“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1914
La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), aprobó cuatro dictámenes encaminados a impulsar la venta y consumo de café, los bancos de alimentos, apoyo a mujeres rurales, así como cambios de nomenclatura.
El primero, aprobado con 27 votos a favor y dos en contra, busca adicionar un párrafo al artículo 17 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible para que instituciones de educación superior permitan la venta y consumo de café y té.
Esta reforma aclara que permanecerá prohibida la venta, distribución y consumo de cualquier otra bebida que contenga cafeína dentro de los planteles educativos
El diputado Ulises Mejía Haro (Morena), proponente de esta adecuación, explicó que lo que plantea el dictamen es permitir a quienes son mayores de edad acceder a estas bebidas, ya que se ha demostrado que el consumo de café puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas, aumenta la concentración y es benéfico para la población.
José Mario Iñiguez Franco, diputado del PAN, dijo que su voto es en contra, debido a que los argumentos son muy escuetos. Además, consideró que en este nivel educativo las y los estudiantes ya son adultos y pueden elegir.
La diputada Leticia Barrera Maldonado, señaló que su grupo parlamentario apoya la iniciativa, toda vez que abre la posibilidad de que los estudiantes puedan tomar café, lo cual adicionalmente beneficia a las y los productores cafetaleros y ayuda a reactivar esa cadena.
El siguiente dictamen, aprobado con 30 votos a favor, reforma los artículos 21 y 154 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para agregar “que coordinen enfoques con perspectiva de género para el desarrollo integral de las mujeres rurales” a los nuevos programas de fomento agropecuario y de desarrollo rural sustentable, así como el término de mujeres rurales.
En este sentido, el diputado José Narro Céspedes (Morena), expresó que su voto sería positivo debido a que es una propuesta que fortalece la participación e inclusión de las mujeres en las políticas enfocadas al campo mexicano.
También, las y los integrantes de la Comisión avalaron por unanimidad el dictamen por el que se reforman los artículos 1, 10, 32, 52, 54 y 55 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para incentivar la donación de productos alimentarios no comercializables a través de bancos de alimentos.
Al respecto, la presidenta de la instancia legislativa detalló que dicha propuesta pretende dar un mejor rehúso a los alimentos que se desechan, apoyar aquellos que menos tienen y otorgarles la oportunidad de alimentarse adecuadamente.
El diputado Narro Céspedes recomendó agregar un transitorio al 199 Bis de la Ley General de Salud para reconocer su plena vigencia en referencia a los requerimientos para donadores de alimentos que se encuentran previstos en ese artículo, es decir que las donaciones cumplan con el tema sanitario.
Con 28 votos a favor, las y los diputados aprobaron el dictamen que reforma los artículos 2, 47, 68, 89, 94, 132, 134, 143, 148, 160 y 161 de la Ley Agraria, con el objetivo de modificar la nomenclatura de Secretaría de la Reforma Agraria por Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como incorporar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
El diputado José Narro Céspedes mencionó que su grupo parlamentario votaría a favor, ya que solo es un cambio en la nomenclatura.
Dictámenes desechados
Por otra parte, las diputadas y diputados desecharon cinco dictámenes, los cuales planteaban adicionar el artículo 21 Bis de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, los artículos 5, 7, 15 y 42 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y adicionar el artículo 9 Bis a la Ley Agraria.
Asimismo, los relativos a reformar los artículos 23 y 26 de la Ley Agraria y el que expide la Ley Nacional contra el Desperdicio de Alimentos.
Asuntos generales
En este segmento, la diputada Barrera Maldonado informó que está por recibir la propuesta de presupuesto, por lo que remitió una invitación a todas las dependencias que tienen que ver con el sector agrario para reunirse y analizar el tema.
A su vez, el diputado Narro Céspedes planteó solicitar a la Mesa Directiva que impulse una reunión los primeros días de agosto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para buscar un incremento al apartado relativo al campo.
--ooOoo--