Boletín No.3099
Presentaron en la Cámara de Diputados el libro “La revolución de los Flores Magón”
El Espacio Cultural San Lázaro, en coordinación con el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, realizó en el Palacio Legislativo la presentación del libro “La revolución de los Flores Magón”.
El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT), presidente del Consejo Editorial, afirmó que en la actual administración se ha recuperado la línea histórica de nuestra patria, la cual fue la lucha liberal y la del ideólogo de la Revolución Mexicana, Ricardo Flores Magón.
Aseguró que este texto es “un trabajo extraordinario” porque las grandes aportaciones hechas a la reforma de la Constitución de 1857 en el Constituyente de 1917 es el programa del Partido Liberal Mexicano. “Para nosotros es muy importante esta obra, el darle difusión y que la gente tenga acceso a ella”.
Felicitó a los responsables de este proyecto editorial, dado el difícil acceso a los documentos consultados, lo cual fue una de las razones por lo que la Cámara de Diputados realizó esta publicación.
El diputado Hirepan Maya Martínez (Morena) dijo que no se puede establecer una lucha como la de los Flores Magón desde una trinchera. Se tiene que hacer de una manera sostenida y desde el lugar más íntimo y propio, como la parte esencial de los cuerpos que tiene la Cámara de Diputados, que es el caso del Consejo Editorial y los Centros de Estudio.
“Qué estamos haciendo o cómo lo estamos haciendo para esto que hacía Ricardo, el lograr comunicar y politizar a las masas. Ese alcance que él tenía de repente hoy no lo tenemos; no encontramos los vínculos generacionales con los jóvenes o con la mayoría para entender el momento en el que estamos y regresar al origen de lo que significa nuestra lucha reciente en el país”, agregó.
Ismael Carvallo Robledo, coordinador del Espacio Cultural San Lázaro, puntualizó que no solamente se está reeditando la obra de los Flores Magón, sino que hay dos autores más que son reeditados para nutrir el debate ideológico que le da dirección histórica a la 4T.
“Literalmente se recuperan autores de la izquierda mexicana para darle sentido al proceso de transformación que está en marcha y que le da profundidad teórica y potencia ideológica”.
Diego Flores Magón, director de la Casa del Ahuizote, indicó que esta colección de libros, que suman alrededor de 600 páginas, “demuestra que la historia del Partido Liberal Mexicano es mucho más extensa geográficamente, mucho más diversa ideológicamente y mucho más densa demográficamente”.
En su intervención, Luis de la Peña, poeta y filósofo, comentó que él aprendió de Flores Magón, no por la escuela, sino por una herencia de ediciones que su abuelo tenía. Agregó que se ha olvidado el término y el concepto de qué es un libre pensador: alguien que por cuenta propia no depende ni de una doctrina religiosa, política, científica o académica.
Javier Gámez Chávez, profesor del Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, destacó la importancia de esta edición en la que se aprecia la presencia de los Flores Magón. Sintetiza el sentir y las aspiraciones populares y refleja el pensamiento de una generación de líderes de izquierda y anarquistas que minó la cultura oligárquica, aseveró.
--ooOoo--