“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2667
• La diputada Ana Isabel González González (PRI) presentó iniciativa de reforma a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
La diputada Ana Isabel González González (PRI) planteó en una iniciativa que la Secretaría de Salud promueva la creación de centros especializados en la atención de personas en condición del espectro autista y otras condiciones de la neurodiversidad, orientados a garantizar su desarrollo pleno en la sociedad.
Asimismo, que impulse el acceso a diagnósticos oportunos para quienes presenten dichas condiciones y ofrecer capacitación integral a sus familias, fortaleciendo su capacidad de apoyo y acompañamiento.
La propuesta, que adiciona la fracción XIII al artículo 7 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, fue turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.
Señala que con la creación de estos centros las personas con autismo podrían involucrarse en los servicios públicos a fin de mejorar su bienestar e integridad social, garantizando que sus necesidades asistenciales especiales cuenten con las herramientas que mejoren sus formas de comunicación y expresión.
El autismo, explica, es una afección neurológica presente en la niñez de la primera infancia, sus características son tener interacciones sociales de movilidad y dificultades comunicativas y modos de aprendizaje atípicos en el procesamiento de la información sensorial.
Expone que “de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo y la incidencia se incrementa un 17 por ciento al año. Cada año se diagnostican más niños con autismo que con SIDA, cáncer y diabetes juntos”.
Destaca que “en México un estudio realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) identificó que 1 de cada 115 niños tiene autismo, presentándose mayormente en niños que en niñas e identificando que, por cada 5 casos de autismo, 4 de ellos son hombres y 1 es mujer”.
Subraya que esta reforma ayudaría a contribuir en el pleno desarrollo y crecimiento personal de las personas con autismo y mejorar sus capacidades comunicativas proporcionándoles una atención adecuada consolidando una sociedad más justa, próspera, equitativa y con igualdades de oportunidades.
--ooOoo--