Participaron diputadas, diputados, especialistas y organizaciones civiles
Boletín No.1377
Realizan en San Lázaro el Conversatorio “Mujeres Emprendedoras en Industrias Creativas”
• Participaron diputadas, diputados, especialistas y organizaciones civiles
Durante el Conversatorio “Mujeres Emprendedoras en Industrias Creativas”, diputadas, diputados y especialistas destacaron la necesidad de legislar en esta materia y expresaron sus inquietudes respecto de la participación de la mujer en esta actividad, así como las acciones emprendidas desde diferentes ámbitos de gobierno.
La secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, celebró la realización de este conversatorio para saber qué pasa en las industrias creativas. Informó que también se llevará a cabo el foro “Industrias creativas en México con enfoque de género”, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.
En el evento, realizado como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, señaló que las aportaciones del conversatorio permitirán ir delineando un estudio para saber qué temas se van a abordar, las partes involucradas y planteó que se consulte a las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y a la de Cultura porque sus aportaciones serán de utilidad para el trabajo legislativo.
Al presentar el video “Industrias creativas detrás de cámaras”, Amparo West Serrano señaló que esta industria abre camino al desarrollo económico, genera empleos y desarrolla nuevas tecnologías innovadoras que brindan un gran beneficio social. Expresó que en esta área, fotógrafos, camarógrafos, maquillistas, diseñadores de vestuario, músicos, productores y directores hacen uso de su creatividad para producir bienes artísticos y culturales.
Julio Frías, coordinador del Programa de Posgrado de Artes y Diseño de la UNAM, dijo que con innovación y diseño se puede generar un mejor Producto Interno Bruto. Por ello, propuso analizar el sector de las industrias creativas en México para que, a partir de ahí, se detecten áreas de oportunidad, además de generar programas y acciones en respaldo de este sector.
Alfonso Zegbe, director ejecutivo de Estrategia y Diplomacia Pública de la Secretaría de Relaciones Exteriores, al presentar el tema “Las empresas creativas en la política exterior” señaló que falta una definición de industrias creativas en México, ya que no está adoptada en la ley. Pidió que la Cámara de Diputados legisle un marco jurídico inclusivo que apoye a las Mipymes y a las mujeres con beneficios fiscales.
La coordinadora del Proyecto México Creativo, de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura, Mayté Málaga, expresó que es necesario diseñar un modelo de economía cultural y creativa. Añadió que es primordial definir y especificar el concepto de industrias creativas.
La diputada Karen Castrejón Trujillo (PVEM), presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideró que compartir experiencias, datos y conocimientos permite establecer objetivos y acciones que promuevan e incentiven la creatividad con calidad y alto valor. Se pronunció por aprovechar la riqueza natural y cultural de México y aseguró que las industrias creativas aportan en todas las ramas.
La presidenta de la Comisión de Deporte, diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM), indicó que es importante que la Cámara valore los esfuerzos de las industrias creativas para fortalecerlas bajo un marco regulado y con todas las condiciones jurídicas. Celebró el valor de este conversatorio porque “todos podemos aportar algo al tema de las industrias creativas y más en el tema de género”.
El diputado Juan Carlos Natale López, del PVEM, mencionó que van a solicitar un estudio para que la participación de mujeres y de las deportistas tenga que ver con el tema de seguridad pública. “En este marco internacional de la mujer vamos a participar de una manera distinta”.
La diputada Patricia Armendáriz (Morena) afirmó que el tema de las mujeres en la industria creativa requiere inmediata atención porque realizan su actividad como un trabajo a cambio de ingreso. Dijo que se debe llevar a la legislación el ámbito de la creatividad, dar certeza al ingreso de las mujeres en esta área y que tengan seguridad social.
La presidenta de Cinco Radio, Coral Castillo de Cañedo, expresó que su carrera empresarial fue complicada, ya que inició de manera intempestiva, pero su dedicación y compromiso le permitió no desfallecer. Consideró que las mujeres deben ganar espacios y que éstos sean compartidos por los hombres, pues ello permitirá generar una patria segura y un Estado más próspero, porque “las mujeres somos la gran fuerza que transforma a México”.
Con el tema “Educación como detonadora de la creatividad”, la presidenta de Fundación Azteca, Ninfa Salinas, aseguró que las industrias creativas son el eje central de la industria del mañana y coadyuvan a elevar la calidad de vida. Subrayó que no hay ninguna industria donde los procesos no exijan el uso de creatividad e innovación. “El tema merece un rediseño y repensar cómo formamos a las nuevas generaciones, porque la creatividad permite ofrecer soluciones apropiadas para los negocios del mañana”.