso adversarios.
Es una selección de 6 mil documentos rescatados de 15 mil volúmenes consultados en la Biblioteca Nacional, en el Archivo General de la Nación y en las secretarías de Relaciones Exteriores y de la Defensa Nacional, añadió.
Refirió que el prólogo de esta colección fue escrito por el entonces presidente Adolfo López Mateos, donde señala que el pensamiento de Juárez sigue siendo válido y que la paz entre los individuos y entre las naciones continúa dependiendo del respeto a los derechos de los demás.
Vázquez Valdez subrayó que la colección tiene un antecedente en el Epistolario de Juárez, que incluye 461 documentos redactados por él, ordenados cronológicamente y organizados en relación a las respuestas, documentos que Jorge Tamayo compendió y escribió la introducción.
El primer tomo ofrece Los Apuntes para mis hijos, escrita de puño y letra por Juárez; después, las Efemérides, en la etapa culminante del Benemérito de las Américas, así como un recorrido por la historia personal que incluye su acta de bautismo, estudios en el seminario, libro de calificaciones, de méritos y sus estudios en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca.
También presentó dos ediciones que forman parte de las Bibliotecas del Congreso, publicadas en 2002 por la Cámara de Diputados, un pequeño volumen que es una joya literaria, en virtud de que Juárez escribe, de primera intención, una lección de pasión histórica.
Por ello, Vázquez Valdez invitó a la ciudadanía a conocer la serie de libros que sobre Juárez ofrecen las Bibliotecas de la Cámara de Diputados y del Congreso de la Unión, a cuyos títulos se puede acceder de forma digital para conocer el legado de Juárez.
--ooOoo--