Realizan el 5° Foro Diálogos Metropolitanos: Buenas Prácticas y Gobernanza. Zona Metropolitana de la Laguna


Boletín No.2612

Realizan el 5° Foro Diálogos Metropolitanos: Buenas Prácticas y Gobernanza. Zona Metropolitana de la Laguna

 

• Funcionarios locales y presidentes municipales señalan la necesidad de recursos para seguridad y abasto de agua

 

La Comisión de Zonas Metropolitanas de la Cámara de Diputados llevó a cabo el 5° Foro Diálogos Metropolitanos: Buenas Prácticas y Gobernanza. Zona Metropolitana de la Laguna, en el cual legisladoras, legisladores, funcionarios locales y municipales, destacaron la importancia de destinar recursos para atender las necesidades que existen en estas zonas, especialmente en materia de seguridad y abasto de agua.

 

La diputada María Elena Limón García (MC), presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas, indicó que estos trabajos se realizan de manera itinerante y periódica con el objetivo de generar diálogo y enriquecerlo con las experiencias locales de diferentes entidades de la República.

En el encuentro, realizado en Ciudad Lerdo, Durango, dijo que hablar sobre los desafíos que hay en las 64 zonas metropolitanas del país, implica reflexionar respecto de la función del gobierno y de los alcances del marco legislativo para su adecuado desempeño. 

Precisó que actualmente alrededor de 80 millones de mexicanas y mexicanos viven en zonas metropolitanas, pero la tendencia, de acuerdo con el INEGI, es que hacia 2050 serán 100 millones de personas, por lo que es fundamental promover el diálogo, las herramientas y mecanismos que garanticen la gobernanza de las ciudades y pongan a las personas al centro. 

Al dar la bienvenida a los participantes, Homero Martínez Cabrera, presidente municipal de Lerdo, Durango, subrayó que el fin es analizar los diferentes retos que viven las zonas metropolitanas, pues los retos son diferentes, y llamó a seguir trabajando en una agenda común.

Al inaugurar el foro, Paulino Córdova Quiñones, subsecretario de Desarrollo Político y Fortalecimiento Municipal, en representación Esteban Villegas Villarreal, gobernador de Durango, señaló que la Comarca Lagunera es una de las zonas metropolitanas más importantes del país y clave del desarrollo económico de México. Se requieren de relaciones intergubernamentales sólidas con los tres niveles de gobierno y garantizar la transparencia y eficacia en las decisiones. 

Mesa 1 

En la Mesa 1: “Retos y oportunidades de la Zona Metropolitana de La Laguna, el buen gobierno desde lo municipal”, el diputador Omar Enrique Castañeda González (Morena), quien fungió como moderador, comentó que con este encuentro se demuestra el interés que hay por la Comarca Lagunera y la importancia que tiene ponerse de acuerdo para lograr un desarrollo armónico.

El diputado José Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) dijo que mientras en algunos estados del sur hay rechazo al Ejército en el norte se trabaja de la mano, por lo que hizo votos para mejorar la coordinación en materia de seguridad y lograr acuerdos a nivel presupuestal. 

El diputado Shamir Fernández Hernández (Morena) explicó que en su entidad, Torreón, se realizan actualmente 3 proyectos en materia de agua que llevan distintos avances, pero se requiere revisar si se necesitarán más recursos para concretarlos.

David Gustavo Flores Lavenant, titular de la Unidad de Atención Regional en La Laguna, en representación de Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila de Zaragoza, comentó el problema del mal estado de las tuberías de agua en zonas donde hay inversiones y se requiere del líquido para crecer, así como para el apoyo a productores. Mencionó las acciones que han realizado en materia de seguridad en donde resaltó la coordinación, pero se requiere de recursos para equipamiento. 

​En la mesa, las y los legisladores locales, regidores y presidentes municipales expusieron la necesidad de programas de concurrencia, más apoyos para obras de abasto de agua y equipamiento de elementos y fuerzas policiacas a nivel municipal y estatal. 

Mesa 2 

En la mesa “Avances y logros de la Zona Metropolitana de La Laguna, dentro de las áreas de Desarrollo Urbano - Urbanismo, Equilibrio Ecológico, Agua y Economía”, representantes de organizaciones dialogaron en torno a que los legislativos estatales pueden convertirse en cuello de botella pues no siempre coinciden los lineamientos en los planes de desarrollo estatales y municipales, por lo que se necesitan modificaciones que generen acuerdos interestatales, sin que ello signifique más burocracia. 

Mesa 3 

Durante la tercera mesa “Homologación Legislativa, Coordinación de Seguridad e Impartición de Justicia en la Zona Metropolitana”, participaron autoridades y legisladores quienes enfatizaron en la importancia de que exista voluntad política para la atención de diversos problemas, así como para la solución de conflictos, especialmente en materia de agua.


--ooOoo--